Kiribati: el remoto país con alta influencia de China que preocupa a Occidente y hoy celebra elecciones
Es una pequeña nación en Oceanía observada con atención desde Pekín y Estados Unidos; tiene 120.000 habitantes y es una de las más amenazadas del mundo por cuestiones naturales
4 minutos de lectura'

WELLINGTON, Nueva Zelanda (AP).- Kiribati hoy celebra elecciones. Y pese a ser un pequeño país insular en Oceanía, es mirado con atención tanto por China como por el mundo occidental debido a varios factores que lo hacen particular.
La nación de atolones -islas oceánicas- de baja altitud, con 120.000 habitantes, es una de las más amenazadas del mundo por la subida del nivel del mar y no cuenta con la riqueza en recursos o la atracción turística de otras islas del Pacífico. Pero su proximidad a Hawái y su enorme extensión de agua le dio más importancia estratégica, y provocó una lucha por la influencia entre potencias occidentales y Pekín.
El gobierno de Kiribati cambió en 2019 su política sobre Taiwán y pasó de ser afín a Taipéi a adoptar la posición de Pekín, con el justificativo de cuidar sus intereses nacionales y sumándose a otras naciones del Pacífico que cortaron lazos diplomáticos con Taiwán desde 2016.

Además, este país -que se independizó del Reino Unido en 1979- es uno de los más subordinados a la ayuda exterior y está considerado como en alto riesgo por la presión de deuda externa que tiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Su existencia se ve amenazada por la erosión costera y la subida del mar, que contaminaron el agua potable y desplazaron a buena parte de la población a su isla más poblada, Tarawa del Sur.
En una nota sobre estas elecciones, la BBC reportó que Estados Unidos hizo esfuerzos para establecer una embajada en Kiribati, pero que están estancados por la alta injerencia de la nación gobernada por Xi Jinping. Ese artículo cita especialistas que señalan que Pekín suma presencia en ese territorio insular también por el aumento de las rivalidades geopolíticas en el Pacífico Sur.
Uno de ellos, Mihai Sora, director del programa de las Islas del Pacífico en el Instituto Lowy en Sídney, sostuvo a ese medio que el escenario que Estados Unidos y sus aliados intentarán evitar es que China establezca allí una infraestructura que habilite el paso de sus buques y despliegue de personal.
“Muchos países en la región intentan encontrar su hueco con mucha competencia geoestratégica”, dijo, por su parte, Blake Johnson, analista de alto nivel del Australian Strategic Policy Institute, a la Agencia AP al respecto de Kiribati.
Elecciones
La gente acudía a votar este miércoles para la primera ronda de unas elecciones nacionales que se espera sirvan como referéndum sobre el creciente costo de vida y este acercamiento del gobierno hacia China. La segunda ronda, en caso de ser necesaria, está programada para el 19 de agosto, cuando se asignarían los escaños parlamentarios que no se ganaran por mayoría hoy. Mientras, los resultados de estos primeros comicios están pautados para el jueves.

Los analistas dicen que en las últimas semanas aparecieron pocos detalles en internet sobre la campaña o la votación, y que hay pocas fuentes de información en inglés en el país. El bloqueo o la demora en la llegada de funcionarios australianos a Kiribati y el escaso flujo de datos entre los gobiernos en los últimos años provocaron preocupación en Canberra sobre la escalada de la influencia de Pekín.
Estas elecciones decidirán 44 de los 45 escaños del Parlamento, pero no la Presidencia, que se definirá en octubre. En ese momento se celebrará una votación pública para elegir un mandatario entre tres o cuatro aspirantes seleccionados entre los elegidos este mes. Se espera que el actual presidente, Taneti Maamau, que está en el cargo desde 2016, busque otro mandato si revalida su escaño.
La suba en los costos de vida, la falta de medicamentos y el desabastecimiento de combustible serán temas claves para los votantes. No obstante, los analistas señalaron que probablemente la población recompensaría al gobierno actual por introducir una prestación universal de desempleo e incrementar los subsidios de la copra, que es la pulpa seca de coco.
Temas
Otras noticias de China
“Tarifas recíprocas”. Qué muestra el gráfico que exhibió Trump con los aranceles y el detalle de los 185 países
Autos, frutas y más. Cuáles son los productos que ya suben de precio en EE.UU. con los aranceles impuestos por Trump
Opinión. Acabo de ver el mundo del futuro y no está precisamente en Estados Unidos
- 1
Con nuevos aranceles, Trump repite un error de casi 100 años e implosiona el orden que construyó Estados Unidos
- 2
El salto al vacío al que se expone el delfín de Marine Le Pen tras la inhabilitación de su “madrina política”
- 3
Paraguay le exige a Brasil “explicaciones detalladas” sobre las operaciones de espionaje en su contra
- 4
Gran Bretaña endurece sus controles y empieza a exigir un nuevo permiso de viaje pago a ciudadanos europeos
Últimas Noticias
"Arancel-palooza". Primeras reacciones globales al anuncio de Trump: medidas “injustificadas” y una “ley de reciprocidad económica”
Amenaza al orden global. ¿“Día de la liberación” o “día de la destrucción”?: Trump abre una nueva era plagada de incógnitas
"Preocupaciones infundadas". El anuncio sobre los aranceles: qué dice el documento de la Casa Blanca sobre la Argentina
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite