Pese a las críticas recibidas por la guerra de Ucrania, Merkel fue condecorada con la más alta distinción de Alemania
Le entregaron la Gran Cruz, una distinción que solo había sido entregada a otros dos cancilleres
2 minutos de lectura'
BERLÍN.- La excanciller Angela Merkel fue condecorada este lunes con la más alta distinción de Alemania, a pesar de las críticas que surgieron tras la invasión rusa de Ucrania sobre sus presuntos vínculos con Moscú.
“Durante 16 años, se puso al servicio de Alemania con ambición, sabiduría y pasión”, declaró el presidente socialdemócrata Frank-Walter Steinmeier, antes de entregar la Gran Cruz de clase especial a la antigua canciller conservadora.
La condecoración había sido entragada hasta ahora únicamente a los excancilleres Konrad Adenauer y Helmut Kohl. Adenauer, Kohl y Merkel son los tres cancilleres que más tiempo estuvieron en el cargo, Merkel gobernó de 2005 a 2021. Los tres pertenecían a la Unión Demócrata Cristiana (CDU).
La fuerza motriz de Merkel fue “una profunda seriedad y un gran sentido del deber”, elogió Saskia Esken, copresidenta de los socialdemócratas, en declaraciones que reproducen hoy medios del grupo Redaktionsnetzwerk Deutschland (RND). Según Esken, Merkel representó por eso a Alemania con dignidad tanto a nivel nacional como internacional y sorteó numerosas crisis de su mandato.
Merkel, que dirigió Alemania de 2005 a 2021, vio su popularidad caer tras el inicio de la guerra en Ucrania en febrero de 2022.
Las críticas apuntan sobre todo a que no habría sido lo suficientemente firme con el presidente ruso, Vladimir Putin, y que habría aumentado la dependencia alemana hacia la energía rusa.
El legado de Merkel, a quien sucedió el socialdemócrata Olaf Scholz, es también criticado por su propio partido, el CDU.
La excanciller ha tenido “grandes méritos, entre otros a nivel internacional”, afirmó Carsten Linnemann, vicepresidente del partido conservador en la cadena NTV. Pero también “cometió errores, algunos flagrantes”, añadió.
Linnemann menciona por ejemplo el abandono de la producción de energía nuclear tras la catástrofe de Fukushima en Japón. La decisión, critica, fue tomada “sin decir cómo íbamos a abastecernos de energía de forma más o menos autónoma”.
El político también cita la decisión de abrir las fronteras a los refugiados sirios e iraquíes en 2015.
El secretario general del partido liberal FDP, Bijan Djir-Sarai, considera a su vez que “después de su [cuarto] mandato, nuestro país no estaba en buena forma”.
Merkel, de 68 años y que escribe sus memorias desde que dio un paso al costado, recibe también elogios de sus rivales del SPD y de los Verdes.
Agencias AFP y DPA
Otras noticias de Angela Merkel
"Anti-Merkel". Friedrich Merz, el líder conservador que busca recuperar el rumbo de Alemania y contener el avance de la ultraderecha
Crucial para Europa. Por qué Alemania se enfrenta a unas de las elecciones más complicadas de su historia
Elecciones en Alemania. Merkel justificó sus sorpresivas críticas al candidato de su partido: “No me habría parecido correcto callar”
- 1
Así será el funeral del Papa. Gestos de austeridad y predilección por los pobres convivirán con la pompa del Vaticano
- 2
Cuándo se convoca el cónclave tras la muerte del papa Francisco
- 3
Cómo ver el funeral del papa Francisco en vivo
- 4
Quién es Peter Erdo, el cardenal conservador con aval europeo que es mencionado como candidato para ser papa
Últimas Noticias
Despedida en el Vaticano. Las últimas noticias del adiós al papa Francisco en San Pedro este viernes 25 de abril
Con un coche bomba. Asesinan a un general ruso en Moscú durante un encuentro clave entre Putin y el enviado de Trump
Las condiciones. Cómo son las propuestas de paz de Ucrania y de Rusia para poner fin a la guerra: qué podría pasar con Crimea y la frontera
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite