Los líderes europeos miran mal el plan de Trump para Ucrania y debaten su seguridad
Luego de la conmoción que produjo el discurso del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en la Conferencia para la Seguridad en Múnich, varios funcionarios europeos buscan orientar una política común; el envío de tropas y el financiamiento de la guerra fueron los ejes centrales del encuentro
9 minutos de lectura'

PARIS – Varios líderes europeos se reunieron este lunes en París para hacer frente a la “aceleración” de la administración estadounidense sobre el futuro de Ucrania y definir una respuesta común a fin de reforzar la seguridad de Europa. Los temas centrales del encuentro: ¿quién está dispuesto a enviar tropas al terreno para garantizar un eventual cese del fuego? ¿Y cómo financiar una necesaria independencia estratégica de Estados Unidos?
Europa está dispuesta a “tomar la iniciativa” de otorgar garantías de seguridad a Ucrania, afirmó el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, después de la reunión de urgencia de París sin dar detalles.
La reunión informal convocada por el presidente francés Emmanuel Macron, se produjo pocos días después de la llamada de Donald Trump a su homólogo ruso, Vladimir Putin, y su decisión de negociar directamente sobre Ucrania durante una futura cumbre en Arabia Saudita. Una reunión que estará precedida este martes por un encuentro previo entre delegaciones de alto nivel de ambos países, del cual han sido excluidas tanto Ucrania como Europa.
“Consideramos que hay una aceleración sobre la cuestión ucraniana. Y, en consecuencia, una necesidad de hacer más, mejor y de manera coherente para nuestra seguridad colectiva”, explicó un consejero del presidente francés.
Estuvieron presentes en ese encuentro informal realizado en el palacio del Elíseo, los jefes de gobierno de Alemania (Olaf Scholz), del Reino Unido (Keir Starmer), de Italia (Giorgia Meloni), de Polonia (Donald Tusk), de España (Pedro Sánchez), de los Países Bajos (Dick Schoof) y de Dinamarca (Mette Frederiksen). También asistieron la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula Von Der Leyen, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa.
Poco minutos antes de iniciado el encuentro, el presidente Macron se comunicó telefónicamente con Donald Trump, según informó la presidencia francesa sin dar detalles.
“Hoy, el presidente Donald J. Trump y el presidente francés Emmanuel Macron tuvieron una conversación amistosa. Los líderes hablaron sobre la guerra en Ucrania, la próxima reunión de las naciones europeas que se celebrará este martes y las conversaciones en Arabia Saudita entre funcionarios estadounidenses y rusos. La llamada duró aproximadamente 30 minutos”, aseguró un funcionario de la Casa Blanca.
Pero no es solo esa “aceleración” que inquieta a los europeos, sino la ausencia de visibilidad en cuanto al plan norteamericano para Ucrania… “a condición que este exista”, previene una fuente francesa. En los pasillos del Elíseo, se compara el método del equipo Trump a las tácticas guerreras: “inundar la zona”, “disimular las pistas”, “tapizar de bombas”. Y las contradicciones aumentan la confusión. Bastaron apenas 24 horas al secretario de Estado Marco Rubio para rectificar los propósitos del general Keith Kellogg, enviado especial de Donald Trump para Ucrania, el domingo en la cadena CBS: Sí, los europeos estarán “implicados” en la negociación. ¿Cuándo y en qué forma? Nadie lo sabe.
La inquietud reina en consecuencia sobre el “deal” que Trump estaría dispuesto a concluir con Putin.
“Un cese del fuego no es la paz”, repiten tanto los ucranianos como los europeos. La mayoría se niega a confiar en el presidente ruso. Para todos, el peligro es evidente: si los medios para garantizar una paz “justa y duradera” no están reunidos, el presidente ruso repetirá el asalto contra Ucrania ni bien pueda. Y tampoco se detendrá ahí.
Pero, ¿cómo asegurar la defensa de Europa cuando se tienen tan pocos medios, debido, es verdad, a haber ignorado la evidente tendencia al abandono norteamericano desde hace una década? ¿Cómo hacer el duelo de la protección militar de Estados Unidos cuando la de Europa no está lista para remplazarla y que la amenaza rusa está bien presente?
Esa perspectiva, a la cual ya no es posible escapar frente a la brutalidad del equipo Trump, es potencialmente devastadora para la unidad de Europa.
“Yo siempre pensé que Estados Unidos podía dividirnos más que China o que Rusia”, confiesa un responsable europeo. Esa división, presente en todos los temas importantes fue la cuestión central de la reunión de este lunes en el Elíseo, de la cual no transcendieron detalles. Por ejemplo, enviar o no tropas al terreno una vez que se haya firmado un cese del fuego. O cómo financiar la construcción de una sólida defensa común europea.
Donald Trump, así como su predecesor Joe Biden, siempre excluyó enviar tropas norteamericanas a Ucrania, incluso para garantizar su seguridad. Esta semana, su secretario de Defensa, Pete Hegseth, fue aun más lejos agregando que “si tropas de mantenimiento de la paz eran desplegadas en algún momento, tendría que ser en el marco de una misión fuera de la OTAN y no cubiertas por el artículo 5″, que obliga a la Alianza Atlántica a defender a sus miembros cuando son atacados. En otras palabras, la OTAN no protegerá a aquellos miembros que se desplieguen en Ucrania.