Edmundo González dice que firmó “bajo coacción” un documento en el que reconoce la victoria de Maduro
El candidato opositor a las elecciones presidenciales del 28 de julio denunció que lo obligaron a firmar la carta para poder salir del país rumbo a su exilio en España; “O firmaba o me atenía a las consecuencias”, describió
- 4 minutos de lectura'
CARACAS.- El candidato opositor venezolano Edmundo González Urrutia afirmó que su exilio forzado estuvo plagado de “coacción, chantaje y presiones”, por lo que debió firmar bajo presión un documento para asegurar su salida del país, tras la circulación de una supuesta carta difundida por el gobierno en la que habría acatado el fallo judicial que convalidó la reelección del presidente Nicolás Maduro.
En un video publicado en su cuenta de la red social X, el dirigente opositor, que se encuentra asilado en España, contó detalles de cómo fue su sorpresiva salida de Venezuela el pasado 8 de septiembre.
“Estando en la residencia del Embajador de España, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez y la vicepresidenta de la República Delcy Rodríguez se presentaron con un documento que tendría que refrendar para permitir mi salida del país”, indicó el exdiplomático. “En otras palabras, o firmaba o me atenía a las consecuencias”
#Comunicado a los venezolanos para informarles toda la verdad de lo que ocurrió con mi salida de Venezuela pic.twitter.com/SULvChfo9n
— Edmundo González (@EdmundoGU) September 18, 2024
“Hubo horas muy tensas de coacción, chantaje y presiones. En esos momentos consideré que podía ser más útil libre que encerrado e imposibilitado de cumplir las tareas que me encomendó el soberano”, afirmó González Urrutia.
Según declaró, el documento que tuvo que firmar “bajo coacción está viciado de nulidad absoluta, por un vicio grave en el consentimiento”.
González Urrutia aseveró que el régimen de Maduro busca desesperanzar a la población venezolana e insistió en que deberían publicarse las actas oficiales que confirmarían la derrota oficialista.
“Como presidente electo de millones y millones de venezolanos que votaron por un cambio, la democracia y la paz, no me van a callar. Jamás los voy a traicionar”, aseguró.
La oposición venezolana liderada por María Corina Machado denunció un fraude en las elecciones que dieron a Maduro un tercer mandato de seis años (2025-2031) y reivindica la victoria de González.
“Acatamiento”
Las declaraciones de González Urrutia llegan horas después de que el gobierno de Venezuela divulgara hoy una presunta carta del candidato en la que informaba a las autoridades su decisión de solicitar asilo en Espala y decía “acatar” el fallo judicial que convalidó la reelección de Maduro.
El texto -fechado el 7 de septiembre y dirigido al jefe del Parlamento, Jorge Rodríguez- fue compartido por el ministerio de Comunicación en un grupo de Telegram.
“Siempre he estado y seguiré dispuesto a reconocer y acatar las decisiones adoptadas por los órganos de justicia en el marco de la Constitución, incluyendo la precitada sentencia de la Sala Electoral (del TSJ), que aunque no la comparto, la acato por tratarse de una resolución del máximo tribunal de la República”, indicó la supuesta misiva, que destaca un compromiso “de confidencialidad” de las partes.
#AHORA | El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, mostró este miércoles una "carta firmada" por Edmundo González Urrutia, en la que dice acatar la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de validar el controvertido triunfo de Nicolás Maduro en las elecciones del… pic.twitter.com/aA9kXvASSp
— Luis Olavarrieta (@LuisOlavarrieta) September 18, 2024
De acuerdo a la carta divulgada por el gobierno, González expresó entonces su intención de abandonar Venezuela “en aras de que se consolide la pacificación y el diálogo político” y se comprometió a una actividad pública “limitada”.
“Con el propósito de contribuir a alcanzar ese clima de convivencia y tranquilidad que todos anhelamos, me llevará a guardar la debida prudencia, moderación y respeto en mi accionar en el ámbito público”, indica el texto. “No pretendo en ningún caso ejercer representación formal o informal alguna de los poderes públicos”, señaló.
El abanderado opositor pasó un mes en la clandestinidad ante de pedir asilo en España, tras una orden de captura en su contra. Afirmó que continuaría con “la lucha” por la “recuperación de la democracia en Venezuela” desde la capital española y trabajando con la comunidad internacional.
🌐 EDMUNDO GONZÁLEZ NO FIRMÓ NINGÚN RECONOCIMIENTO DE LOS RESULTADOS ELECTORALES
— La Data Internacional (@LaDataIntern) September 18, 2024
El abogado de Edmundo González ha desmentido la supuesta carta firmada que circuló hoy en algunos medios venezolanos, asegurando que su cliente NUNCA firmó ningún documento reconociendo la sentencia… pic.twitter.com/j4KGSyQNrf
El abogado de González Urrutia, José Vicente Haro, dijo en una entrevista que González “no ha suscrito documento alguno mediante el cual haga un reconocimiento a los resultados electorales”.
“Esas especulaciones lo que hacen es hacer daño a la figura de González Urrutia y a su liderazgo político”, mencionó Haro.
Agencia AFP y ANSA
Otras noticias de Venezuela
Fin del beneficio. El anuncio exacto con el que Uscis revocó el TPS a los venezolanos en Estados Unidos
Tras negociaciones diplomáticas. Qué se sabe de los prisioneros estadounidenses liberados por Nicolás Maduro en Venezuela y cómo fueron las negociaciones
Actualización. Qué pasará con los venezolanos con TPS: los últimos anuncios de Uscis y cómo tener residencia legal
- 1
Polémica en Italia: acusan a Donald Trump Jr. por caza ilegal de patos en Venecia
- 2
Franja de Gaza: la problemática historia de un enclave que quedó en ruinas y que Trump quiere controlar
- 3
Cómo es la vida de los pandilleros más peligrosos en la cárcel de máxima seguridad de El Salvador
- 4
La hija de Gisèle Pelicot publicará un nuevo libro sobre víctimas de violaciones
Últimas Noticias
Tras salir de la cárcel. El estremecedor plan que tiene el principal sospechoso de la desaparición de Madeleine McCann
Polémica. Trump firmó un decreto que apunta a excluir a mujeres y niñas trans de los deportes femeninos
Críticas. Trump y su idea de tomar Gaza: una táctica de negociación antes que un plan concreto
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite