EE.UU. y Rusia inician una nueva ronda de negociaciones para un posible alto el fuego en Ucrania
Estas reuniones buscan concretar los detalles de una tregua en los ataques de largo alcance contra instalaciones energéticas e infraestructura civil, así como un cese de hostilidades en el mar Negro
7 minutos de lectura'
RIAD.- Representantes de Estados Unidos y Rusia iniciaron el lunes conversaciones en Arabia Saudita con el objetivo de avanzar hacia un alto el fuego parcial en Ucrania, horas después de una ronda de negociaciones entre delegados de Washington y Kiev, informaron medios rusos.
Las conversaciones se producen cuando el presidente Donald Trump ha intensificado su impulso para poner fin al conflicto de tres años después de que la semana pasada hablara tanto con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, como con el presidente ruso, Vladimir Putin.
Las agencias estatales de noticias Tass y RIA-Novosti informaron que las negociaciones comenzaron en Riad. Se espera que esta reunión sea seguida por otro encuentro entre los equipos de Estados Unidos y Ucrania.
Una fuente familiarizada con la planificación de las conversaciones afirmó que la delegación estadounidense estaba encabezada por Andrew Peek, alto director del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, y Michael Anton, alto funcionario del Departamento de Estado.
Por su parte, Rusia estará representada por Grigory Karasin, un exdiplomático que ahora preside la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara Alta del Parlamento, y por Serguei Beseda, asesor del director del Servicio Federal de Seguridad, la principal agencia sucesora de la KGB de la era soviética.
Estas sesiones buscan concretar los detalles de una tregua en los ataques de largo alcance contra instalaciones energéticas e infraestructura civil, así como un cese de hostilidades en el mar Negro para garantizar la seguridad del tráfico mercante.
El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, declaró el domingo en Face the Nation de CBS que, además del alto el fuego en el mar Negro, las conversaciones abordaban la “línea de control” entre ambos países, incluyendo medidas de verificación, mantenimiento de la paz y la posibilidad de congelar las posiciones actuales. También se discutían iniciativas para generar confianza, como la devolución de niños ucranianos secuestrados por Rusia.
El miércoles, Ucrania y Rusia acordaron en principio un alto el fuego limitado tras la intervención del presidente estadounidense, quien habló con los líderes de ambos países. Sin embargo, las partes han expresado posturas divergentes sobre qué objetivos quedarían fuera del alcance de los ataques y se han acusado mutuamente de socavar los esfuerzos para alcanzar la tregua.
Mientras que la Casa Blanca afirmó que el acuerdo cubría “energía e infraestructura”, el Kremlin sostuvo que se refería específicamente a la “infraestructura energética”. Por su parte, Zelensky manifestó su deseo de que también se incluyan los ferrocarriles y los puertos en la protección del acuerdo.
El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, recalcó el viernes que el acuerdo alcanzado entre Trump y Putin se refería solo a las instalaciones energéticas, añadiendo que el ejército ruso está cumpliendo la orden de Putin de detener esos ataques durante 30 días.
Peskov acusó a Ucrania de haber frustrado el alto el fuego parcial con un ataque a una estación de medición de gas en Sudzha, en la región rusa de Kursk. Sin embargo, el Estado Mayor General ucraniano rechazó las acusaciones de Moscú y atribuyó el bombardeo a las fuerzas rusas, una afirmación que Peskov calificó de “absurda”.
Mientras avanzaban las negociaciones para un alto el fuego parcial, Rusia lanzó una ofensiva con drones durante la noche del sábado en varias regiones de Ucrania, causando la muerte de al menos siete personas, entre ellas un padre y su hija de cinco años en Kiev.
En un discurso televisado el domingo por la noche, el presidente ucraniano afirmó: “Desde el 11 de marzo, hay sobre la mesa una propuesta para un alto el fuego incondicional, y estos ataques ya podrían haber cesado. Pero es Rusia quien los mantiene”.
Last night in Kyiv, tragically, three people were killed by Russian drones, including a father and his five-year-old daughter. Just a day earlier in Zaporizhzhia, a Russian strike took the lives of an entire family—a mother, a father, and their daughter. My condolences to all the… pic.twitter.com/hB6R5yn9gV
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) March 23, 2025
Zelensky subrayó la necesidad de aumentar la presión internacional sobre Moscú para frenar la ofensiva y agregó: “Depende de todos nuestros socios: Estados Unidos, Europa y otros en todo el mundo”.
Zelensky ha reiterado que Ucrania está abierta a un alto el fuego completo de 30 días, tal como lo propuso Trump. Sin embargo, el presidente ruso ha condicionado cualquier cese total de hostilidades a la suspensión del suministro de armas a Kiev y a la paralización de la movilización militar ucraniana, exigencias que han sido rechazadas tanto por Ucrania como por sus aliados occidentales.
Respecto a las conversaciones del domingo en Riad entre representantes ucranianos y estadounidenses, Zelensky explicó que estas se desarrollaron en un nivel más “técnico” en comparación con reuniones similares de la semana pasada. En esta ocasión, participaron representantes del ejército ucraniano, el Ministerio de Energía y el cuerpo diplomático.
“Nuestro equipo está trabajando de manera completamente constructiva, y la conversación es bastante útil. El trabajo de las delegaciones continúa”, declaró Zelensky. “Pero, independientemente de lo que estemos discutiendo con nuestros socios en este momento, Putin debe ser presionado para que dé una orden real de detener los ataques, porque quien inició esta guerra debe ser quien la termine”.
En el terreno
El operador ferroviario estatal ucraniano, Ukrzaliznytsia, sufrió el domingo un “ataque cibernético masivo y dirigido” contra sus servicios en línea, según informó la compañía en Telegram. Desde la mañana del lunes, los equipos técnicos trabajaban en la restauración de los sistemas.
Our system is still under a massive cyberattack of the enemy. Nevertheless, our trains are running in accordance with the schedule. Our ticket offices are prioritizing passengers who are willing to either depart or arrive in the next few days. We will keep you posted 💪
— Ukrainian railways || Укрзалізниця (@Ukrzaliznytsia) March 24, 2025
Si bien el ataque no afectó el movimiento de trenes ni los horarios, la compra de boletos en línea quedó temporalmente fuera de servicio. “El ferrocarril sigue operando a pesar de los ataques físicos a la infraestructura, y ni siquiera los ciberataques más viles pueden detenerlo”, escribió la empresa.
Además las tropas rusas lanzaron anoche 99 drones de ataque y señuelo sobre Ucrania, de los cuales 57 fueron derribados y 36 desaparecieron del radar, según informó la fuerza aérea ucraniana. Los drones restantes impactaron en al menos cinco regiones, causando daños y víctimas.
En la región de Kiev, un dron ruso golpeó una zona residencial, hiriendo a un hombre con metralla en el abdomen, pecho, muslos y cabeza, según detalló en Telegram el jefe interino de la región, Mykola Kalashnyk.
En Kharkiv, otro dron impactó en un edificio residencial en el pueblo de Velyka Babka, dejando heridos a un hombre de 25 años y a una mujer embarazada, quienes fueron hospitalizados, según informó el jefe regional, Oleh Syniehubov.
En Zaporiyia, los ataques dañaron varias viviendas y causaron heridas leves a una mujer mayor, según reportó el jefe regional, Ivan Fedorov.
Escepticismo en Europa
Las conversaciones se están llevando a cabo en un contexto de profundo escepticismo por parte de algunos países europeos sobre si Putin está dispuesto a hacer concesiones significativas o se apegará a lo que ven como demandas maximalistas que no parecen haber cambiado desde que envió decenas de miles de efectivos a Ucrania en 2022.
En este sentido, la Unión Europea (UE) reiteró este lunes su apoyo a la soberanía e integridad territorial de Ucrania, rechazando los referéndums celebrados en 2022 en las regiones ocupadas por Rusia como “una farsa”.
En rueda de prensa desde Bruselas, la vocera de Exteriores de la UE, Anitta Hipper, señaló el “apoyo inquebrantable” del bloque a la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, reflejada en las conclusiones de la última cumbre de líderes de la UE de la semana pasada.
Hipper reafirmó el rechazo total de la UE a la anexión rusa de las regiones de ucranianas de Donetsk, Lugansk, Kherson y Zaporiyia que en septiembre de 2022 celebraron consultas para certificar el apoyo de la población local a su incorporación a Rusia.
“Estos referéndums fueron una farsa total y se realizaron a punta de pistola. Eso quedó muy claro”, subrayó la vocera comunitaria.
Agencias AP, DPA y Reuters
Temas
Otras noticias de Guerra en Ucrania
Los frentes de la Casa Blanca. Furioso, Donald Trump amenaza con aranceles secundarios a Rusia y bombardeos a Irán
"Tutela de la ONU". Putin propone sustituir a Zelensky por un gobierno de transición mientras Ucrania emprende una nueva ofensiva
“Morirá pronto". La enigmática predicción de Zelensky sobre Putin que reflota las especulaciones sobre su salud
- 1
Tragedia en Myanmar: por qué fue tan devastador el terremoto y qué estimaciones hay sobre los muertos
- 2
“Ningún equipo de rescate vino”: desesperación y reclamos en el epicentro del desastre por el terremoto en Myanmar
- 3
El drástico giro de Meloni para limitar el acceso a la ciudadanía italiana hace crujir a la coalición de gobierno
- 4
Brasil busca nuevos liderazgos ante el posible fin del duelo Lula-Bolsonaro
Últimas Noticias
¿Fin de la no proliferación? La peligrosa era de crisis nucleares que amenaza al mundo
Traiciones y violencia. El Mencho, el discreto y violento narco que lidera el cartel más poderoso de México
Los frentes de la Casa Blanca. Furioso, Donald Trump amenaza con aranceles secundarios a Rusia y bombardeos a Irán
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite