“Gripalizadores” versus “covidizadores”, el debate de alta tensión sobre el nuevo abordaje de la pandemia de Covid-19
A casi dos años del inicio de la pandemia del coronavirus, las nuevas variantes siguen preocupando a los expertos
- 8 minutos de lectura'
La “sexta ola”, con sus grandes números de contagios y sus –no tan grandes– números de casos graves, trajo una notable división en su interpretación y en las estrategias para abordarla. Y también en las estrategias para abordar el futuro más próximo. Caricaturizando un poco los enfoques, tendríamos una pugna entre gripalizadores, más o menos entusiastas, y covidizadores, más o menos irritados.
Unos, argumentando la “levedad” actual de la mayor parte de los casos, apuestan por el inmediato fin de la pandemia (no ya de la sexta ola, sino la pandemia) y su endemización. Un SARS-CoV-2, cada vez menos agresivo, se iría transformando (inevitablemente, siguiendo una suerte de teleología evolutiva) en un coronavirus similar a los causantes del resfriado. En este escenario, las estrategias propuestas pasan por el fin de las restricciones y la gripalización del abordaje epidemiológico y asistencial del covid.
Otros, argumentando la enorme incidencia de casos y que las goteras de ese diluvio dejan mucha morbilidad, consideran que hablar de endemización es frivolizar una situación aún muy comprometida (incluyendo hospitalizaciones, fallecimientos, casos de covid persistente, etc.) y evocan el riesgo de repuntes y nuevas variantes. Apuestan por la “prudencia” y el mantenimiento de medidas restrictivas. Y lo hacen con cierto encrespamiento, porque consideran que la gripalización cuesta (y costará) muchas vidas.
El debate incluyó la extrapolación de la evolución de la ola desde países en situaciones extremadamente diferentes (Sudáfrica), la confusión entre la (razonable) gripalización de la vigilancia epidemiológica del covid con la (más discutible) gripalización de su abordaje práctico, bastante teleología evolutiva y otros muchos componentes.
Medidas con polémica
La polémica se trasladó a los aspectos más prácticos del abordaje de la pandemia. A la casi ausencia de medidas efectivas de reducción de interacciones sociales (más allá del aislamiento de los positivos, especialmente los sintomáticos), el restablecimiento de medidas de efectividad retórica (mascarillas al aire libre, certificado de vacunación) o las estrategias que alimentan expectativas inadecuadas (test de antígenos para incentivar las interacciones entre personas, certificado covid para mantener actividades –incluso grandes eventos– en espacios cerrados).
También hay debate sobre las medidas para contener la disrupción social y sanitaria producida por la transmisión masiva. Es decir, sobre la aceleración de terceras dosis, reducción de pruebas, abandono de trazados y cuarentenas y acortamiento de aislamientos. Para unos son excesivas. Para otros, insuficientes.
El debate, avivado en los medios de comunicación y redes sociales, tiene cierto voltaje. Con partidarios y contrarios apasionados, generando confusión, incertidumbre (consustancial al momento) y desconcierto en la población. El exceso de ruido contrasta con la ausencia de voces autorizadas –de las administraciones sanitarias, sobre todo– explicando la situación, sus previsiones y la racionalidad de las medidas que van adoptando (o desadoptando).
No es un tema menor porque algunas de esas medidas son, como poco, controvertidas. Decisiones hay que tomar, pero también deben explicarse. Y el argumento de que se adoptaron por “unanimidad de las comunidades autónomas” no revela la racionalidad científica, técnica o social que condujo a esa “unanimidad”.
¿Qué implica gripalizar?
Aunque nadie explica muy bien que es gripalizar, la diferencia esencial entre el abordaje del covid y el de otras infecciones respiratorias de vías altas es el empleo del diagnóstico etiológico para aislar. Es decir, la identificación de casos mediante pruebas específicas para su aislamiento durante el periodo contagioso y la cuarentena de los casos sospechosos (periodo de incubación).
Covidizar o gripalizar no depende tanto del tipo de virus que encabeza el neologismo como de la relación entre transmisión y gravedad. Una situación de alta transmisión y gravedad obligaría a covidizar. Si la enfermedad es grave pero la transmisión es muy baja, podríamos ebolizar, como se hizo durante los brotes de ébola de 2014. Una situación de transmisión alta y muy baja gravedad (ej., el resfriado común) permite gripalizar. Esto implica no aislar a los casos, ni a sus contactos. No rastrear, ni testar.
La gripe, aunque dé nombre al neologismo, es de comportamiento incierto. Habitualmente la abordamos gripalizando. Aunque no vendría mal trasladar a su manejo algunas de las cosas que hemos aprendido con el covid. Pero probablemente no lo haríamos en una temporada pandémica, como la de 1918 o 1958. De hecho, en 2009, nos preparamos para covidizar la pandemia de gripe A (H1N1) que, finalmente, fue mucho menos grave de lo previsto por la OMS.
¿Es el Covid actualmente una gripe estacional?
Por volumen de contagios es obvio que no. Se estima que la gripe de la temporada 2019-20 causó, en toda la temporada, 619.000 casos (490 000 la temporada anterior). Y fueron suficientes para saturar los hospitales. Como casi todas las temporadas de gripe.
El covid, en sólo este mes de enero de 2022, causó más de 3,5 millones de casos en España. Y dificultó notablemente la atención a otros pacientes. El covid no es una gripe. Y si alguna vez una temporada de gripe llega a dar estás cifras es dudoso que quisiéramos gripalizarla.
La temporada de gripe 2019-20 causó 27.700 hospitalizaciones. Sólo en el mes de enero de 2022, el covid causó 41.600. Y en cuanto a mortalidad, la temporada 2019-20 se saldó con 3.900 muertes atribuidas a la gripe. Una cifra similar a las muertes covid en enero, cuando aún la “onda” de fallecimientos no parece haber tocado techo. De hecho, es muy probable que la –supuestamente leve– sexta ola acabe dejando más fallecidos que la de este verano.
Y eso a pesar de venir de un largo periodo de exceso de mortalidad que debería haber “cosechado” (harvesting effect) los fallecimientos de las personas con mayor riesgo de muerte.
¿Es el covid actual el mismo covid que el invierno pasado?
Ni remotamente parecido. La protección frente al covid grave que ofrecen las vacunas se mantiene (más aun con las terceras dosis) y ómicron, la variante actualmente predominante, parece ser menos grave.
Pese a las muchas infecciones, reinfecciones (en personas que habían pasado la enfermedad) e infecciones de “brecha” (en personas vacunadas), las hospitalizaciones, ingresos en UCI y fallecimientos crecen lentamente. Las curvas de casos y casos graves se desacoplaron. Es más, también parecen desacoplarse las curvas de hospitalizaciones y UCI.
El covid no es una gripe, pero tampoco es el covid de antes de la vacunación masiva. Muchos casos son asintomáticos o paucisintomáticos. Similares a la gripe no complicada. Pero son números grandes. Y los números grandes producen una importante disrupción social (incluyendo transportes, educación, sanidad…) y sanitaria (desbordamiento de la atención primaria y las urgencias, sumado a un incesante goteo de hospitalizaciones que dificulta la atención a los pacientes no-covid).
Esta disrupción social y sanitaria también es peculiar. La mayoría de las bajas laborales no se producen por el mal estado clínico del paciente, sino por el propio protocolo de aislamiento. La saturación y desborde de la atención primaria no se deben tanto a la gravedad de los cuadros o la necesidad de seguimiento clínico, como a la aplicación de una estrategia de diagnóstico etiológico (pruebas), seguimiento y gestión del aislamiento (incluyendo bajas, certificaciones laborales y escolares, y prescripciones de paracetamol) que es un tiro más en el pie de la atención primaria.
Si el covid no es ya “el covid de 2021″ y tampoco es una gripe, ¿cómo la abordamos?
El goteo de casos graves de los muchos ya contagiados seguirá las próximas semanas. Y los muchos contagiados contagiarán todavía a mucha gente. Cada vez menos, pero es difícil predecir cuánto y cómo.
Esta ola, a diferencia de otras, no se cerrará abruptamente como consecuencia de restricciones, sino por agotamiento de susceptibles (y terceras dosis). También esperamos menos casos graves, una vez los casos producidos por la variante delta vayan siendo sustituidos por casos de ómicron y los no-vacunados –que generaron un enorme volumen de casos graves– se contagien.
La prudencia aconsejaría mantener –al menos un tiempo– algunas medidas efectivas de reducción de contactos menos intensas que otras veces: aislamiento de positivos y sintomáticos, teletrabajo, limitación de eventos masivos, mascarillas en el transporte público y espacios cerrados, etc. Y un discurso público que refuerce la adherencia de la población a estas medidas (antes que el despiste con las mascarillas al aire libre).
La coherencia aconsejaría abandonar las medidas retóricas, incluyendo aquellas que presionan sobre los no-vacunados. Aunque es cierto que ocuparon hospitales y UCI (consumiendo desproporcionadamente un recurso escaso, obligando a paralizar mucha actividad no-covid), desde el punto de vista de la transmisión su relevancia es cada vez menor.
El levantamiento de medidas restrictivas asociado a la vacunación permitió una elevada transmisión y los no-vacunados no contaron esta vez con la “protección” que les ofrecían las restricciones.
Y también es aconsejable retomar la comunicación social. Dar explicaciones honestas de por qué se hacen o se dejan de hacer las cosas. Informar a la población del “plan”. En la práctica estamos pasando al autodiagnóstico, el autotrazado, el auto-aislamiento y los autocuidados. Esa transformación del abordaje del covid requiere dar a la población el instrumental necesario para los autocuidados. Y eso implica una comunicación eficaz.
Finalmente, hay que retomar la recuperación de nuestro sistema sanitario y su adaptación a la sociedad española del siglo XXI. No es sólo un tema de digitalización. Ni sólo de más recursos. Más de lo mismo no será suficiente para un sistema que, en lo esencial, mantiene todavía los esquemas con que lo construyó la Seguridad Social a inicios de los 70 del pasado siglo.
Este texto se reproduce de The Conversation bajo licencia Creative Commons.
Otras noticias de En las redes
"Para eso me vine a este país”. Emigró de México, vive en EE.UU. y revela las razones por la que va a votar por Trump
De película. El accidente de un crucero que se convirtió en una impensada fiesta (y hasta en un negocio)
En problemas. Así se pasa de un viral de TikTok a una demanda de un banco por estafa
Más leídas de El Mundo
En Ucrania. La nueva táctica de Rusia: atacar a los civiles con drones para generar miedo en la población
Sin tregua. Inundaciones en España: después de la tragedia, hay saqueos en Valencia y alerta por la DANA en otras regiones
Tragedia por la DANA en España. La represa romana de 2000 años de antigüedad que evitó el desastre en un municipio
"El gobierno no está haciendo nada". Indignación por la insuficiente ayuda en España tras la DANA