La sonda lunar Peregrine sufrió una anomalía tras su despegue y los técnicos intentan solucionarla
Se trata de una misión privada de la empresa United Launch Alliance; el aterrizaje está previsto para el próximo mes
3 minutos de lectura'

Este lunes por la mañana, el cohete Vulcan Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), despegó en su viaje inaugural de la estación espacial de Cabo Cañaveral con rumbo a la Luna. A solo siete horas del despegue, la empresa emitió un comunicado informando que había “ocurrido una anomalía” en el módulo lunar luego de la separación con el cohete.
Según lo que explicaron, se trató de una falla al momento de orientar la nave hacia el Sol para que se alimente de su energía, que podría haberse provocado por un error en la propulsión, y que implica “una amenaza para la capacidad de la nave”. Los técnicos trabajan para continuar con la operación, pero el módulo lunar Peregrine de Astrobotic está funcionando con los niveles operativos bajos. “Antes de que la nave entre en un tramo esperado de interrupción de la comunicación, el equipo desarrolló una maniobra improvisada para reorientar los paneles”, detalló en el comunicado Astrobotic, a través de su cuenta de X (antes Twitter).

La nave transporta el módulo lunar que espera alunizar en una región de latitud media de la Luna llamada Sinus Viscositatis, o Bahía de la Pegajosidad, el 23 de febrero, si todo sale según lo planeado. Según lo que comunicaron desde el control de la misión, 48 minutos después de despegar, el módulo de aterrizaje lunar se separó sin problemas del cohete, un hito clave para esta empresa privada. Es la primera vez en más de medio siglo que el país se embarca en una misión de este estilo.
La misión para llegar a la Luna
Hasta ahora, muy pocas agencias espaciales nacionales lograron realizar un alunizaje suave en el satélite natural de la Tierra: la Unión Soviética fue la primera, en 1966; seguida por Estados Unidos en 1969, que es -hasta ahora- el único país que llevó una tripulación humana la Luna. Por otra parte, China tocó la superficie con éxito tres veces durante la última década, mientras que India llegó por primera vez el año pasado.

Con el objetivo de estimular y ampliar esta economía, el gobierno de Estados Unidos recurrió al sector privado bajo el programa Commercial Lunar Payload Services (CLPS), con el que la NASA le pagó a Astrobotic más de US$100 millones por la misión. Otra empresa contratada, Intuitive Machines, con sede en Houston, pretende lanzar su cohete en febrero y aterrizar cerca del polo sur de la Luna.”Creemos que permitirá viajes más rentables y más rápidos a la superficie lunar para prepararse para Artemis”, afirmó Joel Kearns, administrador asociado adjunto de exploración de la NASA. Artemis es un programa liderado por la NASA para volver a llevar astronautas al suelo lunar a fines de esta década, como preparación para futuras misiones a Marte.
Luego de este primer despegue del Vulcan de ULA, la compañía conjunta entre Lockheed Martin y Boeing se aseguró tener una tasa de éxito del 100% en sus más de 150 lanzamientos anteriores. A bordo del módulo hay un conjunto de instrumentos científicos para estudiar la radiación y la composición de la superficie lunar, un vehículo del tamaño de una caja de zapatos construido por la Universidad Carnegie Mellon, un bitcoin físico, y restos cremados y ADN (incluidos los del creador de la franquicia de Star Trek, Gene Roddenberry, el autor y científico de ciencia ficción Arthur C. Clarke y un perro).
Otras noticias de Ciencia
Impactante. Científicos resolvieron un misterio espacial clave sobre el origen de la vida
"Es un momento revolucionario". Por qué el indicio de vida extraterrestre detectado es el más sólido hasta ahora
Por la revista Time. Sandra Díaz, la científica del Conicet elegida entre las 100 personas más influyentes del mundo
- 1
La Casa Blanca asegura que el salvadoreño deportado “por error” por el gobierno de Trump a la megacárcel de Bukele nunca volverá a vivir en EE.UU.
- 2
Un conejo succionado por el motor de un avión provocó un incendio en pleno vuelo y obligó a un aterrizaje de emergencia
- 3
La historia detrás de la imagen del niño mutilado en Gaza que ganó el premio World Press Photo
- 4
Colores de primavera: las ciudades del mundo que cobraron vida con las flores
Últimas Noticias
“El único final”. Protestas en Gaza: ¿pueden las manifestaciones hacer caer a Hamas?
Más grande que el PBI de 120 países. Cómo Harvard se convirtió en la universidad más rica del mundo y su fortuna le permite resistir las presiones de Trump
“Muy pronto”. Trump lanza un ultimátum sobre la guerra en Ucrania y amenaza con retirarse de las negociaciones
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite