Guyana afirma enfrentar una “amenaza existencial” por el referéndum de Venezuela sobre una zona en disputa
Dos días de audiencias ante la Corte Internacional de Justicia son el forcejeo más reciente entre los países vecinos sudamericanos por el Esequibo
3 minutos de lectura'
![En 2018, Guyana inició una demanda ante la Corte Internacional de Justicia para que ratifique el fallo de 1899 por el Esequibo](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/en-2018-guyana-inicio-una-demanda-ante-la-corte-OYEJ5ZJCFBFODFGQ5AVVJBNU3A.jpg?auth=56babe7cdeb488731caf3bda066e122a7d72c0ff824ad96284be6b29cc459ce3&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
LA HAYA.- Guyana exhortó el martes a los jueces del máximo tribunal de la ONU a que llamen a detener partes de un referéndum venezolano sobre una disputa territorial que los representantes guyaneses calificaron de “amenaza existencial” diseñada para allanar el camino hacia la anexión de gran parte del país.
Dos días de audiencias ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) son el forcejeo más reciente entre los vecinos sudamericanos en una disputa que se remonta a 1899, cuando un tribunal internacional de arbitraje trazó la frontera entre ambas.
Esa franja de selva al oeste del río Esequibo, de un área un poco menor en tamaño que la de Uruguay, es rica en oro, diamantes, madera y otros recursos naturales.
En 2018, Guyana inició una demanda ante la Corte Internacional de Justicia para que ratifique el fallo de 1899. Regresó a la corte el mes pasado, cuando las autoridades venezolanas publicaron cinco preguntas que piensan formular en una consulta popular acerca del futuro del Esequibo, prevista para el 3 de diciembre.
Estimados rectores del @cneesvzla, hacemos la solicitud de instalar mesas de votación, para el referendo consultivo del #3D, en Mururuma, San José de Amacuro, Bochinche, Turumban y San Juan de Venamo; en donde se permita la votación de esequibanos mayores de edad que demuestren… pic.twitter.com/TVHyYhd9EI
— Mi Mapa de Venezuela incluye nuestro Esequibo (@AntroCanal) November 8, 2023
“La decisión colectiva a la que se recurre implica nada menos que la anexión del territorio en disputa en este caso. Este es un ejemplo clásico de anexión”, dijo Paul Reichler, un abogado estadounidense que representa a Guyana.
La demanda pide a los jueces que emitan urgentemente una serie de órdenes, siendo una de ellas la de detener el referendo en su forma actual y eliminar tres de las cinco preguntas.
“No es exagerado calificar la amenaza actual a Guyana de existencial y la necesidad de medidas provisorias de urgente”, dijo el jefe del equipo guyanés en la Corte, Carl Greenidge, a los jueces.
El referéndum “busca crear un nuevo estado venezolano que pretende anexar e incorporar a su territorio toda la región del Esequibo –más de dos tercios de su territorio nacional– y otorgar ciudadanía venezolana a la población”, añadió.
Autoridades del Consejo Nacional Electoral, invitan a todo el pueblo de Venezuela a participar este 19 de noviembre en el simulacro electoral, a fin de que toda la ciudadanía se familiarice con el sistema automatizado y con las cinco preguntas que se formularán el 3 de diciembre. pic.twitter.com/BLoQXxabVg
— cneesvenezuela (@cneesvzla) November 14, 2023
El referéndum fue propuesto por la Asamblea Nacional, aprobado por el Consejo Nacional Electoral y ratificado por el Tribunal Supremo de Justicia, todos controlados por partidarios del presidente Nicolás Maduro.
Maduro y sus aliados piden a los ciudadanos que voten por el sí a todas las preguntas, una de las cuales llama a la creación de un Estado en el territorio y otorgar la ciudadanía venezolana a residentes actuales y futuros.
Es una escalada significativa en los roces entre los dos países, que han aumentado desde 2015 como resultado de las operaciones de exploración petrolera de ExxonMobil y otras empresas en zonas offshore en aguas que se intersecan en el territorio en disputa.
El gobierno venezolano sostiene que Guyana no tiene jurisdicción para otorgar concesiones en las zonas marítimas frente al Esequibo.
Hace seis semanas, la oposición venezolana realizó una elección primaria de candidato presidencial con una participación que superó todas las expectativas, incluso en zonas consideradas baluartes del oficialismo.
Luego de años de mediaciones que no lograron resolver la disputa, Guyana apeló a la CIJ en 2018 para pedir que declare la decisión de 1899 válida y vinculante. Venezuela sostiene que un acuerdo de 1966 para resolver la disputa anuló el arbitraje original.
La Corte falló que la causa tiene mérito y que la CIJ tiene jurisdicción. Pueden pasar años antes de que emita un fallo definitivo y vinculante, pero es probable que se conozca en cuestión de semanas una decisión sobre el pedido del martes.
Agencia AP
Otras noticias de Venezuela
“No lo esperábamos”. Apoyaron a Donald Trump y ahora se arrepienten: el drama de los venezolanos que perderán el TPS en EE.UU.
"No hay ni uno solo". ¿Son del Tren de Aragua? La explicación de Venezuela niegan sobre los primeros deportados por EE.UU.
“Es doloroso”. El fin del TPS para venezolanos impacta en la comunidad de Doral
- 1
La duda que generó el increíble caso del kayakista y la ballena jorobada en Chile: ¿pueden esos cetáceos tragarse a una persona?
- 2
El papa Francisco fue internado en Roma por una bronquitis
- 3
Los rehenes liberados relatan las torturas a las que fueron sometidos por los terroristas de Hamas en Gaza
- 4
Lacalle Pou bloqueó el pedido de Orsi para invitar a Maduro a la asunción presidencial en Uruguay
Últimas Noticias
El fenómeno DeepSeek. “El miedo en EE.UU. es que la inteligencia artificial avance rápido en China en particular”
"Eso no se hace". Zelensky y Scholz enfrentan a Trump después del discurso de su vice que sacudió a Europa
"Quiero ver eso". Cómo está el argentino Iair Horn tras casi 500 días secuestrado por Hamas: el emotivo reencuentro con su familia
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite