La OEA condena por amplia mayoría la irrupción policial en la embajada mexicana en Ecuador
En una nueva resolución, el organismo regional también hizo un llamado al diálogo entre los dos países
3 minutos de lectura'
WASHINGTON.- La Organización de los Estados Americanos (OEA) condenó “enérgicamente” la irrupción policial en la embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, en una resolución aprobada este miércoles en Washington.
Todos los países votaron a favor, salvo Ecuador que votó en contra y El Salvador que se abstuvo. México, que rompió relaciones diplomáticas con el país sudamericano, estaba ausente.
La delegación mexicana tampoco asistió el martes a una reunión del Consejo Permanente, órgano ejecutivo de la organización, convocada por Ecuador para exponer su punto de vista sobre la operación.
Con 29 votos a favor, un voto en contra, una abstención, y dos países ausentes, el Consejo Permanente aprobó la resolución “Intrusión de la Policía Ecuatoriana en la Embajada de México en violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, y la Institución del… pic.twitter.com/DpefjaUeNd
— OEA (@OEA_oficial) April 10, 2024
El vicecanciller de Ecuador, Alejandro Dávalos, en nombre del gobierno del presidente Daniel Noboa, acusó allí a México de promover “la impunidad” al haber concedido el asilo a Glas a pesar de estar “condenado y prófugo”.
Glas, que fue vicepresidente en el gobierno del exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017), es objeto de dos sentencias por asociación ilícita y cohecho y blanco de una orden de captura por el delito de peculado.
El fin de semana la OEA ya había denunció “cualquier acción” que ponga en peligro la inviolabilidad de los locales de las misiones diplomáticas, pero el texto debatido el miércoles por la mañana es más categórico.
Condena “enérgicamente la intrusión en las instalaciones de la embajada de México en el Ecuador y los actos de violencia ejercidos en contra de la integridad y la dignidad del personal diplomático de la misión”.
Llama a todos los países a “respetar” la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y asegurar “la inviolabilidad de las sedes diplomáticas y su personal”.
También les pide acatar la Convención de asilo diplomático y no inmiscuirse en los asuntos internos de otros Estados.
Por último exhorta a Ecuador y México a que “inicien un diálogo y tomen acciones inmediatas para resolver este grave asunto de manera constructiva” y pone a su disposición “los buenos oficios” de la OEA para facilitarlo.
En tanto, México pospuso para el jueves la presentación de la denuncia contra Ecuador. Así lo anunció el miércoles el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina al explicar que su gobierno decidió postergar un día la introducción de la acción contra el país andino para “ajustar algunas cosas”, pero no ofreció detalles.
La decisión se da un día después de que la canciller mexicana Alicia Bárcena solicitó a la treintena de países que conforman la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) sumarse a la demanda contra Ecuador en la Corte Internacional de Justicia y a la carta que enviaran al secretario general de la Naciones Unidas, Antonio Guterres, para denunciar el incidente ante la Asamblea General del organismo.
Agencias AFP y AP
Otras noticias de OEA
El reemplazo de Sonia Cavallo. El Gobierno designó a Carlos Cherniak como representante de la Argentina ante la OEA
Sucesor de Almagro. Un desconocido diplomático de Surinam se convirtió en el nuevo jefe de la OEA
Asedio chavista. La Argentina denuncia el arresto de un empleado de la embajada en Caracas y la presencia de un francotirador
- 1
La historia no contada de la asociación militar secreta de EE.UU. con Ucrania
- 2
Condenaron a Marine Le Pen por un caso de desvío de fondos y la inhabilitaron para presentarse a cargos públicos
- 3
Una baja de natalidad récord agrava la crisis demográfica de Italia y publican un sorpresivo dato sobre los argentinos nacionalizados
- 4
19 jóvenes beisbolistas venezolanos pidieron asilo en España
Últimas Noticias
Escalada diplomática. El caso que desató el malestar de Paraguay con Brasil: espionaje y reclamos por "violar el derecho internacional"
¿Campaña vertiginosa? El salto al vacío al que se expone el delfín de Marine Le Pen tras la inhabilitación de su “madrina política”
"Habrá represalias". Cómo se prepara el mundo para el drástico giro proteccionista de Trump con el “Día de la Liberación”
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite