La OMS respaldó un tratamiento oral para el Covid-19 en pacientes de alto riesgo
Recomendó el antiviral oral para el coronavirus Paxlovid, de Pfizer, tras los análisis de un ensayo realizado por el organismo
2 minutos de lectura'
GINEBRA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) respaldó el jueves el uso del tratamiento antiviral oral para el Covid-19 de Pfizer en pacientes de alto riesgo, después de que un análisis de los datos de un ensayo realizado por la agencia de la ONU demostrara que la terapia reduce el riesgo de hospitalización.
La recomendación se produce mientras miles de personas mueren a causa del Covid-19 cada semana, a pesar de que la tasa de infección mundial está disminuyendo.
De los tratamientos existentes contra el Covid-19, Paxlovid de Pfizer es con mucho el más potente, según la OMS. Otras terapias son la píldora molnupiravir de Merck & Co; el remdesivir intravenoso de Gilead Sciences, y los tratamientos con anticuerpos.
Un análisis de la OMS de dos ensayos clínicos con Paxlovid, en los que participaron casi 3100 pacientes, sugirió que reducía el riesgo de hospitalización en un 85%.
En los pacientes de alto riesgo -aquellos con más de un 10% de riesgo de hospitalización- el uso de Paxlovid podría suponer 84 hospitalizaciones menos por cada 1000 pacientes, según la agencia.
“Estas terapias no sustituyen a la vacunación. Solo nos dan otra opción de tratamiento para aquellos pacientes que se infectan y que tienen un mayor riesgo”, dijo Janet Díaz, dirigente de la OMS en gestión clínica, refiriéndose a los pacientes con condiciones crónicas subyacentes, los inmunocomprometidos o los no vacunados.
Sin embargo, existen retos que podrían limitar la adopción de Paxlovid. Dado que debe tomarse en las primeras fases de la enfermedad para que sea eficaz, es imprescindible el acceso a pruebas rápidas y precisas para identificar a los pacientes.
Además, no se ha investigado el Paxlovid en mujeres embarazadas, en periodo de lactancia o en niños.
A principios de este año, Pfizer dijo que esperaba que Paxlovid aportara 22.000 millones de dólares en ventas en 2022.
La farmacéutica estadounidense acordó la venta de 4 millones de tratamientos a Unicef para su uso en 95 países de bajos ingresos que abarcan algo más de la mitad de la población mundial. Esto representa algo más del 3% de la producción prevista por Pfizer de 120 millones de tratamientos este año.
Agencia Reuters
Otras noticias de Covid
- 1
Horario del funeral del papa Francisco en el Vaticano este sábado 26 de abril
- 2
“La Madonna me dijo prepárate la tumba”: la historia de cómo Francisco decidió ser enterrado en Santa María la Mayor
- 3
De su infancia porteña al final en el Vaticano: la vida del papa Francisco, en 110 fotos
- 4
Trump y Zelensky se reunieron en la Basílica de San Pedro antes del funeral de Francisco
Últimas Noticias
El futuro de la Iglesia. Los interrogantes de la sucesión de Francisco y un cónclave complicado
Más conflictos y la reacción conservadora. El abismo que desafía al próximo papa tras la muerte de Francisco
De Milei a Zelensky. Quién es quién en el funeral del papa Francisco: dónde se sentaron los líderes mundiales
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite