Rusia limita las celebraciones del 9 de mayo por motivos de seguridad
Las procesiones del “Regimiento Inmortal”, durante las cuales miles de rusos marchan por todo el país con retratos de sus seres queridos que participaron en la Segunda Guerra Mundial, fueron canceladas
2 minutos de lectura'
Rusia limitará por segundo año consecutivo sus celebraciones de la victoria contra la Alemania nazi, un elemento central de la narrativa patriótica del Kremlin, por razones de seguridad vinculadas al conflicto en Ucrania y al reciente ataque cerca de Moscú.
Las procesiones del “Regimiento Inmortal”, durante las cuales miles de rusos marchan por todo el país con retratos de sus seres queridos que participaron en la Segunda Guerra Mundial, fueron canceladas, dijo el martes un funcionario.
”Debido a las amenazas existentes a la seguridad pública, los responsables del ‘Regimiento Inmortal de Rusia’ decidieron la no participación” en los desfiles declaró la codirectora de esta organización, Elena Tsunaeva, citada por la agencia Interfax. A cambio propone exhibir retratos de veteranos en el transporte público, aviones, barcos o incluso instalar “Galerías del Recuerdo” en espacios públicos. En mayo de 2023 también se cancelaron los desfiles del “Regimiento Inmortal”.
El ministro de Educación, Serguéi Kravtsov, citado por Interfax, afirmó que, no obstante, están previstas conmemoraciones en las escuelas, a las que se invitará a acoger a los veteranos de la Segunda Guerra Mundial y a los participantes en el conflicto de Ucrania, presentado por Moscú como una lucha contra los neonazis. Además, el tradicional desfile militar tendrá lugar en la Plaza Roja de Moscú.
En los últimos meses decenas de ataques con drones ucranianos afectaron a Rusia. También se han producido asesinatos e intentos de asesinato contra varias figuras pro-Kremlin y los servicios de seguridad rusos afirman periódicamente frustrar ataques o sabotajes.
Desde que llegó al poder, el presidente ruso Vladimir Putin ha hecho de la celebración de la victoria soviética contra la Alemania nazi, a costa de más de 25 millones de muertes en el lado soviético, un pilar de su discurso patriótico.
Según sus detractores utiliza la Historia para justificar sus políticas y establecer su legitimidad, presentándose como heredero del poder soviético, minimizando al mismo tiempo los crímenes de la URSS y su pacto con Hitler en 1939.
Otras noticias de Rusia
- 1
El duro relato de Iair Horn sobre su cautiverio en Gaza: “La tortura física era insoportable, pero la psicológica casi nos destruyó”
- 2
Quiénes son los zizianos, la “secta” vegana y anarquista a la que acusan de varios asesinatos en EE.UU.
- 3
Crucero que salió de Uruguay rumbo a Camboriú pidió ayuda a la Armada por la desaparición de un camarero
- 4
Quiénes son los miembros de la brigada terrorista que se atribuyó el secuestro de los Bibas
Últimas Noticias
La rebelión del Rupununi. La olvidada insurrección separatista que Venezuela apoyó en Guyana y con la que buscó zanjar la centenaria disputa por el Esequibo
Nuevo parte. La salud de Francisco: sigue con pronóstico reservado y en estado crítico pero no tuvo más crisis respiratorias
Elecciones en Alemania. Ganan los conservadores y la ultraderecha saca un resultado histórico en las legislativas
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite