David MacMillan utilizó los fondos para ayudar a los alumnos de Escocia con pocos recursos; estableció una fundación en honor a sus padres
3 minutos de lectura'

Organocatálisis asimétrica. Así se llama el proceso químico descubierto y desarrollado por los profesores Benjamin List y David MacMillan que les valió en 2021 el Premio Nobel de Química.
Junto con el reconocimiento, los galardonados reciben un premio en metálico que asciende a 10 millones de coronas (unos US$1,06 millones).
Ahora, MacMillan ha revelado que utilizó el dinero de su premio -la mitad de esos US$1,06 millones- para ayudar a estudiantes de Escocia con pocos recursos para que asistan a la Universidad.
Este profesor de la Universidad de Princeton se graduó en química en la Universidad de Glasgow, antes de mudarse a Estados Unidos para realizar estudios de posgrado.
Recientemente le dijo a la BBC que había establecido una fundación en honor de sus padres a través de la que canaliza las ayudas a estudiantes.
Su descubrimiento ha facilitado mucho la producción de moléculas asimétricas, unas sustancias químicas que existen en dos versiones, donde una es una imagen tipo espejo de la otra.
Esto ha permitido descubrir nuevos medicamentos y fabricar moléculas que pueden capturar la luz en las células solares.

En declaraciones al programa Off the Ball, de BBC Radio Escocia, el profesor MacMillan, de 54 años, afirmó que está donando todo el dinero de su premio Nobel, incluido el dinero que le pagan por dar distintas charlas durante todo el año posterior a recibir el premio.
“He donado todo el dinero del Nobel a una causa benéfica”, dijo.
“Y también todos los honorarios de todas las charlas que estoy dando durante el primer año”.
“Lo que estamos haciendo es dárselo a jóvenes desfavorecidos de Escocia que intentan ingresar a la universidad”.
Para eso ha creado una organización benéfica, la Fundación May and Billy MacMillan, para honrar el apoyo de sus padres a su educación.
MacMillan asistió a dos escuelas públicas y dijo que estaba “muy, muy orgulloso” de su educación de “clase trabajadora”.
El científico que ahora vive en Hawái con su esposa y sus tres hijos asistió a un partido de fútbol como invitado de honor el domingo en Escocia.

Llevó su medalla Nobel de oro macizo a los estudios de la BBC para su segunda aparición en el irreverente programa de fútbol desde que se convirtió en premio Nobel.
El profesor MacMillan dijo que escucha el programa online desde Estados Unidos todas las semanas, y describió haber sido entrevistado en él como un “sueño absoluto hecho realidad”.
También admitió que todavía le debía US$1000 al profesor Benjamin List, “el chico alemán al que le robé la idea”.
“De hecho, me llamó por teléfono por la mañana para decirme que habíamos ganado. Pero no le creí”, dijo.
“Entonces, aposté US$1000 a que no era cierto y me volví a dormir”.
List “me recordó que esa deuda pero aún no la he pagado”.
Otras noticias de BBC MUNDO
Administración Trump. Admiten haberse equivocado en deportar a un salvadoreño a la megaprisión de Bukele
Mandalay. La “ciudad de oro” que quedó destruida en el devastador terremoto en Myanmar
Cory Booker. El senador de EE.UU. que batió un récord al dar un discurso de protesta contra Trump durante más de 24 horas
- 1
El salto al vacío al que se expone el delfín de Marine Le Pen tras la inhabilitación de su “madrina política”
- 2
Con nuevos aranceles, Trump repite un error de casi 100 años e implosiona el orden que construyó Estados Unidos
- 3
Paraguay le exige a Brasil “explicaciones detalladas” sobre las operaciones de espionaje en su contra
- 4
“Boicot a Trump”: los canadienses que dejan de viajar a EE.UU. (y el efecto económico que eso produce)
Últimas Noticias
Impacto global. Trump anunció un arancel básico universal de 10%: incluye los productos que la Argentina exporta a EE.UU.
“Tarifas recíprocas”. Qué muestra el gráfico que exhibió Trump con los aranceles y el detalle de los 185 países
"Preocupaciones infundadas". El anuncio de Trump sobre los aranceles: qué dice el documento de la Casa Blanca sobre la Argentina
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite