Desde hace 20 años los científicos soñaban con hacer nuevas excavaciones en el enclave arqueológico en Jordania declarado Patrimonio de la Humanidad
2 minutos de lectura'

Una reciente excavación desenterró 12 esqueletos en una cámara funeraria intacta cerca del edificio del famoso Tesoro de Petra, abriendo una puerta hacia los grandes misterios guardados bajo las ruinas.
Richard Bates, geofísico de la Facultad de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la Universidad St. Andrews, en Escocia, quien participó en la investigación, le contó a BBC Mundo que quedó asombrado cuando encontraron una tumba intacta en la famosa estructura.
Es muy raro tener la oportunidad de trabajar en el lugar, ya que el acceso a las ruinas estuvo limitado por mucho tiempo.
Nueva tecnología para detectar los tesoros arqueológicos

“Es la primera vez que se encuentra una tumba completa con ajuar funerario en la zona de Petra”, le dijo Bates a BBC Mundo.
“Ser parte del equipo que la descubrió es un absoluto privilegio”, apuntó.
Los arqueólogos dirigidos por Pearce Paul Creasman, director ejecutivo del Centro Estadounidense de Investigación, junto con investigadores del Departamento de Antigüedades de Jordania quedaron fascinados al desenterrar la antigua tumba.
Para lograr su objetivo, utilizaron un potente radar de penetración terrestre (una técnica que utiliza pulsos de radar para detectar objetos subterráneos) en el delicado monumento del Tesoro, conocido localmente como Al Khazneh.
Los resultados de esas pruebas les permitieron recibir el permiso del gobierno jordano para excavar debajo del Tesoro.

Si bien muchas tumbas descubiertas en Petra se encuentran vacías o alteradas, la esta nueva cámara estaba llena de restos óseos completos y objetos funerarios hechos de bronce, hierro y cerámica.
Se cree que los esqueletos y los artefactos podrían tener al menos unos 2000 años de antigüedad.
El descubrimiento debajo del edificio del Tesoro, explican los investigadores, permitirá entender mejor cómo era la vida de los nabateos, antiguos nómadas árabes cuyo reino en el desierto prosperó desde el siglo IV a. C. hasta el 106 d. C. y posteriormente fue anexionado al Imperio Romano.
En la historia contemporánea, el Tesoro apareció en 1989 en la película “Indiana Jones y la última cruzada” de Steven Spielberg.
La reciente excavación fue grabada por un equipo de televisión del programa “Expedición a lo Desconocido” de Discovery Channel, canal en el que se emitió un episodio sobre el descubrimiento hace poco.

Temas
Otras noticias de BBC MUNDO
Desaparecida por la dictadura. Quién fue Esther Ballestrino, la mujer clave en la formación política del papa Francisco
Amanda Nguyen. La estudiante que postergó su sueño de ser astronauta por una violación y finalmente llegó al espacio
Por qué importa. Cuatro teorías sobre cómo y quién escribió la Biblia
- 1
Los polémicos incentivos en Rusia para fomentar el embarazo de adolescentes ante el declive demográfico del país
- 2
Quiénes son los posibles candidatos para suceder al papa Francisco, según especialistas
- 3
Murió el papa Francisco: revelan cómo fueron sus últimos momentos y qué le dijo a su enfermero
- 4
Masacre en Cachemira: asesinan al menos a 20 turistas en un resort
Últimas Noticias
El mundo despide a Francisco. Despedida de Francisco en el Vaticano, en vivo: el adiós en San Pedro y las últimas noticias
Un rito inmutable. Del “pan seco y agua” a las botellas de cognac, las particulares tradiciones que marcaron la historia de los cónclaves
“No iré a Roma”. Por bajas, serán 133 los cardenales que elegirán al próximo papa
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite