Guyana se plantea establecer bases militares con apoyo extranjero en la región en disputa con Venezuela
El vicepresidente guyanés dijo que tienen que proteger su “interés nacional”, y señaló recibirán pronto la visita de dos equipos del Departamento de Defensa de EE.UU.
2 minutos de lectura'
GEORGETOWN.- En medio de un conflicto en ascenso con el gobierno de Nicolás Maduro, Guyana planteó la opción de establecer “bases militares” con apoyo extranjero en el Esequibo, territorio rico en petróleo y recursos naturales por el que mantiene una larga controversia con Venezuela, y anunció la visita de funcionarios del Departamento de Defensa de Estados Unidos.
“Nunca hemos estado interesados en bases militares, pero tenemos que proteger nuestro interés nacional”, dijo en una conferencia de prensa el vicepresidente de Guyana, Bharrat Jagdeo.
“Nosotros estamos interesados en mantener la paz en nuestro país y en nuestras fronteras, pero hemos estado trabajando con nuestros aliados para garantizar un plan para todas las eventualidades”, señaló Jagdeo. “Tendremos la visita de dos equipos del Departamento de Defensa de Estados Unidos la próxima semana y luego varias visitas en diciembre y una representación de alto nivel. Todas las opciones disponibles serán aprovechadas”, añadió.
El vicepresidente, sin embargo, dijo que el gobierno de Guyana espera que la disputa con su vecina Venezuela pueda resolverse en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), cuya jurisdicción desconoce Caracas en el caso del Esequibo.
Sobre ese territorio de 160.000 km2 -rico en oro, diamantes, madera y otros recursos naturales- ambos países mantienen un largo litigio territorial, aunque en la práctica es administrado por Georgetown.

Guyana apela a un laudo arbitral de 1899 en el que se fijaron las fronteras actuales, mientras que Venezuela reivindica el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 con Reino Unido antes de la independencia guyanesa, que anuló el laudo y estableció bases para una solución negociada.
La semana pasada, Guyana exhortó a los jueces del máximo tribunal de la ONU a que llamen a detener partes de un referéndum venezolano sobre una disputa territorial que los representantes guyaneses calificaron de “amenaza existencial” diseñada para allanar el camino hacia la anexión de gran parte del país.
En 2018, Guyana inició una demanda ante la CIJ para que ratifique el fallo de 1899. Regresó a la corte el mes pasado, cuando las autoridades venezolanas publicaron cinco preguntas que piensan formular en una consulta popular acerca del futuro del Esequibo, prevista para el 3 de diciembre.
Agencias AFP y AP
Otras noticias de Venezuela
No es Nicolás Maduro. Este es el político venezolano que está en la lista de los latinos más buscados por ICE
En Texas. Quién es José Enrique Martínez Flores, el venezolano y presunto líder del Tren de Aragua acusado por terrorismo
“Acuerdo humanitario”. Los “presos políticos” que Bukele le pide a Maduro a cambio de los deportados a El Salvador
- 1
Quién es Peter Erdo, el cardenal conservador con aval europeo que es mencionado como candidato para ser papa
- 2
Horario del funeral del papa Francisco en el Vaticano este sábado 26 de abril
- 3
“La Madonna me dijo prepárate la tumba”: la historia de cómo Francisco decidió ser enterrado en Santa María la Mayor
- 4
De su infancia porteña al final en el Vaticano: la vida del papa Francisco, en 110 fotos
Últimas Noticias
"Un papa entre la gente". Tras un conmovedor y multitudinario funeral, Francisco fue enterrado en su basílica preferida de Roma
Desde mañana. Se podrá visitar la tumba del Papa en la Basílica Santa María la Mayor
“Una falta de respeto”. Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: polémicas y perlitas en el funeral del Papa
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite