Nicolás Maduro le pidió a la Argentina que le entregue el avión venezolano-iraní retenido en Ezeiza
El presidente de Venezuela acusó a EE.UU. de querer robar la aeronave investigada por nexos con el terrorismo
2 minutos de lectura'
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, protestó este miércoles al pedido de Estados Unidos a la Argentina de incautar un avión Boeing 747 venezolano retenido en Buenos Aires desde junio y pidió respaldo argentino para recuperar esa aeronave.
“Pretenden robarnos un avión propiedad de Venezuela, legalmente propiedad de Venezuela, en la Argentina por mandato de un tribunal imperial (...), después de tenerlo secuestrado por dos meses”, dijo Maduro. Y agregó, en declaraciones a la televisora oficial VTV: ”Venezuela levanta su protesta y le pide al pueblo argentino todo su apoyo para recuperar ese avión”.
La aeronave de mercancías de Emtrasur, filial de la aerolínea estatal venezolana Conviasa, sancionada por Washington, fue retenida después de aterrizar el pasado 6 de junio en el aeropuerto de Ezeiza, procedente de México, con una tripulación de 14 venezolanos y cinco iraníes y una carga de autopartes.
El 19 de julio un corte de distrito de Columbia emitió una orden de incautación alegando que “se violaron las leyes de control de exportación” estadounidenses cuando Emtrasur adquirió el avión en una operación con Mahan Air, aerolínea afiliada al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, considerada una organización terrorista por la Casa Blanca.
Maduro pide al pueblo argentino apoyo para "recuperar" el avión venezolano-iraní retenido en Buenos Aires https://t.co/vhJvMRcwzo pic.twitter.com/eFklTUZchE
— Monitoreamos (@monitoreamos) August 3, 2022
Maduro aseguró que el avión era usado para transportar medicinas a Venezuela desde países como China, Rusia o India y también para llevar “ayuda humanitaria” a naciones del Caribe.
Antes de volar a la Argentina con autopartes, el avión estuvo en mayo en Paraguay, desde donde llevó a la isla caribeña de Aruba un cargamento de cigarrillos. ”Ahora pretenden robarnos el avión también, como se robaron el oro en Londres o pretenden robarse el oro en Londres”, continuó Maduro, que así hizo también referencia a la negativa del Banco de Inglaterra de darle control de reservas de unos 1.900 millones de dólares en oro depositadas allí por el Banco Central de Venezuela (BCV), lo que calificó como “una acción de piratería”.
El viernes pasado, su gobierno sufrió un nuevo revés judicial en este caso: la jueza Sara Cockerill, de la división comercial de la Alta Corte de Londres, falló a favor del dirigente opositor Juan Guaidó, reconocido por el Reino Unido como presidente interino de Venezuela, en la línea de varios países que liderados por Estados Unidos desconocen la reelección de Maduro en 2018.
Agencia AFP
Otras noticias de Nicolás Maduro
"Destrucción monetaria". Punto final a la pax económica en Venezuela: se vuelven a disparar el dólar y la inflación
Por la crisis energética. El gobierno de Maduro reduce la semana laboral a tres días
“Somos rehenes en situación de supervivencia”. A un año del encierro, habló uno de los venezolanos asilados en la embajada de Caracas
- 1
La historia no contada de la asociación militar secreta de EE.UU. con Ucrania
- 2
Una baja de natalidad récord agrava la crisis demográfica de Italia y publican un sorpresivo dato sobre los argentinos nacionalizados
- 3
El salto al vacío al que se expone el delfín de Marine Le Pen tras la inhabilitación de su “madrina política”
- 4
19 jóvenes beisbolistas venezolanos pidieron asilo en España
Últimas Noticias
Administración Trump. Admiten haberse equivocado en deportar a un salvadoreño a la megaprisión de Bukele
Mandalay. La “ciudad de oro” que quedó destruida en el devastador terremoto en Myanmar
Cory Booker. El senador de EE.UU. que batió un récord al dar un discurso de protesta contra Trump durante más de 24 horas
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite