La fragmentación como hilo conductor
LONDRES.- Al tratar de encontrar la forma de cómo escribir sobre la lista de personajes más influyentes del mundo elegidos por el Grupo de Diarios América (GDA), tuve dificultades para encontrar una conexión. ¿Qué podrían tener en común Greta Thunberg, Donald Trump, los activistas de Hong Kong y el fútbol femenino? Incluso en el ranking regional había pocos hilos comunes: ¿los activistas puertorriqueños, la caravana de migrantes centroamericanos, Jair Bolsonaro y Michelle Bachelet?
Entonces me di cuenta de que ese era el punto: no los tienen. Y su presencia en las listas refleja la naturaleza fragmentada no solo de la región, sino del mundo.
Imagine quién habría estado en la lista hace 30 años, en 1989, el año en que cayó el Muro de Berlín. Esa lista -si hubiera existido entonces- habría incluido el líder soviético Mikhail Gorbachov, probablemente los líderes chilenos del no contra Augusto Pinochet, tal vez a Carlos Menem, quizás a Lech Walesa, el líder sindical de Solidaridad que se había enfrentado al comunismo en Polonia y el mundo, y posiblemente el expresidente norteamericano Ronald Reagan, que entendió la debilidad y crueldad de comunismo, posiblemente provocando los asombrosos acontecimientos de 1989.
Ahora esa sería una lista con una coherencia obvia. Y ese es exactamente el punto. En 1989 -de hecho, incluso tan recientemente como hace 10 años- había una lógica sobre quién fue líder, quién estaba desafiando el statu quo e incluso -al menos en el corto plazo- la probable dirección del hemisferio occidental y el mundo. Ya no más.
Las listas de este año tienen a una adolescente que desafía a negacionistas del cambio climático y a gobiernos a reducir las emisiones de carbono; a un presidente de Estados Unidos que niega el cambio climático y que a menudo es un defensor vulgar de las fronteras nacionales y de la desconexión de los compromisos globales (los mismos que ayudaron a poner fin a la Guerra Fría); un grupo de manifestantes que derrocaron al gobernador de Puerto Rico, y a la expresidenta de Chile y actual alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Usted podría agregar fácilmente a esa lista los movimientos heterogéneos de protesta social en Chile y Colombia, y los que han llenado las calles de Honduras y Bolivia para defender la democracia.
Ya no todo es tan ordenado y limpio. Los líderes de la Guerra Fría, los asesinos de las autocracias de izquierda o derecha, los reformadores neoliberales y la sensación de que el final de la historia había llegado son irrelevantes. De hecho, hoy parecen cómodamente pintorescos. En cambio, nos enfrentamos a problemas difíciles y complicados del cambio climático, el orden liberal internacional, la responsabilidad democrática, la migración, la justicia socioeconómica, ninguno de los cuales se presta a una fácil categorización binaria de demócratas versus autócratas u optimismo transparente sobre el futuro.
Este es nuestro futuro. Las preguntas que enfrentamos hoy no son fáciles ni predecibles. A pesar de los argumentos simples de que la ola de protestas sociales que azotan la región son comparables y comprensibles, el hecho es que difieren ampliamente en su génesis, sus motivos y su probable resolución.
Los manifestantes demócratas en Honduras, Nicaragua, Bolivia y Venezuela están exigiendo una restauración del respeto a las normas democráticas de transparencia, rendición de cuentas y objetividad. Los manifestantes en Chile, Colombia y Haití quieren más justicia social y un ajuste del modelo económico, ya que el crecimiento y la reducción de la pobreza no lograron mejorar la movilidad social y las elecciones parecen haber encerrado en el poder a una clase política que aparentemente se auto perpetúa.
El año pasado, el GDA me pidió que diera predicciones para 2019, y escribí: "Abordar los desafíos de la democracia solo se puede lograr a través de la alternancia pacífica, que a la vez garantiza la supervivencia de la propia democracia". Poco sabía yo que un año más tarde sería tan complicado. Y probablemente lo será más en 2020.
El autor es investigador principal para América Latina en Chatham House y profesor de la Universidad de Columbia
Christopher Sabatini
Temas
Más leídas de El Mundo
Derrumbe. Es uno de los hombres más ricos del mundo y perdió 12.500 millones de dólares en un día por una trama de sobornos
Adelanto de sus memorias. Angela Merkel reveló el consejo que le dio el papa Francisco para lidiar con Trump
Reabre el 7 de diciembre. Un video muestra cómo quedó el interior de la catedral de Notre Dame tras la restauración