El rey Carlos III pospone su visita a Francia por las violentas protestas
La convocatoria de una nueva movilización contra la reforma de las pensiones a llamado de los sindicatos obligó a Londres y París a aplazar la visita a una fecha aún por confirmar
3 minutos de lectura'

PARIS.– Francia y el Reino Unido decidieron este viernes aplazar la visita del rey Carlos III prevista inicialmente a partir del domingo, por las actuales protestas contra la reforma de las pensiones del presidente liberal Emmanuel Macron, anunció la presidencia francesa.
“Los gobiernos francés y británico, tras una conversación telefónica entre el presidente y el rey esta mañana, tomaron esta decisión para acoger a su majestad el rey Carlos III en las condiciones que corresponden a nuestra relación de amistad”, reza una declaración del Elíseo.
La pareja real “espera con gran interés la oportunidad de visitar Francia tan pronto como se puedan encontrar fechas”, afirmó poco después el Palacio de Buckingham. Según precisó desde Londres un portavoz del ejecutivo británico, la decisión se tomó por pedido de Macron.
El soberano británico tenía previsto iniciar en Francia su primer viaje al extranjero desde su llegada al trono. El lunes estaba previsto que participara en un homenaje en el Arco del Triunfo y en una cena en el Palacio de Versalles, antes de viajar a Burdeos, al suroeste, el martes.
Sin embargo, la convocatoria de una nueva movilización el martes contra la reforma de las pensiones a llamado de los sindicatos obligó a Londres y París a aplazar la visita a una fecha aún por confirmar, sobre todo cuando las últimas protestas degeneraron en disturbios.
El gobierno británico había afirmado el jueves “no tener conocimiento de ningún cambio de planes” en la visita, pese a que sobre esta pesaba la amenaza de perturbaciones y de acciones de protesta sindicales sobre todo durante su etapa en Burdeos.
El jueves, anarquistas vestidos de negro se enfrentaron a la policía durante varias horas en la capital francesa, saqueando un restaurante McDonald’s, destrozando paradas de autobús e incendiando montones de basura acumulada durante las huelgas.
En Burdeos, en el corazón de una de las zonas vinícolas más conocidas de Francia y donde también se esperaba la visita del rey Carlos, los manifestantes incendiaron la entrada del ayuntamiento.
🇫🇷 Manifestantes queman la entrada del ayuntamiento de Burdeos.pic.twitter.com/wMuPf2lf9K
— Descifrando la Guerra (@descifraguerra) March 23, 2023
Macron enfrenta desde enero una fuerte oposición a su plan de retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y de adelantar a 2027 la exigencia de cotizar 43 años, en lugar de 42, para cobrar una pensión completa.
La adopción de esta ley por decreto y la inflexibilidad de Macron radicalizaron las protestas. El líder del sindicato CFDT, Laurent Berger, le propuso este viernes “poner en pausa” su plan para iniciar una negociación que permita salir de la crisis.
Agencias AFP y Reuters
Otras noticias de Francia
Lo que nadie sabe. Por qué casi fue demolida, cómo la pintan, cuánto factura y más curiosidades del monumento más visitado del mundo
"Están solos". Aturdidos por la dura postura de Trump con Ucrania, líderes europeos volvieron a reunirse para calibrar una respuesta común
“Todo es posible". Tras el cimbronazo de Múnich, los principales líderes europeos debaten un frente común por Ucrania
- 1
Los conservadores vuelven al poder en Alemania y la ultraderecha se consolida como segunda fuerza
- 2
Crucero que salió de Uruguay rumbo a Camboriú pidió ayuda a la Armada por la desaparición de un camarero
- 3
Quiénes son los miembros de la brigada terrorista que se atribuyó el secuestro de los Bibas
- 4
Multitudinario funeral de Hassan Nasrallah, el líder de Hezbollah asesinado en el Líbano
Últimas Noticias
La salud del Papa. Francisco sigue en estado crítico, pero pasó una buena noche y “está de buen humor”
"Anti-Merkel". Friedrich Merz, el líder conservador que busca recuperar el rumbo de Alemania y contener el avance de la ultraderecha
Un gobierno radicalizado. En la realidad alternativa de Trump, la mentira y la tergiversación son los impulsores del cambio
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite