Día de la Memoria: Francisco alertó que el Holocausto "puede volver a suceder", a 76 años de la liberación de Auschwitz
![](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Flanacionar%2F2089231.png?auth=65791eca6e6e64aabb2c2e6acb96010438f62dc3fcc007b409f6b3a22502f424&width=80&quality=70&smart=false)
![Francisco alertó que el Holocausto "puede volver a suceder", a 76 años de la liberación de Auschwitz](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/francisco-alerto-que-el-holocausto-andquotpuede-LYLMDANNFRGUJG74RAJDCLLJRE.jpg?auth=79b207cba95f550798f4e266ca19e83d9cfc09aebc44e860e71ffcd73cd5ceef&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
ROMA.- Al evocar hoy el 76 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz, el papa Francisco advirtió que el Holocausto "puede volver a suceder" y aseguró que "recordar es condición para un futuro mejor de paz y fraternidad".
"Hoy, aniversario de la liberación de Auschwitz, se celebra la Jornada de la Memoria", recordó el pontífice, en un llamamiento que hizo al final de la audiencia general de este miércoles, que debido a las restricciones por el coronavirus, presidió desde la Biblioteca del Palacio Apostólico del Vaticano.
"Conmemoramos a las víctimas de la Shoá y a todas las personas perseguidas y deportadas por el régimen nazi", dijo el Papa. "Recordar es expresión de humanidad. Recordar es signo de civilización. Recordar es condición para un futuro mejor de paz y de fraternidad", agregó.
Y fue más allá: "Recordar también es estar atentos porque estas cosas pueden suceder otra vez, empezando por propuestas ideológicas que quieren salvar un pueblo y terminan por destruir un pueblo y a la humanidad", advirtió. Finalmente pidió: "estén atentos a cómo ha empezado este camino de muerte, de exterminio, de brutalidad".
![El Papa Francisco durante la celebración de la misa, en el Día de la Memoria](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-papa-francisco-durante-la-celebracion-de-la-AOKXTSJIBBGB3ENNJB4HUEM32Q.jpg?auth=846d793a3e7afcd63caf2cd0fcfdccaef75f55b6f069a4cc9a18a8a34a659a4d&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
No es la primera vez que el Papa advierte del peligro de ideologías que degeneran luego en el exterminio, como el nazimo. En julio de 2016, cuando visitó el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, donde durante la Segunda Guerra Mundial fueron exterminados sistemáticamente por el régimen nazi un millón y medio de personas, la gran mayoría, judíos, condenó con fuerza esa barbarie.
Entonces Jorge Bergoglio, que durante una hora recorrió en silencio el lugar, rezó por las víctimas de la Shoá y de todas las guerras, y como dejó escrito en español en el libro de honor de ese sitio que es símbolo de todos los males de los que es capaz el hombre, imploró: "Señor, perdón por tanta crueldad!".
Otras noticias de Actualidad
- 1
Lacalle Pou bloqueó el pedido de Orsi para invitar a Maduro a la asunción presidencial en Uruguay
- 2
Gustavo Petro reaccionó con ironía a la polémica por el token que recomendó Milei
- 3
Un incendio arrasó un hotel de lujo en Londres frecuentado por celebrities
- 4
El impacto en la prensa internacional del escándalo que se desató por la criptomoneda $LIBRA