Elecciones en Ecuador: Del tercer rechazo seguido a Correa hasta la euforia de Trump, las claves que explican la reelección de Noboa
Fue uno de los triunfos mas holgados de un candidato en la historia del país
4 minutos de lectura'


QUITO.- La victoria de Daniel Noboa en el balotaje en Ecuador cerro el ciclo electoral comenzado en febrero pasado y le dio al presidente de derecha de 37 años un mandato por los próximos cuatro años, en el tercer triunfo más holgado de un candidato en la historia del país.
Fue asimismo el tercer traspié consecutivo del correísmo, la formación política del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017), con un considerable núcleo duro de seguidores pero que no parece traccionar los suficientes votos independientes y de otras tendencias.
Números
Noboa fue reelecto presidente con una diferencia de más de 11 puntos a su rival (55,6% a 44,3%), en un conteo que se fue decantando rápidamente y que desde los primeros minutos empezó a marcar tendencia. El presidente acabó arrastrando buena parte del electorado ecuatoriano que se decantó por su candidatura luego de una primera vuelta más cerrada, con solo 17.000 votos de diferencia con González, su inmediata seguidora. Entre los dos habían arrastrado las preferencias de cerca del 90% de los votantes.
Continuidad
Ni Noboa ni González deslumbraban a los votantes. Incluso se decía que el elevado número de indecisos era una de las claves que resolvería el duelo. Pero las alianzas tejidas para esta segunda vuelta por el correísmo para reforzar su voto, como el acuerdo firmado con el poderoso movimiento indigenista, no convencieron a un electorado reacio que entrevió un deslizamiento al modelo autoritario del chavismo venezolano, aliado del correísmo. También dudó de las promesas de González de que mantendría la economía dolarizada. Prefirió en cambio darle otra chance a Noboa, pese a sus escasos avances -sobre todo en los temas clave de seguridad y economía-, pero llegado hace solo un año y medio al poder tras ganar en elecciones anticipadas.
Denuncia
González subió a la tarima con un discurso incendiario rechazando los resultados, diciendo que Ecuador estaba viviendo una dictadura y exigiendo el recuento de votos. La candidata correísta no esgrimió la menor evidencia ni dijo contar con pruebas de actas y conteos propios. Su discurso se sustentó en que los resultados contradecían las encuestas, una herramienta de aproximación estadística que de ninguna manera reemplaza al escrutinio oficial.
El padrino
El expresidente Correa, padrino político de González, se sumó a la declaración de la candidata con el mismo argumento de que era imposible que Noboa les sacara esa diferencia, sin más explicaciones. “Todos saben que estos resultados son imposibles. Sacamos el mismo 44% de la primera vuelta. Estos mafiosos hubiesen podido disimular un poquito más”, dijo Correa en la red social X. Cada candidato contaba con unos 45.000 observadores de sus partidos en los colegios electorales, además de miles de observadores internacionales, ninguno de los cuales denunció irregularidades en el curso de la jornada ni tuvo objeciones sobre los números definitivos.
Divisiones
El reclamo de fraude del tándem González-Correa tuvo objeciones incluso dentro de su propio partido, Revolución Ciudadana. El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, tomó distancia en un mensaje en su cuenta de X y felicitó al presidente por la reelección. “Si el pueblo eligió, hay que respetarlo. Más allá de que nos guste o no, el pueblo eligió democráticamente y hay que ser honestos en reconocerlo. Lo peor es ser un mal perdedor. Dios quiera que le vaya bien al Ecuador por el bien de todos nosotros (…) En la vida hay que sabe perder, eso también es honestidad”, escribió el dirigente.
Legisladores
El presidente Noboa comienza su nuevo mandato con un Congreso fragmentado, donde su partido, Acción Democrática Nacional, deberá buscar alianzas con otros bloques para desarrollar su agenda legislativa y de gobierno. Derrotada en la presidencia, la opositora Revolución Ciudadana cuenta de todos modos con un bloque de 67 asambleístas, la mayor fuerza legislativa superando al oficialismo por solo una banca. Sin embargo, a ninguno de los dos bloques les alcanza para tener la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional, que es de 77 legisladores.
Aliados
La victoria de Noboa mantiene a Ecuador alineado con el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, su principal socio comercial, y le dará una oportunidad de renegociar los aranceles a las exportaciones que impuso el líder republicano. La relación con Estados Unidos surgía a menudo entre las consideraciones de los votantes a la hora de decidir su candidato. Contaba el hecho de que la administración Trump ha demostrado que será menos dura con aquellos que se alineen con sus ideas. Y el mandatario ecuatoriano fue a buscarlo en su club privado en Florida, donde se tomó una fotografía con él y afirma haber discutido temas bilaterales de manera informal.
Trump calificó este lunes a Daniel Noboa de “gran líder para el maravilloso pueblo de Ecuador”, en un mensaje de felicitaciones por su reelección. “¡No los defraudará!”, escribió el republicano en su plataforma Truth Social.
Temas
Otras noticias de Ecuador
- 1
Quién es Peter Erdo, el cardenal conservador con aval europeo que es mencionado como candidato para ser papa
- 2
“La Madonna me dijo prepárate la tumba”: la historia de cómo Francisco decidió ser enterrado en Santa María la Mayor
- 3
Horario del funeral del papa Francisco en el Vaticano este sábado 26 de abril
- 4
Así es el funeral del Papa. Gestos de austeridad y predilección por los pobres convivirán con la pompa del Vaticano
Últimas Noticias
"Un papa entre la gente". Tras un conmovedor y multitudinario funeral, Francisco fue enterrado en su basílica preferida de Roma
Desde mañana. Se podrá visitar la tumba del Papa en la Basílica Santa María la Mayor
“Una falta de respeto”. Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: polémicas y perlitas en el funeral del Papa
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite