Varios países abrieron la puerta para el acceso de este tipo, pero existen reparos sobre la conveniencia de este negocio particular a la hora de enfrentar la pandemia
- 8 minutos de lectura'
La vacunación contra el coronavirus avanza a contrarreloj en el mundo, a cargo de gobiernos y entidades de salud pública: hasta el momento se administraron más de 1150 millones dosis a nivel mundial, según el monitoreo de la Universidad de Oxford.
Mientras países como Israel, Reino Unido y Estados Unidos han logrado ejecutar campañas de vacunación masiva que alcanzan a más de la mitad de su población (incluso con las dos dosis requeridas por la mayoría de las vacunas disponibles), otras naciones se encuentran rezagadas. En ese escenario, y ante el aumento de contagios, países como Indonesia, India y Pakistán, entre otros, optaron por incorporar a privados a la compra de vacunas, pero controlados desde instancias gubernamentales.
Y en América Latina, impulsados por el desabastecimiento, Brasil, Colombia, Perú y México están abriendo puertas para que empresarios y gobiernos locales puedan adquirir las dosis que se necesitan. Sin embargo, la opción de la compra privada es aún muy incipiente y genera reparos.
Distintos expertos en salud expresaron inquietudes, no sólo por las cuestiones comerciales asociadas a la compra de vacunas, sino también sobre la conveniencia de un modelo de negocio privado a la hora de enfrentar esta emergencia de salud pública de gran escala.
¿Ayuda o estorbo?
El principal objetivo de las vacunas es “salvar vidas, y ese objetivo es mejor financiado por fondos públicos”, afirma un documento que la OPS compartió con BBC Mundo. ”Los países se alinearon con el marco de valores y objetivos de la Organización Mundial de la Salud y consideran garantizar la vacunación sin ningún costo para la población”, señala.
“El objetivo de la vacuna actualmente es su utilización como medida de salud pública. El primer objetivo es proteger a las personas que tienen un riesgo mayor de enfermarse gravemente de covid-19 o de morir por la enfermedad”, le dijo a BBC Mundo Ana Elena Chévez, asesora regional en inmunizaciones del organismo. ”Por eso el uso de las vacunas por ‘pago de bolsillo’ puede ampliar las inequidades que desafortunadamente la pandemia ha subrayado tanto en la región”, agregó la asesora, en su análisis de América Latina.
Ante la escasez de vacunas, resulta problemático “pensar que un adulto mayor por no tener acceso a la vacuna no se pueda vacunar, y una persona joven y saludable que pague por ella pueda tener acceso”, comparó Chévez. Quienes rechazan la idea de “privatizar” la compra de vacunas señalan que la apertura de un mercado privado, en vez de ayudar a alcanzar las metas de vacunación completa en los países, generaría un efecto contrario: los particulares entrarían a competir con el Estado como proveedor, lo que podría incluso entorpecer la campaña de inmunización.
“Los países de América Latina no tienen recursos ilimitados para, además de atender una emergencia de salud pública como lo es la pandemia en todos sus niveles, prestar recursos a los privados para que ellos puedan aplicar las vacunas que adquirieron”, afirmó Ángela Uyén, investigadora especialista en enfermedades infecciosas y asesora de Médicos Sin Fronteras.
“Los privados necesitan enfermeras para aplicar las vacunas, lugares para almacenarlas, centros de vacunación… y eso no va a venir de otro lugar que no sea el Estado, o en competencia con él”. El médico cirujano mexicano Xavier Tello, añadió un elemento técnico: “Muchas de esas vacunas están aún en fase III de ensayos clínicos. Por esa razón técnica, sin hablar de la conveniencia de que exista o no, es que no hay todavía un mercado establecido como sí sucede con otros medicamentos aprobados para su venta al público”.
Logística
Uyén señaló que, en los países donde se adelantaron propuestas para la implementación de un mercado privado de vacunas, las empresas y los particulares ya tienen una alta participación en la prestación de los servicios regulares de salud. Ella y otros especialistas coinciden en que tal vez la mejor manera en que los privados pueden ayudar a los procesos de inmunización es haciendo parte de la cadena logística.
“El mejor ejemplo de eso es Estados Unidos, donde todas las vacunas fueron provistas por el gobierno pero se contó con el apoyo de clínicas, farmacias y entidades particulares que han sido parte de la masiva campaña que tuvieron”, afirmó Uyén. Sin embargo, su intervención no debe cambiar el modelo ni las prioridades actuales, indican los especialistas.
“Los planes de cada país contemplan brindar la vacunación sin ningún costo para las personas, nunca debe ser solamente para los que puedan pagar”, dijo Chévez y añadió: ”Los ministerios de salud cuentan con el personal, la logística y la cadena de frío necesaria para implementar la vacunación universal. El sector privado podría contribuir de forma solidaria”, añadió la representante de la OPS.
Demora en el programa Covax
El problema al que se enfrenta la mayor parte de países es el desabastecimiento global de dosis de vacunas contra el covid-19. En América Latina son varios los gobiernos que anunciaron retrasos en los planes oficiales por falta de dosis, entre ellos, Colombia, Argentina, Perú y Ecuador, donde los suministros alcanzaron apenas para vacunar a entre 3% y 14% de sus poblaciones con al menos una dosis.
A lo que se suma la demora en las entregas por parte del programa Covax, que pretendía, mediante un plan solidario, garantizar el acceso a las vacunas de forma equitativa a todos los países, especialmente los de menores ingresos. En América Latina, muchos gobiernos habían elaborado sus planes de vacunación contando con esas dosis.
“Creo que el problema fue la adquisición desmesurada de algunos países, que impactó en algo tan importante como el plan Covax”, señaló Ayén.
Hasta el momento, Covax entregó cerca de 40 millones de dosis en 102 países. Y su objetivo es llegar a 2.000 millones de dosis a finales de este año. ”Que Covax no esté funcionando como se pensó que iba a funcionar no puede dar cabida a la entrada de un mercado privado”, anotó la analista.
Iniciativas en la región
Con un cuadro crítico por los casos de covid-19 en Colombia -cerca de 17.000 nuevos contagios y 400 muertos diarios-, el gobierno del presidente Iván Duque decidió abrir a privados la adquisición de las vacunas el pasado 21 de abril. Los anuncios ocurrieron antes de las masivas protestas que sacudieron al país en los últimos días y que dejaron al menos 19 personas muertas.
“Solo se podrán adquirir vacunas que tengan la autorización por parte del Invima (Instituto de Vigilancia de Medicamentos del país) para uso de emergencia”, aseguró el mandatario. Aunque el decreto permite la importación de las vacunas, no permite su venta. ”Solo podrán ser adquiridas (por privados) para su aplicación gratuita a grupos poblacionales previamente definidos y aprobados por el Ministerio de Salud”, explicó el decreto.
De acuerdo con el gobierno colombiano, la idea es permitir que las empresas puedan facilitar la vacunación de sus empleados de una forma más directa. Actualmente en Colombia se están aplicando las vacunas Pfizer, AstraZeneca, Janssen, Moderna y Sinovac. Ya se conoció públicamente que las farmacéuticas Pfizer y Sinovac han rechazado hacer negocios con privados allí, mientras que no trascendieron detalles de negociaciones con los otros tres laboratorios.
Las trabas que se ven en Colombia ya se han registrado antes en otros países: aunque la normativa permita la importación de vacunas, los privados no consiguen alcanzar acuerdos con las farmacéuticas. A principio de año, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, autorizó a un conglomerado de clínicas privadas llamado ACBVAC a buscar de forma particular vacunas para luchar contra el incesante aumento de casos en el gigante sudamericano.
Sin embargo, las farmacéuticas productoras de vacunas insistieron en que solo negociaban con gobiernos. ”Creo que en el futuro va a existir un mercado privado, sin duda, pero ahora no están dadas las condiciones para que algo así ocurra”, señaló Tello. Al caso de Brasil y Colombia se suma Perú, que esta semana aprobó una legislación que habilita la adquisición de vacunas por parte de privados y gobiernos regionales.
En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador también se mostró abierto a la posibilidad, aunque no existe al momento una decisión oficial en este sentido, y lo mismo ocurre en otros países como Ecuador y Argentina (donde se planteó la posibilidad en el Congreso). ”Si hay empresas que quieran comprar la vacuna en el extranjero, nosotros no tenemos ningún impedimento para que se venda la vacuna”, apuntó López Obrador y dejó abierto el juego para que el cuestionado mercado privado sea una realidad en su país.
Los analistas no descartan que en el futuro, una vez las vacunas hayan terminado la fase III de investigación y la situación de la pandemia haya mejorado ostensiblemente, que pueda existir una venta a particulares de la vacuna de covid-19. Pero ahora, están de acuerdo, la prioridad debe ser la salud pública.
BBC MundoOtras noticias de Covid
Llegan los meses más complejos. Solo 102.316 argentinos tienen la vacunación completa contra el dengue
Controversia. Otra designación polémica de Trump: el antivacunas Robert F. Kennedy gestionará la salud norteamericana
Vacunatorio VIP. Confirman el procesamiento de González García y piden investigar a los favorecidos con las vacunas
- 1
En la ciudad. Lanzan un programa para que los mayores de 25 terminen el secundario en un año: cómo inscribirse
- 2
Ya tiene fecha el comienzo del juicio a la enfermera acusada de asesinar a seis bebés
- 3
Por qué los mayores de 60 años no deberían tomar vitamina D
- 4
¿El mate nos hace más felices? El sorprendente descubrimiento de un estudio científico