Por la grave sequía en Uruguay, el embalse de Canelón Grande se quedó sin agua
El presidente de la agencia estatal de aguas afirmó que no afectará al suministro
- 5 minutos de lectura'
CANELONES.– La preocupación crece día a día en Uruguay por una fuerte sequía que destruye cultivos y seca reservorios de agua destinados a las ciudades.
El embalse de Canelón Grande, ubicado unos 61 kilómetros al norte de Montevideo en el departamento de Canelones, quedó seco al punto de que se observan las rajaduras en la tierra otrora cubierta por el agua.
“Jamás vimos algo así”, tuiteó el intendente de Canelones, Yamandú Orsi.
Una imagen que nos acerca a la real dimensión del problema. Embalse del Canelón Grande, “La Represa”. Jamás vimos algo así. Se secó.Y Paso Severino debe tener problemas similares. Entendemos ahora por qué es importante la reserva del Casupá?Más allá de futuras soluciones de fondo pic.twitter.com/pdJwYs7cC9
— Yamandú Orsi (@OrsiYamandu) March 10, 2023
El abastecimiento de agua para Canelones provenía originalmente de cuatro fuentes que se unificaban: el embalse de Canelón Grande, la represa de Paso Severino, el arroyo Santa Lucía y un trasvase de aguas abajo, que tiene contacto con el Río de la Plata. Las aguas se juntaban en el Santa Lucía. “Teníamos cuatro fuentes, ahora tenemos tres”, explicó a El Observador el presidente de la agencia estatal de aguas, OSE, Raúl Montero.
Sin embargo, Montero afirmó que la sequía en Canelón Grande no afectará al suministro y que en los cálculos de cantidad de agua que va quedando, nunca se tomó demasiado en cuenta a ese embalse, como sí se ha considerado la represa de Paso Severino. Allí hasta el momento quedan unos 23 millones de centímetros cúbicos de agua, informó OSE. Normalmente, antes de la sequía, esa represa tenía alrededor de 60 millones de centímetros cúbicos.
Según el director de OSE por el Frente Amplio, Edgardo Ortuño, Canelón Grande se usaba en “casos de emergencia” y cuando se empezó a usar por la sequía “bajó con una velocidad inesperada”.
“Canelón Grande es un lugar que tenemos que jerarquizar un poco más. Sobre todo en calidad del agua (...) porque cuando se empieza a achicar no se puede usar ni para riego”, consideró, por su parte, Montero.
Ese reservorio fue originalmente pensado para riego y se usaba también para abastecer a una de las principales infraestructuras de distribución de agua potable del país, conocida como Aguas Corrientes, que sirve a la capital Montevideo y su zona metropolitana.
Uruguay, un país de casi 3,5 millones de habitantes, tiene más de la mitad de su población concentrada en esa área urbana y suburbana.
El prosecretario general de la agencia estatal de aguas, OSE, Juan Martín Jorge, aseguró a la AFP que en materia de agua potable el país atraviesa “una situación crítica, pero bajo control”, gracias al uso de reservorios alternativos y camiones cisterna que solucionan el faltante en todo el país.
Uruguay tiene posibilidades incluso de recurrir al agua del río de la Plata y potabilizarla.
“No está previsto el corte de agua”, enfatizó Jorge.
De todos modos, desde inicios de febrero, el gobierno emitió una prohibición de uso de agua potable para fines no prioritarios como puede ser riego de jardines ornamentales o lavado de vehículos.
En el sector agropecuario la situación es de extrema gravedad. Es “la mayor pérdida de la agropecuaria y de la economía nacional en los últimos 30 años”, dijo el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, citado el lunes por el diario El Observador.
En Uruguay, un país agropecuario por excelencia, muchos cultivos que habitualmente se utilizan para obtener granos fracasaron y están siendo pastoreados (comidos) por el ganado o, en el mejor de los casos, guardados en silos como alimento de cara a un invierno que se anuncia difícil por la escasez de pastos.
En cuanto a la fauna acuática, “hay parte de los peces que se fueron aguas abajo con el cauce que pasó la represa, mientras que otros quedaron en bolsones de agua retenida a lo largo del embalse, y muchos otros lamentablemente murieron”, dijo a El País el científico experto en limnología de la Facultad de Ciencias de la Udelar, Luis Aubriot. Además, agregó, “una gran mortandad de la fauna bentónica, que son las especies que habitan en el sedimento (suelo del fondo del lago: ‘el barro’), por la exposición al oxígeno directo”.
Según el docente, la descomposición de esos organismos que viven en el sedimento va a generar “un gran aporte de nutrientes” cuando se vuelva a abastecer de agua, y que puede tener efectos positivos como negativos, entre ellos “la posibilidad de que ocurra algún fenómeno que pueda dar lugar a la floración de cianobacteria”.
En cuanto a los mamíferos, aves y otras especies que habitaban sobre este ecosistema que se perdió, Richard Tesore de la ONG Rescate Fauna Marina indicó a El País que esto puede repercutir en el confinamiento de especies alrededor de las pequeñas reservas de agua que quedan en el territorio. “El gran problema de salud de las especies es que hay cada vez menos ecosistemas habitables, que lleva a un confinamiento de muchas especies en los pocos que hay”, agregó. Esto hace más difícil la convivencia entre especies y acrecienta el riesgo de contagio de enfermedades, como por ejemplo la gripe aviar.
Con información de AFP y El País
Temas
Otras noticias de Uruguay
Incertidumbre. Uruguay define su nuevo presidente en una disputada contienda electoral: qué factores podrían ser decisivos
Hoy, balotaje. Cómo Uruguay logra escapar a la trampa de la polarización que atormenta a la región
Historias. Es argentino y construirá un proyecto de US$120 millones en Punta del Este
Más leídas de El Mundo
“No sabemos quién puede ganar”. Balotaje en Uruguay: las encuestas muestran una diferencia que se achica y anticipan una noche de suspenso
Tiene capacidad nuclear. Qué se sabe del misil hipersónico "experimental" que Rusia lanzó contra Ucrania
"Chicos de la vergüenza". Frida, la cantante de ABBA que se convirtió en la cara más conocida de un plan racial nazi
Mensaje a Occidente. Putin hace temblar a Europa con un misil y evoca una guerra mundial: ¿qué busca?