Los países bálticos construirán una “línea defensiva” en las fronteras con Rusia y Bielorrusia
Para evitar un “conflicto militar” como el que ocurre en Ucrania acordaron levantar búnkeres, puntos de apoyo y líneas de distribución en el límite con su vecino del Este
3 minutos de lectura'
RIGA.- Los Países bálticos acordaron construir una “línea defensiva” común en la frontera con Rusia y Bielorrusia con el fin de evitar un “conflicto militar” en la región como el ocurrido en Ucrania, en el marco de la invasión de las tropas del Kremlin a ese país.
Los ministros de Defensa de Letonia, Lituania y Estonia, se reunieron este viernes en Riga, la capital letona, para ratificar un acuerdo que comenzó a gestarse en la cumbre de la OTAN que se celebró en Madrid en 2022.
Los tres Estados, que fueron repúblicas de la Unión Soviética hasta su disolución en 1991 tras haber sido anexionados en 1940 tras el pacto Molotov-Ribbentrop entre los soviéticos y los nazis, se encuentran entre los partidarios más convencidos de la opinión de que si no es derrotado en Ucrania, el presidente Vladimir Putin también atacará a los países de la OTAN. Empezando por los pequeños estados cercanos a las fronteras de Rusia y Bielorrusia.

”Estonia, Letonia y Lituania construirán las instalaciones defensivas antimovilidad en los años futuros para disuadir y, si fuera necesario, defenderse de las amenazas militares”, se afirma en un comunicado del Ministerio de Defensa de Estonia.
El texto precisa que se trata de instalaciones defensivas desplegadas “en las fronteras con Rusia y Bielorrusia”, que combinan medidas de prevención y seguridad, así como otros elementos sobre el terreno que apoyan a la defensa para detener a las tropas agresoras si es necesario.
”En tiempos de paz no se colocan explosivos, alambres cortantes ni otros obstáculos en la frontera de Estonia. En lugar de ello, se establece una red de búnkeres, puntos de apoyo y líneas de distribución”, explica el comunicado.
En la misma línea, el ministro letón de Defensa, Andris Spruds, indicó en la red social X (ex Twitter) que se tratará de una “línea de defensa báltica para defender el flanco oriental de la OTAN y privar a nuestros adversarios de su libertad de movimiento”.
Very productive and practical meeting with my Baltic colleagues @a_anusauskas and @HPevkur. The Baltic states will continue to support Ukraine militarily with training, equipment and through our drone, IT and demining coalitions.
— Andris Spruds (@AndrisSpruds) January 19, 2024
We will establish the Baltic Defence Line to… pic.twitter.com/JtBZECHROq
Según su homólogo estonio, Hanno Pevkur, la necesidad de realizar este proyecto común “se desprende de la situación actual en materia de seguridad”.
”La guerra de Rusia en Ucrania ha demostrado que, además de los equipos, municiones y mano de obra, o las defensas físicas, también se necesitan instalaciones en la frontera para defender Estonia desde el primer metro”, afirmó Pevkur, citado en el comunicado.
”Estamos llevando a cabo este esfuerzo para que el pueblo de Estonia pueda sentirse seguro, pero si surgiera el más mínimo riesgo, estaríamos preparados rápidamente para diversos acontecimientos”, aseguró.
The West must get serious about strangling Russia’s ability to produce weapons.
— Dmytro Kuleba (@DmytroKuleba) January 19, 2024
According to some data, up to 95% of the foreign-produced critical components found in Russian weapons destroyed in Ukraine come from Western countries.
These are not government actions but rather…
En tanto, Ucrania instó este viernes a las potencias occidentales a cortar a Rusia los suministros de piezas claves para producir armas. ”Occidente debe ponerse serio a la hora de estrangular la capacidad de Rusia para producir armas. Según algunos datos, hasta el 95% de los componentes críticos de producción extranjera encontrados en las armas rusas destruidas en Ucrania proceden de países occidentales”, escribió el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, en la red social X, en relación a las restricciones financieras impuestas por las grandes potencias contra Moscú tras la invasión contra esa exrepública soviética en febrero de 2022.
El ministró reclamó “esfuerzos de gran envergadura” al respecto para “salvar las vidas de numerosos civiles en Ucrania y desbaratar la máquina de guerra” del presidente ruso Vladimir Putin.
Agencias AFP y DPA
Otras noticias de Estonia
"Tenía solo 500 euros". El argentino que le vende instrumentos al Colón desde un país europeo
Tensión en el Báltico. Tras un presunto sabotaje, un vecino de Rusia lanza patrullajes y la OTAN reforzará su presencia militar
"Sabotaje agravado". Finlandia detuvo un buque ruso sospechoso de dañar un cable submarino clave
- 1
Una baja de natalidad récord agrava la crisis demográfica de Italia y publican un sorpresivo dato sobre los argentinos nacionalizados
- 2
El salto al vacío al que se expone el delfín de Marine Le Pen tras la inhabilitación de su “madrina política”
- 3
19 jóvenes beisbolistas venezolanos pidieron asilo en España
- 4
El negocio detrás de los lobos marinos: Uruguay los vende a privados que los llevan a acuarios chinos
Últimas Noticias
En plena guerra civil. El drama del terremoto fuerza una concesión del hermético régimen de Myanmar que parecía imposible
Conflicto sin fin. Israel intensifica su ofensiva sobre Hamas y anuncia que ocupará amplias zonas de la Franja de Gaza
Opinión. Acabo de ver el mundo del futuro y no está precisamente en Estados Unidos
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite