Coronavirus: Río de Janeiro, San Pablo y Manaos podrían haber logrado la inmunidad de rebaño
RÍO DE JANEIRO - Algunos lugares del mundo, incluidas ciudades y estados de Brasil, muestran signos de que pueden haber logrado la llamada inmunidad colectiva o de rebaño contra el coronavirus, dicen los científicos. Se logra cuando el virus ya no puede seguir propagándose con fuerza porque no hay suficientes personas vulnerables para sostener una epidemia.
El número de casos diarios disminuyó y no aumentó significativamente durante más de un mes, como fue el caso de Río de Janeiro, San Pablo y Manaos, por ejemplo. En el mundo, Nueva York, Londres y Mumbai son ejemplos.
El patrón observado en estos lugares no sorprende a la portuguesa Gabriela Gomes, de la Universidad de Strathclyde, en Escocia. Ella es la líder del grupo de epidemiólogos que desde marzo ha argumentado que el umbral de inmunidad colectiva para Sars-CoV-2 es de alrededor del 20%, no del 70%, como han indicado los modelos tradicionales.
Gabriela explica que el umbral no es el mismo en todos los países y varía incluso dentro de ellos. Principalmente, en países grandes como Brasil y Estados Unidos. La inmunidad colectiva está modulada por la distancia social. No se puede considerar un país como un todo y todas las regiones dentro de él tendrán un umbral, dice.
"Solo tendremos una amplia inmunidad colectiva con la vacuna. Pero la fuerza de la pandemia ya se ha reducido en algunas partes del mundo, como Europa y partes de China. También en regiones de Estados Unidos y Brasil, donde cada estado debe considerarse como un país. Estamos más cerca de volver a la normalidad. Es importante que esto se comunique a la gente, subraya".
Según Gabriela, Manaos, Río de Janeiro y San Pablo parecen estar avanzando hacia la inmunidad colectiva. En estos lugares, la distancia social era limitada o baja, no había seguimiento de contactos. Aun así, el número de nuevos casos ha disminuido y, según Gabriela, esto sugiere inmunidad colectiva.
La inmunidad colectiva no debería guiar las políticas gubernamentales
Los científicos señalan que la inmunidad colectiva es un indicador de una tendencia pandémica, pero no debería guiar las políticas gubernamentales. Sobre todo porque los países gravemente afectados por el coronavirus, como España y Brasil, no tienen más del 10% de la población infectada, lo que hace que el número de personas vulnerables sea inmenso.
Los investigadores discuten si realmente se ha logrado dicha inmunidad y cuánto durará, ya que no se sabe cuánto tiempo dura las defensas adquiridas contra el coronavirus. Además, incluso con inmunidad colectiva, muchas personas aún pueden morir a causa de Covid-19.
En Brasil específicamente, otra posibilidad es que la enfermedad se esté extendiendo ahora más entre los jóvenes, que han dejado la distancia social. Están infectados, pero rara vez se enferman gravemente y, dado que las pruebas son muy bajas en el país, estos casos no se notifican.
La OMS advirtió esta semana del riesgo de un resurgimiento en Europa. En las dos primeras semanas de agosto, Europa registró 40.000 casos nuevos más que en las dos primeras semanas de junio, cuando los casos alcanzaron su nivel más bajo.
La infección persiste, pero se propaga a un ritmo más lento
Un miembro del grupo de Gabriela Gomes, Rodrigo Corder, estudiante de doctorado en el Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de San Pablo (ICB/USP), explica que la inmunidad colectiva no es el momento en que termina la infección, sino cuando comienza a difundirse más lentamente.
E incluso cuando se alcanza, la distancia social y el tapabocas son necesarios para que se siga reduciendo eficazmente y no tengamos un aumento de casos. Si bien no tenemos una vacuna, el mejor escenario es interrumpir la transmisión de esta manera, enfatiza Corder.
Agrega que si son muchos los casos se produce una caída, e incluso con el fin de las restricciones de distancia no vuelve a subir el número de nuevos contagios, se puede decir que se ha alcanzado la inmunidad colectiva.
"Tenemos que retomar nuestra vida con cuidado. Volviendo a las escuelas, negocios, compras, pero con control a distancia y vigilancia de los brotes", dice Gabriela.
El modelo de proyección de su grupo se basa en un cálculo complejo que tiene en cuenta la heterogeneidad de la población, es decir, que las personas tienen grados de exposición (movilidad, actividad profesional) y susceptibilidad (edad o enfermedades preexistentes, por ejemplo) muchos diferentes.
Para ella, los modelos tradicionales tienden a sobrestimar la magnitud de la pandemia porque asumen que la población es homogénea, haciendo simplificaciones.
"Simulamos epidemias con diferentes coeficientes de infección y calibramos a medida que surgen los datos. Es un cálculo más complejo, no fue bien aceptado al principio, pero creo que la realidad validó nuestro modelo, se confirmaron nuestros resultados. La gente está viendo que la cantidad de casos nuevos está disminuyendo", dice.
Su estudio inicial fue con España, Gran Bretaña, Portugal y Bélgica. Ahora, los científicos están trabajando en otros países, incluido Brasil.
"Hay brotes en Europa, pero no es una segunda ola. Estos son brotes que se pueden controlar. No será como en el primer semestre", dice Gomes.
Las personas más vulnerables pueden terminar más expuestas
La inmunidad colectiva natural es diferente de la que se logra con una vacuna y no es garantía contra la pandemia. En la natural, como la población tiene distintos grados de exposición y vulnerabilidad, los restantes susceptibles acaban expuestos a un virus que aún circula. Sin embargo, la velocidad de propagación se ralentiza. Con la vacunación, es posible homogeneizar a la población y proteger a los vulnerables.
"En ningún momento dijimos que la distancia social y los tapabocas son innecesarios. Sin ellos, el sistema de salud se habría derrumbado. En este punto, todo debe hacerse con mucha precaución. La reanudación debe ser lenta y gradual para no exponer a todos los vulnerables a la vez, ya que el virus continúa circulando, señala Corder.
Gabriela Gomes dice que los resultados más optimistas, como lo señala el estudio de su grupo, han sido aceptados con más dificultad, con el argumento de no dar falsas expectativas.
"No estoy de acuerdo con esa opinión. Si la gente piensa que hay más posibilidades, más luz al final del túnel, si saben que harán un sacrificio durante un año, respetarían más las reglas. La gente se asfixia en casa y cree que permanecerá así indefinidamente. Quizás si no hubiera tal sesgo, la gente no estaría tan polarizada", dice el científico.
O Globo/GDA
Otras noticias de Actualidad
Más leídas de El Mundo
Tras la embestida contra la prensa independiente, el director del diario Haaretz asegura que “Netanyahu no nos hará callar”
56 muertos. El enojo por un penal durante un partido de fútbol terminó en una letal avalancha en África
Nuevo desafío a Macron. Francia al borde de una crisis política: moción de censura para destituir el gobierno de Barnier
¿Expansión del Kremlin? Las masivas protestas en un país del Cáucaso llevan a Rusia a lanzar una alarmante comparación con Ucrania