Fueron 153 Estados los que votaron a favor; 23 abstenciones, entre ellas la de Argentina y 10 votos en contra, de Israel y Estados Unidos; la decisión de Naciones Unidas es no vinculante
5 minutos de lectura'

La Asamblea General de la ONU adoptó por abrumadora mayoría una resolución no vinculante que exige un alto el fuego humanitario inmediato en Gaza. En la sesión de este martes, 153 estados miembros votaron a favor, 10 en contra y hubo 23 abstenciones. Estados Unidos, Paraguay, Austria e Israel estuvieron entre los 10 miembros que votaron en contra de la resolución.
Las agencias de ayuda de la ONU vienen pidiendo un alto el fuego durante semanas, por lo que seguramente verán con agrado el llamado de la Asamblea General, pero también saben que se trata de una medida simbólica y no vinculante, y que es poco probable que cambie algo sobre el terreno.
Hablando antes de la votación, la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, le dijo a la Asamblea: “Cualquier alto el fuego en este momento sería temporal en el mejor de los casos y peligroso en el peor; peligroso para los israelíes, que estarían sujetos a ataques implacables, y también peligroso para los palestinos, que merecen la oportunidad de construir un futuro mejor para ellos, libres de Hamas”. Reino Unido, Alemania, Italia, Países Bajos y Ucrania estuvieron entre los 23 países que se abstuvieron.
Se trata del segundo intento de la Asamblea General de la ONU para que cesen las hostilidades en Gaza, tras la “tregua humanitaria” solicitada en octubre en una resolución aprobada por 121 votos a favor, 14 en contra y 44 abstenciones.

“Día histórico”
El embajador palestino ante la ONU dijo que la votación de este martes a favor de un alto el fuego humanitario en Gaza fue un “día histórico en términos del poderoso mensaje enviado desde la Asamblea General”.
“Es nuestro deber colectivo continuar por este camino hasta que veamos el fin de esta agresión contra nuestro pueblo”, afirmó Riyad Mansour. Antes de la votación de la resolución, el embajador de Israel mostró su oposición a la misma.
“¿Qué harían sus países si estuvieran en el lugar de Israel? ¿Llamar a un alto el fuego? ¿Qué haría Moscú? ¿Pekín? ¿Estanbul? ¿Cómo responderías? Todo el mundo aquí lo sabe exactamente”, se preguntó Gilad Erdan.
“Díganle a Hamas que deponga las armas, se entregue y devuelva a nuestros rehenes. ¡Esto traerá un alto el fuego completo que durará para siempre! Entonces, ¿por qué no hacen esto? ¿Por qué no responsabilizan a Hamas?”. Y añadió: “Un alto el fuego sólo sirve para prolongar el reinado de terror de Hamas, por lo que insto a todos los Estados miembros a votar en contra de esta resolución”.
Hamas, que es considerado un grupo terrorista por potencias como EE.UU. o la Unión Europea, secuestró a alrededor de 240 personas, en su gran mayoría civiles, el pasado 7 de octubre, cuando atacó Israel por sorpresa, matando a unas 1.200 personas.
“Pérdida de apoyo de la comunidad internacional”
La resolución se votó el mismo día en el que el presidente estadounidense, Joe Biden, dijo que Israel está empezando a perder apoyo de la comunidad internacional por su campaña en Gaza.
Pese a ello, según destaca la corresponsal de la BBC en Washington, Barbara Plett Usher, Biden no dio indicios de que Israel estuviera perdiendo el apoyo de Estados Unidos a su campaña militar, a pesar de la creciente preocupación de su administración por el enorme costo en vidas palestinas y la destrucción de infraestructura civil. Biden expresó diferencias con Israel sobre los planes para el futuro de Gaza.

Dijo que el gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu se oponía a una solución de dos Estados con los palestinos, algo que los altos funcionarios de Biden vienen promoviendo como el camino para después del actual conflicto.
Biden instó a Netanyahu a “fortalecer y cambiar el gobierno más conservador de la historia de Israel” para encontrar una solución a largo plazo al conflicto palestino-israelí.
Netanyahu reconoció este lunes el desacuerdo, pero dijo que Israel cuenta con el apoyo de Estados Unidos para su objetivo de destruir a Hamás y recuperar a los rehenes en poder del grupo.
Situación extrema
El Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, aseguró que más de 50.000 personas han resultado heridas desde que comenzó la ofensiva israelí, y más de 18.400 han muerto.
La ONU y las agencias de ayuda han estado documentando algunos de los problemas que obstaculizan el tratamiento de los heridos.
Una organización benéfica mundial para personas con discapacidad, Humanidad e Inclusión, dijo que el uso de armas explosivas en Gaza ha causado amputaciones, quemaduras y lesiones cerebrales traumáticas.

La organización benéfica aseguró que la falta de atención médica y analgésicos significa que muchas personas sufren innecesariamente y pueden desarrollar discapacidades a largo plazo que podrían haberse evitado.
Hasta ahora sólo unos 400 de los heridos más graves han sido evacuados al extranjero, según un grupo israelí Médicos de Israel por los Derechos Humanos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) también culpó a las fuerzas israelíes de provocar largos retrasos en los puestos de control para permitir el paso de los vehículos de emergencia que transportaban a los heridos.
Otras noticias de Israel
¿Termina la tregua? El drama de los Bibas reaviva en Israel el trauma del 7 de octubre y renueva los llamados a derrotar a Hamas de una buena vez
Expectativa en Israel. Confirman que la Cruz Roja recibió un ataúd que según Hamas tiene los restos de Shiri Bibas
Su hermano sigue secuestrado. El duro relato del rehén argentino liberado por Hamas: “La tortura física era insoportable, pero la psicológica casi nos destruyó”
- 1
El ejército israelí confirmó la identidad de los bebés, pero afirma que el tercer cuerpo entregado por Hamas no es el de Shiri Bibas
- 2
La entrega de los cuerpos de los Bibas: cómo fue el morboso acto de Hamas con los ataúdes, terroristas armados y un mensaje a Netanyahu
- 3
El problema sobre superbacterias que tomó años para ser resuelto por los científicos y que la IA solucionó en dos días
- 4
El duro relato de Iair Horn sobre su cautiverio en Gaza: “La tortura física era insoportable, pero la psicológica casi nos destruyó”
Últimas Noticias
"Disciplina y orden". El reino que dio el origen “a sangre y hierro” de Alemania y vuelve a estar en debate por las elecciones del domingo
Ya lo había hecho un año atrás. Un haitiano generó destrozos con un martillo en el aeropuerto de Santiago de Chile
Un país en crisis. ¿Qué hacer con los migrantes? La pregunta incómoda que definirá las elecciones anticipadas en Alemania
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite