Francia: Marine Le Pen se confirmó como primera fuerza y debilitó a Macron
![](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Flanacionar%2F2089280.png?auth=227db602d3946f7f55c6d0d69c98e8e4cb446d01ec419c36174fed70e94a4363&width=80&quality=70&smart=false)
![La ultraderecha le sacó un punto al oficialismo, pero las listas proeuropeas obtuvieron en total más del 50%](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/la-ultraderecha-le-saco-un-punto-al-oficialismo-BOH7SOF2KBHHFCQI5XZCKRUFAY.jpg?auth=20db1ce7a334a99f5e721b475b54722fe114e0ee475900145e8887755df9a160&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
PARÍS.- Los sondeos lo anunciaban, los resultados lo confirmaron: Reunión Nacional (RN), el partido de extrema derecha de Marine Le Pen, obtuvo ayer el primer puesto en las elecciones europeas de Francia con 23,3% de los votos. Apenas un punto detrás (22,1%) llegó La República en Marcha (LRM), del presidente Emmanuel Macron. La victoria del movimiento xenófobo debe ser matizada, sin embargo, por la suma de votos que obtuvieron los partidos proeuropeos que entrarán al Parlamento.
Si bien no es la primera vez que el movimiento creado en 1972 por Jean-Marie Le Pen encabeza los resultados de una elección, en dos ocasiones anteriores se trató de comicios municipales y departamentales. El resultado de ayer, en cambio, confirma a la RN como primera fuerza política del país.
Para el presidente Emmanuel Macron, que se lanzó en forma personal en la campaña esperando movilizar a su electorado, se trata de una auténtica derrota. Su estrategia parece haber atizado el voto sanción en su contra, después de meses de protesta popular.
En sus intervenciones, el jefe del Estado dramatizó -tal vez demasiado- las consecuencias de la votación, advirtiendo contra "el riesgo existencial" de dislocación de Europa en caso de victoria de los populistas. Para ello optó por delinear una exclusiva confrontación con el partido de Le Pen, asegurando que "pondría toda su energía para que la RN no llegara primera". La escasa diferencia de votos obtenida entre ambos partidos, lo salvó de mayores daños.
En un contexto de fuerte participación (51,3%), el segundo triunfo de la jornada electoral fue el movimiento Europa Ecologista Los Verdes (EELV), de Yannick Jadot, que obtuvo 12,8% de sufragios y se convirtió en el tercer partido de Francia. Ese resultado, aparentemente obtenido con el voto de los jóvenes, es coherente con el crecimiento que muestran los partidos ecologistas en la Unión Europea (UE).
También hubo serias derrotas. Las dos mayores fueron el derrumbe del partido de derecha conservadora Los Republicanos (LR), creado hace diez años por el expresidente Nicolas Sarkozy, que reunió apenas 8,3% de los votos. Y el revés sufrido por el movimiento populista de izquierda La Francia Insumisa (LFI), de Jean-Luc Mélenchon, que totalizó apenas 6,6%.
El Partido Socialista (PS), que está en situación agónica después de la debacle de 2017, comenzó su recuperación con un caudal de 6,6% que le permitirá mantener su presencia en el hemiciclo de Estrasburgo.
En una breve intervención después de conocidos los resultados, el primer ministro francés, Edouard Philippe, reconoció la derrota con "humildad", a pesar de la escasa diferencia que separó al partido de gobierno de la extrema derecha: "Cuando uno llega segundo no puede decir que ganó", dijo.
"Las viejas líneas de división política dejaron de existir. Otras nuevas aparecieron: Europa, la ecología y la justicia social. Es sobre esos temas que seguiremos haciendo el mayor esfuerzo", prometió Philippe.
Marine Le Pen, por su parte, consideró los resultados como un "plebiscito" contra Emmanuel Macron. La líder de extrema derecha calificó el triunfo de la RN como "un peldaño más en la marcha hacia la presidencia de Francia en 2022".
Pero la extrema derecha tendrá que recorrer un largo camino para lograrlo. Porque una de las grandes sorpresas de esta elección es que los franceses se despertaron hoy mucho más europeos de lo que creían: el resultado obtenido por las listas que defienden a Europa superaba anoche el 50%, mientras que los partidos antieuropeos rondaban el 38%.
Otras noticias de Marine Le Pen
- 1
Lacalle Pou bloqueó el pedido de Orsi para invitar a Maduro a la asunción presidencial en Uruguay
- 2
Un incendio arrasó un hotel de lujo en Londres frecuentado por celebrities
- 3
Gustavo Petro reaccionó con ironía a la polémica por el token que recomendó Milei
- 4
El Papa está sin fiebre pero sigue la infección respiratoria y le prescribieron “reposo absoluto”