Condenan al cardenal Pell, exzar de las finanzas, por abusos


ROMA.- El cardenal australiano George Pell, exzar de las finanzas del Vaticano y exasesor del Papa, fue hallado culpable por un jurado de Melbourne por " abusos sexuales históricos de niños " que se remontan a décadas atrás, según informaron diversos medios, en una noticia que LA NACION pudo confirmar.
Pell, de 77 años y desde julio de 2017 con una licencia de su importante cargo de prefecto para la Economía, se convirtió en el más alto funcionario del Vaticano condenado en un proceso de este tipo. Su condena significa un fuerte revés para Francisco , que en abril de 2013 lo había designado miembro del C-9, el consejo de cardenales asesores, y en febrero de 2014, prefecto de la Secretaría para la Economía, un cargo clave. Apodado The Ranger por sus modos anglosajones bruscos, el purpurado, de línea conservadora, enseguida había cosechado varios enemigos en la curia romana, reacia a los cambios y a la transparencia por él perseguida.

Desde que estalló en 2002 en Australia el escándalo por abusos sexuales en el clero-que salpicó al 7% de los sacerdotes y que llevó al gobierno a realizar una investigación oficial-, Pell, ya entonces acusado, se manifestó inocente.
El martes pasado en un tribunal de Melbourne, un jurado de 12 personas en forma unánime lo encontró culpable de cinco cargos que por ley no se han revelado, ya que el juicio se encuentra bajo una orden de estricta confidencialidad y silencio, para que no pueda ser influido otro juicio que también deberá enfrentar el purpurado. La sentencia llegará en febrero y se espera que Pell apele.
"La Santa Sede tiene el máximo respeto por la autoridad judicial australiana y somos conscientes de que hay una medida en acto que impone el silencio", dijo el vocero papal, Greg Burke.

Tal como se esperaba, en una conferencia de prensa sobre la reciente reunión del C-9 que hubo en el Vaticano, Burke también confirmó que el Papa removió de ese grupo selecto de asesores no solo a Pell, que no participaba desde hace un año y medio, sino también al cardenal chileno Francisco Javier Errázuriz, de 85 años, también involucrado en el escándalo de abusos sexuales.
Un tercer cardenal, Laurent Monsengwo Pasinya, de la República Democrática del Congo, por cuestiones de salud y edad -está por cumplir 80 años-, también abandonó el C-9, que quedó reducido a un C-6. Burke reveló que a fines de octubre Francisco les escribió a los tres una carta para agradecerles el trabajo realizado en los últimos cinco años.
Lo cierto es que Errázuriz, arzobispo emérito de Santiago de Chile, de 85 años, ha sido acusado por víctimas de haber ayudado a prelados culpables de abusos sexuales, de poder y de conciencia, así como de encubrimiento, en su país. Allí, tras una investigación ordenada por el Papa, en los últimos meses hubo una dramática purga, que incluyó la renuncia en bloque del episcopado y la expulsión del sacerdocio de Fernando Karadima, emblema del escándalo.
Otras noticias de Papa Francisco
- 1
Un tibio optimismo vuelve a Wall Street después de un anuncio de Trump y se recupera de las pérdidas del lunes negro
- 2
Lula da Silva elogió un centro de distribución de Mercado Libre en Brasil: “Nunca vi nada así”
- 3
El príncipe Harry reaparece en los tribunales para intentar recuperar la protección policial en Gran Bretaña
- 4
Tragedia en República Dominicana: 66 muertos y más de 150 heridos por el derrumbe de un techo en un boliche