Fue descubierta frente a la costa de Australia; con pruebas genéticas, los científicos constataron que una gran pradera marina en la costa oeste es, en realidad, una sola planta
2 minutos de lectura'
![La pradera marina cubre un área equivalente a 20.000 canchas de fútbol, según los investigadores.](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/la-pradera-marina-cubre-un-area-equivalente-a-N5LQBUGD3ZGC5OZPAOPWFGAKUU.jpg?auth=b848e706547ed29afd15c545e3a566bf81dd3c1fad84aa51393ecc2ec49fd68f&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
La planta más grande conocida en la Tierra, una planta acuática de aproximadamente tres veces el tamaño de Manhattan, fue descubierta frente a la costa de Australia. Usando pruebas genéticas, los científicos constataron que una gran pradera marina en la costa oeste australiana es, en realidad, una sola planta.
Se cree que la planta se propagó en forma clonal a partir de una sola semilla durante al menos 4.500 años. La pradera marina cubre cerca de 200 kilómetros cuadrados, señalaron los investigadores de la Universidad de Australia Occidental.
El equipo tropezó con el descubrimiento por accidente en la bahía Shark, unos 800 km al norte de Perth. Los científicos estudiaban la diversidad genética de una planta acuática llamada Posidonia australiana (Posidonia australis), que es común en partes de la costa australiana.
Los investigadores recolectaron muestras de toda la bahía y examinaron 18.000 marcadores genéticos para crear una “huella digital” de cada una. Su objetivo era descubrir cuántas plantas componían la pradera marina.
“La respuesta nos dejó boquiabiertos: ¡solo había una!” señaló Jane Edgeloe, autora principal del estudio. “Solo una planta se ha expandido más de 180 km en la bahía Shark, lo que la convierte en la planta más grande conocida en la Tierra”.
![Vista aérea de la bahía Shark en el oeste de Australia.](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/vista-aerea-de-la-bahia-shark-en-el-oeste-de-BGHOA3HLZVD6JEYGNPRJ46JG2Y.jpg?auth=4295dbbf74223a71fbeb348404a1f1de29e0d29b65f30dbb817482dc49398c62&width=420&height=281&quality=70&smart=true)
La planta también es notable por su capacidad de resistencia, ya que creció en lugares de la bahía con condiciones muy variables.
“Parece ser muy resiliente, ya que ha experimentando una amplia gama de temperatura y salinidad, además de extrema luminosidad, condiciones que serían muy estresantes para la mayoría de las plantas”, explicó Elizabeth Sinclair, otra de las las investigadoras.
La especie generalmente crece a un ritmo de hasta 35 cm al año. Esa medida permitió a los científicos estimar que la planta tardó 4.500 años en llegar a hasta su tamaño actual. El estudio fue publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B, de la Academia de Ciencias de Reino Unido.
Tiffanie Turnbull
BBC News, Sídney
Temas
Otras noticias de BBC MUNDO
"La misma intensidad en todo lo que hace”. Por qué Elon Musk aparece con sus hijos en algunos de sus actos públicos
“Pasé 30 años buscando el secreto de la felicidad y lo que encontré no era lo que pensaba”
“¿Podré manejarlo?”. Cuatro consejos de expertos para ganar confianza y destacar en un nuevo empleo
- 1
Lacalle Pou bloqueó el pedido de Orsi para invitar a Maduro a la asunción presidencial en Uruguay
- 2
Gustavo Petro reaccionó con ironía a la polémica por el token que recomendó Milei
- 3
Un incendio arrasó un hotel de lujo en Londres frecuentado por celebrities
- 4
El impacto en la prensa internacional del escándalo que se desató por la criptomoneda $LIBRA