Javier Milei viajó a Colonia a conocer el proyecto de “ciudad del futuro” que busca atraer a miles de argentinos
El candidato libertario llegó esta mañana a la localidad uruguayo, interesado en el proyecto +Colonia
3 minutos de lectura'

MONTEVIDEO.- El candidato libertario Javier Milei, el más votado en las PASO en las Argentina, viajó esta mañana a Colonia para interiorizarse sobre un megaproyecto que busca atraer a argentinos para que pasen a radicarse en esa ciudad de Uruguay, reportó el diario El País.
Según el medio uruguayo, Milei, que llegó en un barco de Colonia Express, está interesado en +Colonia, un plan para la creación de una comunidad “inteligente”, cuyos creadores suelen llamarla la “Silicon Valley” uruguaya.
El proyecto para construir en Uruguay una ciudad moderna para familias argentinas recibió aprobación formal del órgano Legislativo de la ciudad de Colonia el año pasado. Se trata de un megaplan que comprende miles de casas, empresas, varios colegios, sanatorio privado, comercios, centros de espectáculos, parques con espacios públicos y un moderno sistema tecnológico para viviendas inteligentes. El proyecto tendrá una inversión total calculada en 1900 millones de dólares.

El desarrollo urbanístico apunta a generar 30.000 nuevos residentes, con la construcción de 7000 a 8000 nuevas viviendas. Tiene la meta de atraer a 100 nuevas empresas Tics (para un plazo de 20 a 30 años), levantar cinco nuevos colegios, un centro médico y oficinas. Además, están proyectadas 100 hectáreas de espacio público de calidad, 12.000 puestos en servicios, logística, comercios, transportes, hotelería. La idea es generar 6000 puestos de trabajo en el sector TICs, entre 1500 y 2000 en construcción y miles más en servicios secundarios.
El presidente Luis Lacalle Pou se fijó como meta mejorar las condiciones de residencia y trámites de inversión para lograr que familias argentinas se muden a vivir de este lado del Río de la Pata. “A Uruguay le hace falta gente para agrandar el mercado interno y aquí se puede pensar a largo plazo”, dijo el presidente el año pasado, al fundamentar su plan para atraer a extranjeros a convertirse en residentes en el país.
Punta del Este y Montevideo están logrando captar argentinos de alto poder adquisitivo. Con este proyecto, Colonia apunta a superar lo que se ha visto hasta ahora: no un barrio privado o un área de chacras integradas, sino crear una ciudad entera.
Los trámites de residencia de argentinos han crecido a tal punto que, en los últimos años, reemplazaron a los venezolanos en el primer puesto de extranjeros que llegan a vivir en el Uruguay. En 2017 hubo 2184 trámites de argentinos por residencia. En 2018 bajó a 1484 casos. En 2019 volvió a subir con 2042 trámites. Y ya en 2020 trepó al primer lugar del ranking con 6816 personas. En 2021 casi se duplicó y llegó a a 11.835, lo que se dio más fuerte con el levantamiento de las restricciones por el Covid-19.
Desde la empresa estatal de energía eléctrica, UTE, estiman que cuando el proyecto se concrete como está previsto, eso duplicará la demanda de electricidad que hoy tiente toda la ciudad de Colonia del Sacramento.
El País/GDA y LA NACION
Otras noticias de Uruguay
- 1
Así será el funeral del Papa. Gestos de austeridad y predilección por los pobres convivirán con la pompa del Vaticano
- 2
Quién es Peter Erdo, el cardenal conservador con aval europeo que es mencionado como candidato para ser papa
- 3
El cardenal Müller advierte sobre el riesgo de elegir un “papa herético”
- 4
Cuándo se convoca el cónclave tras la muerte del papa Francisco
Últimas Noticias
Con un coche bomba. Asesinan a un general ruso en Moscú durante un encuentro clave entre Putin y el enviado de Trump
Despedida en el Vaticano. Las últimas noticias del adiós al papa Francisco en San Pedro este viernes 25 de abril
Las condiciones. Cómo son las propuestas de paz de Ucrania y de Rusia para poner fin a la guerra: qué podría pasar con Crimea y la frontera
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite