Italia: un nuevo parque arqueológico permite caminar sobre las ruinas del antiguo Imperio Romano
El proyecto incluye, además, la inauguración de un museo; están ubicados en la zona del Foro Romano, el Palatino y el Coliseo
3 minutos de lectura'

El pasado jueves, las autoridades de Roma inauguraron al Parque Arqueológico del Celio y el Museo de la Forma Urbis, que forman parte de un proyecto que busca desarrollar la zona que rodea al Foro Romano, el Palatino y el Coliseo, edificios emblemáticos del Imperio Romano que están en ruinas.
El museo posee una curiosa atracción. Se trata de un mapa de mármol original de la antigua Roma, conservado bajo cristal, sobre el que los visitantes pueden caminar y así conocer más sobre cómo es el famoso Forma Urbis Romae. Tallado entre los años 203 y 211 d.C. por el topógrafo Giovanni Battista Nolli, bajo el mandato del emperador Septimio Severo, el mapa se expuso originalmente en una pared del Foro Romano, cuando aún medía casi 20 metros de largo.
Durante unas excavaciones realizadas en 1562 se recuperaron algunos fragmentos perdidos del mapa, que incluyen secciones que muestran el Coliseo y el Circo Máximo, así como planos de baños, templos y casas privadas. Los especialistas estimaron que actualmente, debido al paso del tiempo y a las condiciones en donde se encontraba, sólo queda un 10% de su tamaño original.

El superintendente del patrimonio cultural de Roma, Claudio Parisi Presicce, asistió a la inauguración y explicó cómo funcionará la exposición. “Decidimos colocarlo horizontalmente para dar la sensación de caminar por la antigua ciudad de Roma”, dijo.
Los visitantes pueden acceder al parque de forma gratuita todos los días, mientras que el museo abre todos los días excepto los lunes, y cobra una tarifa de 9 euros (US$10).
Al ser una de las ciudades con más historia en el mundo, caminar por Roma es como meterse en una cápsula del tiempo. Es por esto que el Plan estratégico para el arreglo y desarrollo del área arqueológica central de Roma (AACR) -propuesto por el ministro de Cultura, Dario Franceschini- se pensó con el objetivo de mejorar aquellas cosas que lo necesitaran, pero sin perder su esencia milenaria. El primer lugar histórico en ser intervenido fue el Coliseo, que en 2016 protagonizó obras que incluían el lavado de las piedras de la fachada, así como el relleno de grietas.

Para preservar estos monumentos que aún quedan en pie, se creó el nuevo Parque Arqueológico del Coliseo, un espacio comprendido por reliquias como el Foro, los edificios del Palatino, el palacio levantado por Nerón, el Domus Aurea, el parque Colle Oppio y el Circo Máximo, entre otros. En total, son 78 hectáreas repletas de fenómenos arquitectónicos históricos.
Otras noticias de Italia
Cambio drástico. Cuáles son los nuevos requisitos para tramitar la ciudadanía italiana en la Argentina
“No puede ser una mercancía”. Los motivos que impulsaron a Meloni a limitar el acceso a la ciudadanía italiana, según el titular de su partido en la Argentina
Por primera vez en siglos. El pasadizo secreto de los Medici sobre el único puente de Florencia que sobrevivió a la destrucción nazi abre al público
- 1
Tragedia en Myanmar: por qué fue tan devastador el terremoto y qué estimaciones hay sobre los muertos
- 2
“Ningún equipo de rescate vino”: desesperación y reclamos en el epicentro del desastre por el terremoto en Myanmar
- 3
Condenaron a Marine Le Pen por un caso de desvío de fondos y la inhabilitaron para presentarse a cargos públicos
- 4
El drástico giro de Meloni para limitar el acceso a la ciudadanía italiana hace crujir a la coalición de gobierno
Últimas Noticias
Golpe a la ultraderecha francesa. Condenaron a Le Pen por malversación de fondos y la inhabilitaron para presentarse en las elecciones presidenciales
El negocio detrás de los lobos marinos. Uruguay los vende a privados que los llevan a acuarios chinos
“Sé que él puede ayudar”. El desesperado pedido a Trump de Yarden Bibas, el padre de la familia argentina secuestrada y asesinada en Gaza
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite