Sabotaje en el registro de las personas de Perú: Keiko Fujimori apareció como fallecida y Pedro Castillo, como “decapitado”
Por la pandemia, numerosos médicos fueron habilitados para subir actas de defunción y detallar la causa de muerte
3 minutos de lectura'

LIMA.- Por un sabotaje en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) de Perú, la excandidata presidencial Keiko Fujimori y varios altos funcionarios figuraron como fallecidos, e incluso en el caso del presidente Pedro Castillo su “certificado de defunción” indica como causa de muerte “decapitado”.
aquí está el certificado de defunción de @PedroCastilloTe que publicamos la semana pasada en #LaEncerrona pic.twitter.com/ikGhfdce4D
— 🍿 Marco Sifuentes (@ocram) October 14, 2022
De acuerdo al certificado, Castillo “murió” en el Palacio de Gobierno, en Lima, Perú, el 25 de setiembre de 2022 a las 18.35, a la edad de 52 años.
La denuncia del sabotaje tomó repercusión luego que Fujimori presentara su queja antes las autoridades del Reniec y publicara las copias de su reclamo y del acta falsa.
La lideresa de #FuerzaPopular, Keiko Fujimori, presenta queja ante Jefa del RENIEC porque se adulteraron sus datos personales y figura como fallecida desde febrero de 2022. pic.twitter.com/NnLKi8EI3d
— Martin Hidalgo (@martinhidalgo) October 15, 2022
En una misiva, la dirigente opositora informó del error a la responsable del organismo, Carmen Velarde, a quien le solicitó la “rectificación inmediata” de sus datos personales en el registro.
”La exhorto a tomar las medidas correctivas del caso, pues más allá de los problemas de seguridad de la base de datos del Reniec, los ciudadanos no debemos ser expuestos y perjudicados de esta forma”, apuntó.
Fujimori adjuntó como prueba el acta de defunción errónea, según la cual su deceso ocurrió el pasado 12 de febrero en una localidad de la región del Amazonas peruano.
Fuentes del Reniec consultadas por la emisora radial RPP Noticias señalaron que la información de Keiko Fujimori ya fue corregida y figura correctamente en el censo.
La denuncia de Fujimori se da un día después de que trascendiera el hallazgo de falsos registros de muertes en el Reniec. Entre los afectados, figuró temporalmente también la fiscal general de Perú, Patricia Benavides, lo que motivó la rectificación inmediata del Reniec y el repudio del Ministerio Público al “uso ilícito de los sistemas informáticos estatales”.
La jefa del organismo repudió el viernes la manipulación de los registros oficiales y pidió la intervención del Congreso, al asegurar que se cometió “el delito de crimen organizado que está vulnerando un sistema”.
Velarde afirmó que se busca hacer “un daño a las autoridades” y apuntó que la mayor responsabilidad en este caso es del Ministerio de Salud, que durante la pandemia de Covid entregó a los médicos las contraseñas para que registren los certificados de defunción.
En abril de 2020 el ministerio subió una capacitación para médicos en Youtube, de cómo registrarse para generar virtualmente certificados de defunción para las víctimas por Covid-19.
No obstante, hubo un error que permitió que muchas personas pudieran acceder al sistema siguiendo el tutorial que está público en esa plataforma de videos, y generar certificados de defunción de cualquier persona, e incluso detallar la causa del fallecimiento.
El jefe de la cartera sanitaria, Jorge López, señaló que el programa de registro de esos datos corresponde al Reniec y que se necesita “darle la viabilidad y la fortaleza a ese sistema, porque es muy vulnerable”.
Tanto el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Fiscalía de Perú anunciaron que han iniciado investigaciones para determinar responsabilidades al respecto.
El Comercio/GDA
Otras noticias de Perú
Lima. Le decían “la horrible”, tenía mala fama y hoy es un imán que atrae turistas de todo el mundo
Desde flotantes hasta de madera. Cómo son y dónde están las 10 mejores casas de Latinoamérica que abrazan a la naturaleza
Dónde se filmó la nueva Paddington. El osito adorado por los ingleses vuelve a su país natal y recorre sus hitos
- 1
El salto al vacío al que se expone el delfín de Marine Le Pen tras la inhabilitación de su “madrina política”
- 2
Con nuevos aranceles, Trump repite un error de casi 100 años e implosiona el orden que construyó Estados Unidos
- 3
¿“Día de la liberación” o “día de la destrucción”?: Trump abre una nueva era global plagada de incógnitas
- 4
“Boicot a Trump”: los canadienses que dejan de viajar a EE.UU. (y el efecto económico que eso produce)
Últimas Noticias
“Nueva era de proteccionismo”. La región más afectada por los aranceles de Trump, los dos países que sintieron alivio y la pregunta que todos se hacen
"Arancel-palooza". Primeras reacciones globales al anuncio de Trump: medidas “injustificadas” y una “ley de reciprocidad económica”
Amenaza al orden global. ¿“Día de la liberación” o “día de la destrucción”?: Trump abre una nueva era plagada de incógnitas
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite