Nuevo conflicto diplomático entre Colombia y Chile por las declaraciones de Petro sobre un alcalde preso
El canciller chileno envió una nota al presidente colombiano; El alcalde de la comuna de Recoleta se encuentra bajo prisión preventiva después de ser acusado de corrupción
4 minutos de lectura'
BOGOTÁ.- Un nuevo conflicto diplomático tensiona las relaciones entre Chile y Colombia después de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, exigiera la liberación del alcalde de la comuna de Recoleta de Santiago de Chile, el comunista Daniel Jadue, en prisión preventiva tras ser acusado de corrupción, declaraciones que fueron consideradas por la cancillería chilena como “inaceptables e imprudentes”.
“Se trata de declaraciones inaceptables e imprudentes, que desconocen la trayectoria democrática de nuestro país, así como la existencia de un Estado de derecho”, declaró el jefe de la diplomacia chilena, Alberto van Klaveren, a través de su perfil en la red social X.

El canciller chileno entregó el lunes una dura nota de protesta al gobierno colombiano, que se espera sea respondida.
También se expresó al respecto la ministra del Interior, Carolina Tohá, que consideró los dichos del jefe de Estado colombiano como “una imprudencia, un error muy grave”.
“Está mal informado el presidente respecto a las características de nuestra institucionalidad”, sostuvo en conversación con CNN Radio, citada por El Mercurio.
“Un país no se pone a opinar de la institucionalidad de otro país democrático de la misma región. Nos parece que es parte de una relación sana entre naciones no hacer ese tipo de declaraciones”, aseveró.
“Uno puede ser crítico de cómo se emplea una institución como es, por ejemplo, la prisión preventiva. Todos podemos tener crítica, pero eso no hace que la institución sea en sí misma mala, sino que el criterio con el que se aplica: uno lo puede discutir, si es muy extensiva. No cada vez que algo es malo uno le tiene que echar la culpa a Pinochet”, agregó la titular del Interior, que declaró que espera una respuesta a la nota diplomática.
Yo pido la libertad de Gabriel Jadue en Chile. Preso por la jurisprudencia de Pinochet impuesta a los seres libres.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 8, 2024
pic.twitter.com/WpT7K2cpog
Horas antes, Petro recurrió a la citada red social para pedir “la libertad de Gabriel Jadue en Chile”, dirigente del Partido Comunista de Chile (PCCh), “preso por la jurisprudencia de [Augusto] Pinochet impuesta a los seres libres”. Para hacer estas declaraciones compartió un vídeo de una de las integrantes del Comité Internacional Justicia para Daniel Jadue, Gabriela Rivadeneira, que dijo que “la dictadura de la guerra judicial es una guerra real porque te aniquila”.
Rivadeneira sostuvo que el ataque “no es a la persona, es al proyecto político que representa”. “Impulsó desde la alcaldía comunista un proyecto comunista”, recordó, en referencia a las Farmacias Populares. “Esto fue tan exitoso que lo replicaron incluso alcaldes de derecha. Pero ellos no están en la cárcel. Está en la cárcel Daniel Jadue, porque es además uno de los nombres que suena como candidato presidencial”, agregó.
El Tercer Juzgado de Garantía de Santiago de Chile decretó a principios de mes prisión preventiva contra Jadue, acusado de administración desleal, cohecho, fraude al fisco, estafa y delito concursal en el conocido como caso Farmacias Populares, que podrían suponer una pena de hasta 15 años de cárcel, según la Fiscalía.
“Este tribunal no toma en cuenta filiaciones ni ideologías políticas para tomar su decisión (...). Nadie debe recibir un trato preferencial y las decisiones judiciales deben basarse únicamente en los hechos del caso, en los antecedentes aportados y en las leyes aplicables sin considerar factores extralegales”, apuntó la magistrada Paulina Moya.

La jueza apeló a la gravedad de los delitos y la elevada pena de cárcel pedida para justificar la prisión preventiva en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber de Santiago de Chile.
El abogado defensor de Jadue, Ramón Sepúlveda, criticó entonces al tribunal por “dar por acreditados hechos sin antecedentes y eso es muy grave”. “Creemos que con muy poco se acreditó mucho y esa es una cuestión que es preocupante”, argumentó.
El propio Jadue anunció su detención en su cuenta en X, que consideró como una “desproporcionada” medida cautelar. “Me juzgan por nuestra gestión transformadora. No hay ni un peso en mi bolsillo, pero me dan la máxima cautelar. Apelaremos a esta medida desproporcionada!”, apuntó.
Jadue fue el rival del actual presidente de Chile, Gabriel Boric, en las elecciones primarias de la coalición Apruebo Dignidad celebradas en 2021. Boric se impuso a Jadue con un 60% de los votos frente al 39% recabado por el dirigente comunista.
Agencia DPA y diarios El Mercurio y El Tiempo
Otras noticias de Chile
“Debía decir cosas absurdas”. Pinochet fingió demencia asesorado por el gobierno de Chile para evitar ser juzgado en Londres, según un nuevo libro
"Es otro mundo". El pueblo de dos nombres y 167 habitantes que viven al pie de la Cordillera y alejados de todo
Valor del día. A cuánto está el peso chileno oficial y blue este viernes 28 de marzo
- 1
El salto al vacío al que se expone el delfín de Marine Le Pen tras la inhabilitación de su “madrina política”
- 2
Con nuevos aranceles, Trump repite un error de casi 100 años e implosiona el orden que construyó Estados Unidos
- 3
Pinochet fingió demencia asesorado por el gobierno de Chile para evitar ser juzgado en Londres, según un nuevo libro
- 4
Paraguay le exige a Brasil “explicaciones detalladas” sobre las operaciones de espionaje en su contra
Últimas Noticias
Impacto global. Trump anunció un arancel básico universal de 10%: incluye los productos que la Argentina exporta a EE.UU.
Tras el viaje de Vance. La primera ministra de Dinamarca viajó a Groenlandia en medio de la tensión y prometió que “EE.UU. no se quedará” con la isla
A 20 años de su muerte. Un cardenal polaco cercano a Juan Pablo II reveló un posible “milagro” para que Francisco se recupere
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite