España decreta el uso obligatorio del barbijo en algunos lugares a raíz de un brote de infecciones respiratorias
Mónica García, titular de la cartera de Sanidad, anticipó que la medida comenzará a regir este miércoles y será únicamente para hospitales y centros de salud
3 minutos de lectura'
El Ministerio de Sanidad de España exigirá a partir de este miércoles el uso obligatorio del barbijo en hospitales y centros sanitarios, después de que no haya llegado a un acuerdo con comunidades autónomas, en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), sobre la obligatoriedad de su uso de la mascarilla en centros sanitarios, residencias y farmacias ante el repunte de infecciones por virus respiratorios.
Fuentes del departamento que dirige Mónica García confirmaron que esta medida se toma en cumplimiento del artículo 65 de la ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, que permite la declaración de actuaciones coordinadas en salud pública. Las mismas fuentes precisaron que la decisión rige únicamente para hospitales y centros de salud, no en centros sociosanitarios o farmacias, como estaba incluido en la propuesta presentada en el consejo interterritorial.
Ante la falta de acuerdo en la reunión del lunes por la mañana, Sanidad abrió un plazo de alegaciones por el que, en las próximas 48 horas, las Comunidades Autónomas podrán hacer llegar sus propuestas al documento presentado por el Ministerio, como puede ser ampliar esta medida a las farmacias.
“Después de la pandemia sufrida, hemos aprendido y no nos resignamos a las cifras pre-pandemia. Desde este Ministerio, vamos a seguir trabajando para minimizar los riesgos y homogeneizar la protección de la salud”, sostuvo García en declaraciones a los medios, una vez acabada la reunión. Defendió, además, la norma al calificarla como “efectiva, de sentido común, avalada por la evidencia científica y que es bien recibida por la población”.

Apoyo dividido
El pasado viernes, Cataluña, la Comunidad Valenciana y Murcia anunciaron la implantación del uso obligatorio de barbijos en centros de salud mientras que otras Comunidades Autónomas se opusieron a la medida, entre ellas Castilla y León. Por otro lado, Aragón, que anunció la obligatoriedad solo para el personal sanitario, amplió en las últimas horas la obligatoriedad en la portación de las mascarillas en pacientes en salas de espera.
Madrid, mientras tanto, optó por mantener la recomendación de usar mascarilla en los supuestos contemplados desde que finalizara la pandemia en julio de 2023, es decir, en caso de que se presenten síntomas y para personas especialmente vulnerables. De igual manera, Islas Baleares no descarta imponer la obligatoriedad del uso del tapabocas en hospitales y centros sanitarios si la incidencia de virus respiratorios experimentara un crecimiento en los próximos días o semanas.

Las infecciones respiratorias, en aumento
Los médicos llevaban varios días dando la voz de alarma sobre el aumento de casos de gripe, pero también de Covid y de otros virus respiratorios. Según datos del Instituto de Salud Carlos III, adscrito al Ministerio de Sanidad, el porcentaje de muestras positivas en gripe ascendió del 27 al 46% en tan solo una semana, lo que supone una cifra mayor que el pico de positividad semanal a gripe de la temporada 2022-23 (36%).
Además, el 98,9% de los virus gripales identificados son de Influenzavirus A. Por el contrario, el porcentaje de positividad a SARS-CoV-2 en Atención Primaria desciende a 10,8% -15,4% en la semana previa- y también para VRS, que desciende a 10,3% (14,1% en la semana anterior).
Durante la pandemia, la obligación de llevar mascarilla fue ampliamente respetada en España, donde el confinamiento fue uno de los más estrictos del mundo.
Con información de Europa Press y AFP
Otras noticias de España
"La vista se paga un millón de euros". El barrio de lujo donde las casas cambian rápido de dueño y pocos viven todo el año
“Supe que ese era mi futuro”. Compró todo un pueblo deshabitado de España sin saber el idioma: en qué lo convertirá
Estuvo 430 días preso. El futbolista Dani Alves fue absuelto en la causa por abuso sexual
- 1
Fuerte terremoto en Tailandia y Myanmar: se derrumbaron edificios y hay más de 150 muertos
- 2
Qué dice el cambio de la ley de ciudadanía italiana que afecta a los argentinos
- 3
Tragedia en Myanmar: por qué fue tan devastador el terremoto y qué estimaciones hay sobre los muertos
- 4
“Ningún equipo de rescate vino”: desesperación y reclamos en el epicentro del desastre por el terremoto en Myanmar
Últimas Noticias
"Máxima gravedad". Europa, entre dos amenazas: cómo el bloque redefine prioridades tras el shock del Trump 2.0 y la intimidación rusa
"Hay algo raro". El drástico giro de Meloni para limitar el acceso a la ciudadanía italiana hace crujir a la coalición de gobierno
"Desafío político". Hora del recambio: Brasil busca nuevos liderazgos ante el posible fin del duelo Lula-Bolsonaro
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite