Su primer ministro, Mute Egede, señaló que quiere colaborar con Donald Trump, mientras que el ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca aseguró estar dispuesto a “velar por los legítimos intereses estadounidenses”
3 minutos de lectura'

Groenlandia quiere colaborar más estrechamente con Estados Unidos en materia de Defensa y exploración de sus recursos mineros, declaró este lunes su primer ministro, Mute Egede.
Egede dijo que su gobierno está buscando maneras de trabajar con el presidente electo Donald Trump, quien en las últimas semanas mostró un renovado interés en tomar el control del territorio y no descartó usar la fuerza militar o económica para hacerlo.
También este lunes, el ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca dijo que estaba dispuesto a trabajar con Groenlandia para “continuar las conversaciones” con Trump y “velar por los legítimos intereses estadounidenses” en el Ártico.
Groenlandia, un territorio autónomo que hace parte de Dinamarca, se encuentra en la ruta más corta entre Norteamérica y Europa, lo que le confiere una importancia estratégica para Estados Unidos.
También alberga una gran instalación espacial estadounidense y cuenta con algunos de los mayores yacimientos de minerales de tierras raras, cruciales en la fabricación de baterías y dispositivos de alta tecnología.
Trump intentó comprar Groenlandia durante su primer mandato en 2019, y ha vuelto a incluir el asunto en su agenda a medida que se acerca su segundo mandato, calificándolo como una “necesidad absoluta” tanto para la seguridad estadounidense como para la internacional.
El primer ministro Egede había dicho previamente que Groenlandia no estaba ni estaría “en venta”, pero enfatizó la importancia de mantener el territorio abierto a la “cooperación y el comercio con todo el mundo”.

Un “asunto de Groenlandia”
Este lunes, el mandatario dijo en una conferencia de prensa en Copenhague que su gobierno estaba dispuesto a iniciar un diálogo con la administración entrante de Trump.
Pero añadió que el uso de la tierra del territorio era un “asunto de Groenlandia”.
“Es Groenlandia la que decidirá a qué acuerdo debemos llegar”.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca también abordó el renovado interés de Trump por Groenlandia durante una rueda de prensa en Jerusalén.
“No quiero entrar en ninguna disputa con el presidente entrante Trump”, dijo Lars Lokke Rasmussen.
“Él tiene una cierta manera de formular peticiones, y lo que estamos haciendo ahora mismo es entrar en un diálogo más detallado con él”.
“Los estadounidenses tienen ciertas preocupaciones sobre la situación de seguridad en el Ártico que compartimos”, añadió.
Rasmussen dijo que Dinamarca, en estrecha cooperación con Groenlandia, estaba dispuesta a continuar las conversaciones con Trump para garantizar los “legítimos intereses estadounidenses”.
Trump también expresó su deseo de adquirir el Canal de Panamá y prometió utilizar la “fuerza económica” para absorber a Canadá dentro de Estados Unidos.
Temas
Otras noticias de BBC MUNDO
Demandó al príncipe Andrés. Quién era Virginia Giuffre, la voz que expuso la red de abuso de uno de los financieros más famosos
"Volvió a ser nuestro Jorge". El poco conocido vínculo del papa Francisco con su familia
Cambio climático. El preocupante aumento del "asma de las tormentas" y otros eventos de alergia extremos
- 1
“La Madonna me dijo prepárate la tumba”: la historia de cómo Francisco decidió ser enterrado en Santa María la Mayor
- 2
De su infancia porteña al final en el Vaticano: la vida del papa Francisco, en 110 fotos
- 3
Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: polémicas y perlitas en el funeral del papa Francisco
- 4
Las mejores fotos del funeral del papa Francisco
Últimas Noticias
"Estamos devastados". Tragedia en Canadá: un conductor atropelló a una multitud en un festival y hay víctimas fatales
Caos en Irán. Una poderosa explosión destruyó un importante puerto: hay 25 muertos y 800 heridos
Más conflictos y la reacción conservadora. El abismo que desafía al próximo papa tras la muerte de Francisco
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite