El gobierno de Macri buscará un diálogo, mientras en la industria dudan
Impulsarán negociaciones para ser uno de los países exceptuados de las tarifas

La secuencia es elocuente, por lo menos, para los industriales argentinos. El presidente Donald Trump citó en un tuit de anteayer a China -principal productor mundial de la sobreoferta de acero- para referirse al déficit comercial norteamericano. En un segundo paso, ayer decidió dejar fuera de la suba de aranceles de ese producto y del aluminio a sus principales socios comerciales del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta): Canadá (principal exportador de acero en 2017 a Estados Unidos) y México (cuarto en el ranking).
"Fue una flexibilización", interpretaron en el sector siderúrgico argentino. Para el resto de los productores, entre ellos Brasil y la Argentina, se abre un período de negociación en el marco de la "seguridad nacional" en la que Trump califica a los socios comerciales como amigos o enemigos.
A través de un comunicado, el Gobierno anunció que "dialogará con las autoridades correspondientes de Estados Unidos con miras a lograr la excepción de esos aranceles para las exportaciones argentinas de ambos productos". Ayer, el ministro de Producción, Francisco Cabrera, ya había empezado a gestionar la apertura de las discusiones con el secretario de Comercio norteamericano, Wilbur Ross. Las últimas -por el biodiésel- fueron infructuosas. Sin embargo, los empresarios locales creen que las del combustible llegaron tras una decisión administrativa, diferente de la del acero, "más política" y, por lo tanto, "arbitraria".
A pesar de que el empresariado observa una política a la medida de China, todavía no logra despejar la incertidumbre que el aumento de aranceles (25% al acero y 10% al aluminio) podría tener en sus balances y en las exportaciones locales a Estados Unidos. Con el biodiésel, suman el 40% de las ventas a ese país.
La empresa más afectada es Tenaris, que exporta a Estados Unidos 200.000 toneladas de tubos de acero para el sector petrolero (50% de las exportaciones de la compañía). La firma de Paolo Rocca recibió ayer al jefe de Gabinete, Marcos Peña, en Campana. Para el sector acerero, la decisión de Trump no solo golpearía las exportaciones, sino que además podría impulsar a otros países a intentar canalizar su producción hacia la Argentina.
Otras noticias de Donald Trump
- 1
Con nuevos aranceles, Trump repite un error de casi 100 años e implosiona el orden que construyó Estados Unidos
- 2
¿“Día de la liberación” o “día de la destrucción”?: Trump abre una nueva era global plagada de incógnitas
- 3
Las tapas de los diarios del mundo tras los nuevos aranceles que impuso Trump
- 4
Una revista publicó fotos de la princesa Leonor en bikini en Uruguay y generó revuelo en España