Covid: Florida elimina todas las restricciones por el éxito de su campaña de vacunación
El gobernador señaló que basó su decisión en la alta disponibilidad de vacunas con las que cuenta el estado;
2 minutos de lectura'

MIAMI.- El gobernador de Florida, Ron DeSantis, puso fin hoy a todas las medidas y restricciones vinculadas al Covid-19 en el estado estadounidense. La decisión, tomada por la eficacia de las vacunas, será efectiva de inmediato.
DeSantis firmó un proyecto de ley que invalidará todas las limitaciones y órdenes locales —que rigen debido al coronavirus— a partir del 1° de julio, así como una orden ejecutiva que suspende inmediatamente las órdenes de emergencia locales hasta que la ley entre en vigor.
“Esto es lo que hay que hacer en base a la evidencia”, dijo el gobernador republicano en una conferencia de prensa en St. Petersburg, en el oeste, refiriéndose a la reducción de contagios y muertes gracias al avance del proceso de vacunación.
Cerca de nueve millones de personas —de un total de 23 millones de residentes— se han inyectado al menos una dosis de la vacuna en Florida, según el Departamento de Salud estadounidense. ”En este punto, las personas que no han sido vacunadas, ciertamente no ha sido por falta de disponibilidad”, añadió.

La vacuna fue habilitada el viernes pasado para todos los mayores de 16 años sin necesidad de que demuestren su residencia en el estado, un documento que se requería desde enero para enfrentar la alta demanda inicial. Esto habilitó la vacunación para las personas indocumentadas, que tenían dificultades para demostrar su residencia, y, de forma tácita, al llamado turismo de vacunas.
DeSantis criticó las estrictas medidas de seguridad que siguen en pie en otros estados del país. Dijo que a estas alturas, quienes aún necesitan “vigilar” a los residentes, “están diciendo que no creen en las vacunas, no creen en los datos, no creen en la ciencia”.
Las vacunas Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson están disponibles, en muchos casos sin cita, en centros federales, estatales y de los condados; además de en numerosas farmacias y supermercados con secciones farmacéuticas. DeSantis añadió que ni el estado ni los gobiernos condales y municipales pueden cerrar negocios por incumplir medidas contra la pandemia.
Agencia AFP
Otras noticias de Estados Unidos
- 1
Los conservadores vuelven al poder en Alemania y la ultraderecha se consolida como segunda fuerza
- 2
Los pares: los consumidores de heroína que protegen a otros usuarios contra las sobredosis en un proyecto inédito en Sudamérica
- 3
A tres años de la invasión a Ucrania, Trump abre un nuevo mundo para Putin
- 4
Por qué AfD es considerado el partido de extrema derecha más amenazante para Europa