EE.UU. estima que será necesario reforzar la vacunación de Pfizer y Moderna con una tercera dosis al año
Sería un refuerzo dentro de los 12 meses de la primera inmunización; los estudios demuestran hasta al momento que la protección dura al menos seis meses
- 2 minutos de lectura'
![Los trabajadores de la salud de UCHealth reciben pacientes para su segunda dosis de una vacuna Covid-19 durante un evento de vacunación masiva en el estacionamiento de Coors Field en Denver, Colorado](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/los-trabajadores-de-la-salud-de-uchealth-reciben-H672QD24JJAF5AR2CDQM2J4QP4.png?auth=a75c029c1885d0e3670ed1e45fb828f1d5f5dadf85cafad43d175e21e257f091&width=420&height=280&quality=70&smart=false&focal=925,485)
WASHINGTON.- Si bien aún se está estudiando la duración de la inmunidad, Estados Unidos se prepara para la posibilidad de que sea necesaria una vacuna de refuerzo entre nueve y 12 meses después de que las personas hayan sido inmunizadas por primera vez contra el Covid-19.
Así lo anticipó este jueves un alto funcionario de la Casa Blanca, en coincidencia con declaraciones en el mismo sentido del director ejecutivo de Pfizer, quien sugirió que quizás la vacuna se deberá administrar anualmente.
“El razonamiento actual es que los más vulnerables tendrán que estar primero”, dijo David Kessler, jefe científico del grupo de trabajo de respuesta al Covid-19, en una reunión de un comité del Congreso. Los datos iniciales demuestran que las vacunas de Moderna y de Pfizer se conservan la mayor parte de su eficacia durante al menos seis meses.
También el CEO de Pfizer, Albert Bourla, dijo que “probablemente” se necesite un refuerzo de la vacuna dentro de los 12 meses posteriores a la vacunación completa.
“Es extremadamente importante suprimir el grupo de personas que pueden ser susceptibles al virus”, dijo en declaraciones difundidas este jueves. Y agregó que las vacunas serán una herramienta importante en la lucha contra variantes altamente contagiosas.
![Edificio Pfizer en Manhattan, Nueva York](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/edificio-pfizer-en-manhattan-nueva-5MCMT4EJFVDSTMASBYSOIGRQQQ.jpg?auth=bcfc05d900ab5e799369c2779cff811a860e44e23458a254884a074736bcefa4&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Pfizer dijo a principios de mes que su vacuna era más del 91% efectiva para proteger contra el Covid y más del 95% efectiva contra enfermedades graves hasta seis meses después de la segunda dosis.
Incluso si esa protección durase mucho más tiempo, los expertos llaman la atención sobre variantes del coronavirus que se propagan rápidamente, y que podrían crear la necesidad de vacunas de refuerzo de rutina, de manera similar a las campañas contra la gripe.
Estados Unidos también está haciendo un seguimiento de las infecciones en las personas que están totalmente vacunadas, según explicó Rochelle Walensky, directora de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), en la audiencia en la Cámara de Representantes.
Entre las 77 millones de personas vacunadas en Estados Unidos hubo 5800 infecciones, dijo Walensky, incluyendo 396 personas que requirieron hospitalización y 74 que murieron.
Algunas de estas infecciones se produjeron porque la persona vacunada no tuvo una respuesta inmune fuerte. Pero lo preocupante es que en algunos casos se producen en personas alcanzadas por variantes más contagiosas.
Agencia Reuters
Temas
Otras noticias de Estados Unidos
- 1
El chavismo afirma que el opositor que dejó la embajada argentina colabora activamente con la Justicia
- 2
Un ómnibus chocó con un camión y se prendió fuego: 32 muertos
- 3
Cómo el caso Pelicot relanzó debates jurídicos y sociales y qué podría cambiar tras la sentencia en Francia
- 4
Día clave en Venezuela: Maduro extrema la represión y piensa en su nuevo mandato como punto de partida hacia un “sistema cubano”