
Distinguen al periodista Daniel Santoro
Por luchar contra la corrupción
NUEVA YORK (AP).- La Universidad de Columbia otorgó ayer a cuatro periodistas los galardones Maria Moors Cabot 2004, que premian la excelencia en el periodismo sobre América latina.
Los premiados son Daniel Santoro, del diario Clarín, de Buenos Aires; Gerardo Reyes, de El Nuevo Herald, de Miami; Elena Poniatowska, columnista del diario La Jornada, de México; y Joel Millman, jefe de la oficina de The Wall Street Journal en la frontera entre México y Estados Unidos.
La universidad otorgó una mención especial a Alberto Ibarguen, propietario de The Miami Herald y su publicación hermana en español, El Nuevo Herald, por su campaña contra "los que tratan de silenciar a los medios de prensa en América latina".
Los premios Cabot son otorgados anualmente desde hace 66 años por la Facultad de Periodismo de Posgrado de Columbia a periodistas y editores que "han demostrado su compromiso con la libertad de prensa y las relaciones interamericanas".
Cada premiado recibirá una medalla y 5000 dólares en una cena el 5 de octubre. Godfrey Lowell Cabot creó el premio en memoria de su esposa.
El premio fue otorgado a Santoro por su "lucha contra la corrupción y el abuso de poder y su esfuerzo por elevar las normas del periodismo" en la Argentina.
Sus informes en Clarín sacaron a la luz actos de corrupción durante la presidencia de Carlos Menem, como la venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador, o una secreta operación con el depuesto régimen iraquí de Saddam Hussein para el desarrollo del misil Cóndor.
Reyes fue premiado por "su trabajo precursor" en temas tan diversos como la mala praxis médica, el fraude electoral y el narcotráfico. Poniatowska fue homenajeada por 51 años de carrera en los cuales "puso de relieve los pueblos olvidados de México".
En tanto, Millman ganó por décadas de trabajo sobre América latina que incluyen investigaciones sobre las relaciones entre la actividad clandestina del gobierno estadounidense y el contrabando de drogas en la década de 1980.
- 1
- 2
Crucero que salió de Uruguay rumbo a Camboriú pidió ayuda a la Armada por la desaparición de un camarero
- 3
Quiénes son los miembros de la brigada terrorista que se atribuyó el secuestro de los Bibas
- 4
Picasso, Warhol y Renoir: las obras maestras de grandes artistas que pasaron décadas ocultas en el sótano de un museo en Teherán