Máxima tensión en Ecuador: el Ejército advierte que “la democracia está en riesgo” por la protesta indígena
Una protesta que tiene como principal reclamo el aumento de los combustibles paraliza al país y hace tambalear al presidente Guillermo Lasso
3 minutos de lectura'
QUITO.- Las protestas de indígenas de Ecuador contra el gobierno ponen en “serio riesgo” la democracia del país, advirtió hoy el ministro de Defensa, Luis Lara, que habló en representación de las Fuerzas Armadas.
Las protestas comenzaron la semana pasada con una lista de 10 demandas, que incluye una reducción del precio de los combustibles, ampliar plazos para pagar deudas financieras y frenar la expansión petrolera y minera.
El presidente Guillermo Lasso llamó al diálogo y anunció medidas de compensación a los más vulnerables. Los manifestantes han dicho que los esfuerzos son insuficientes.
El gobierno amplió ayer el estado de excepción a seis provincias desde las tres anteriores, mientras la Asamblea Nacional -con quien Lasso tiene una relación adversa- celebraba una sesión para tratar de derogar el decreto inicial de estado de excepción.
“La democracia del Ecuador está en serio riesgo ante la acción concertada de personas exaltadas que impiden la libre circulación de la mayoría de los ecuatorianos”, dijo el funcionario en declaraciones en las que apareció flanqueado por los jefes del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea.
Lara dijo desde la sede del Ministerio de Defensa, en Quito, que “las Fuerzas Armadas no permitirán que se intente romper el orden constitucional o cualquier acción contra la democracia y de las leyes de la república”.
Ayer, miles de indígenas llegaron a la capital ecuatoriana en el marco de sus protestas por tiempo indefinido que iniciaron hace nueve días contra el gobierno del presidente conservador, Guillermo Lasso, al que reclaman una reducción del precio de los combustibles.
Convocados por la opositora Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), que participó en revueltas que derrocaron a tres mandatarios entre 1997 y 2005, los indígenas vienen cerrando rutas en la mayoría de las 24 provincias y protagonizando choques con la fuerza pública durante manifestaciones en varias ciudades.
Marcha
Grupos de indígenas comenzaron a llegar de distintas provincias desde la noche del domingo a Quito para la masiva marcha que arrancó desde el sur de la ciudad, en medio de gritos de “¡Fuera Lasso, fuera!”, mientras otros ciudadanos lo vitoreaban.
Un fuerte contingente de policías y militares custodiaban la ciudad, donde en algunas áreas los manifestantes quemaban llantas y bloqueaban caminos.
También se estaba realizando una gran marcha antigubernamental en Guayaquil, la ciudad más grande de Ecuador.
“Hago un llamado por la paz. Tenemos que sentarnos en una mesa y juntos buscar soluciones”, dijo Lasso en una intervención televisada, y agregó que aceptaba las iniciativas de grupos de la sociedad civil para mediar con los manifestantes.
“Ellos buscan el caos, quieren botar al presidente, yo estoy aquí, yo no voy a escapar”, había más temprano en un video publicado en su cuenta de Twitter.
¡El Ecuador elige la democracia, nunca el caos!
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) June 20, 2022
Como Presidente busco siempre el diálogo, pero no voy a permitir que afecte a quienes desean trabajar. Estoy aquí para cumplir con los compromisos que tengo con el país y defender la capital. pic.twitter.com/dMHa1od8zx
Organismos de Derechos Humanos dijeron que un manifestante murió en el contexto de la protesta, lo que, según la policía, ocurrió cuando cayó por una ladera por accidente.
Al menos 55 manifestantes han resultado heridos y otros 79 han sido detenidos, según datos de la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos. El Gobierno dijo que 61 uniformados han sido golpeados en las protestas.
La industria petrolera de Ecuador ha perdido unos 78.000 barriles de producción de crudo, incluida la petrolera estatal Petroecuador y las compañías privadas, por el ingreso de manifestantes a sus instalaciones y bloqueos de vías de acceso a los campos, dijo el Ministerio de Energía.
Petroecuador declaró el sábado una fuerza mayor sobre sus operaciones, incluidas las exportaciones, aunque aclaró que no ha aplazado ninguna hasta el momento.
Agencias AFP y Reuters
Temas
Otras noticias de Ecuador
- 1
Indonesia: un cocodrilo de tres metros de largo mató a un turista con el “giro de la muerte” mientras nadaba en la playa
- 2
Una región montañosa en Italia busca incrementar su población y ofrece 80.000 euros a los que se muden allí
- 3
Cuestionado por “antivacunas”, Robert Kennedy Jr. habló de la eficacia de la inoculación tras una segunda muerte por sarampión en EE.UU.
- 4
Trump empieza a renegociar aranceles con varios líderes mundiales y Netanyahu es el primero de la lista
Últimas Noticias
El secreto de su estilo de vida. Un hombre cumplió 125 años y afirman que es el hombre más longevo del mundo
Oportunidad para Lula. Por qué Brasil está entre el puñado de países que emergen como ganadores de la embestida arancelaria de Trump
Por lo menos 18 muertos. El momento que colapsa el techo de un boliche y provoca una tragedia en República Dominicana
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite