Ley de Pesca en Chile: una proteccionista defendió a los peces y dijo que pueden jugar al fútbol
Ignacia Uribe, directora de la Fundación Veg, aseguró que estos animales “son más que números y toneladas; asimismo marcó que cada uno es “un individuo con su personalidad”
3 minutos de lectura'
En medio del debate que lleva adelante el Parlamento chileno para una reforma en la Ley de Pesca local, la intervención de la directora de una organización vegana, Fundación Veg, llamó la atención al momento de defender a los peces ante la comisión sobre esa temática de la Cámara de Diputados. En su alocución, Ignacia Uribe dijo que esos animales “son más que números y toneladas; que cada uno es un individuo con su personalidad, pensamientos, intereses y memoria; que los hay tímidos y atrevidos; que aprendieron a jugar fútbol, a hacer trucos e incluso utilizar herramientas”.
Estos fueron algunos de los argumentos que expuso la titular de ese entidad, que tiene como objetivo reducir el sufrimiento de los animales para el consumo humano, ante los legisladores, según reportaron medios chilenos. “Quizá ustedes se preguntarán: ¿Qué tan consciente puede ser un pez?”, preguntó Uribe, máster en derecho animal, a los ediles de la integrantes de la Comisión de Pesca el pasado 3 de junio. La representante de la ONG fue entonces invitada por legisladores del Frente Amplio para exponer su punto de vista.

Su discurso, que se viralizó estas horas pero tuvo lugar un mes atrás, fue utilizado por el diputado Jorge Brito (Frente Amplio) para impulsar una medida con el fin de proteger a los recursos marinos “sintientes”, entre ellos los peces y los pulpos, propuesta que generó mucha polémica en las últimas horas en el país vecino.
En la propuesta del diputado Brito se indicó que “el Estado establecerá los mecanismos necesarios para garantizar el correcto manejo de los recursos hidrobiológicos sintientes en la pesca industrial. En todo momento se deberá respetar el estado físico y mental del animal, por lo que estará estrictamente prohibido generales estrés y dolor innecesario, tratarlos de forma cruel, o prolongar su agonía”, según indicó el diario La Tercera.
Luego de la viralización en redes sociales, el proyecto de reforma de la ley fue blanco de burlas, por lo que la propia Uribe salió en su defensa: “La propuesta responde a la evidencia científica que hace décadas respalda que los animales, incluidos peces, crustáceos y moluscos, son seres sintientes, como la reciente Declaración de Conciencia Animal de la Universidad de Nueva York”.
“Es una oportunidad para Chile de ser un ejemplo como industria pesquera, asegurando el correcto manejo de los recursos hidrobiológicos sintientes, como lo expresa la indicación”, comentó la titular de la Fundación Veg.
Otras noticias de Chile
“Debía decir cosas absurdas”. Pinochet fingió demencia asesorado por el gobierno de Chile para evitar ser juzgado en Londres, según un nuevo libro
"Es otro mundo". El pueblo de dos nombres y 167 habitantes que viven al pie de la Cordillera y alejados de todo
Valor del día. A cuánto está el peso chileno oficial y blue este viernes 28 de marzo
- 1
El salto al vacío al que se expone el delfín de Marine Le Pen tras la inhabilitación de su “madrina política”
- 2
Con nuevos aranceles, Trump repite un error de casi 100 años e implosiona el orden que construyó Estados Unidos
- 3
“Boicot a Trump”: los canadienses que dejan de viajar a EE.UU. (y el efecto económico que eso produce)
- 4
Paraguay le exige a Brasil “explicaciones detalladas” sobre las operaciones de espionaje en su contra
Últimas Noticias
"Preocupaciones infundadas". El anuncio sobre los aranceles: qué dice el documento de la Casa Blanca sobre la Argentina
Efecto global. Trump anunció un arancel básico universal de 10%: incluye los productos que la Argentina exporta a EE.UU.
“Tarifas recíprocas”. Qué muestra el gráfico que exhibió Trump con los aranceles y el detalle de los 185 países
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite