Costa Rica, una de las democracias más sólidas de la región, elige presidente entre 25 candidatos
Costa Rica elegirá este domingo su futuro presidente entre 25 candidatos, aunque los sondeos prevén un escenario de segunda vuelta
- 5 minutos de lectura'
SAN JOSÉ, Costa Rica.- Con una cifra récord de 25 candidaturas presidenciales que refleja la gran incertidumbre que vive el electorado, Costa Rica pone a prueba su sólida democracia en los comicios de este domingo para elegir el gobierno y los legisladores que enfrentarán la difícil tarea de conducir un país duramente golpeado por la crisis política y económica, y la pandemia.
Con escasas banderas en los barrios y abundantes carteles en las carreteras con candidatos maquillados que se ofrecen como la solución para el desempleo, la corrupción o la ineficiencia del Estado son el escenario de una campaña electoral que Costa Rica vive con agobio, muy lejos de las llamadas “fiestas electorales” del siglo XX, cuando el país bipartidista se preciaba de la baja desigualdad social, de su seguridad y de sistemas de salud y educación dignos del primer mundo.
El país, que aún aparece alto en el ránking de las “naciones más felices del mundo”, tiene un índice de pobreza del 26% y un ritmo de recuperación económica que ensancha las desigualdades entre sectores, sin que haya hecho demasiado el gobierno saliente de Carlos Alvarado, políticamente liquidado. La crisis fiscal y la tendencia de aumento de informalidad de los empleos (44%) amenaza también la sostenibilidad del sistema sanitario universal, mientras el país enfrenta también un “apagón educativo”. Así le llaman especialistas a los graves efectos mezclados de la pandemia y del desgaste de escuelas y colegios públicos donde hasta hace pocas décadas los pobres hallaban una firme escalera social y los ricos un sentido de comunidad.
En este contexto, el año pasado estalló además un escándalo de corrupción por una aparente red de sobornos a funcionarios a cargo de la construcción de carreteras, lo que tiene en prisión preventiva a los dos principales empresarios del sector y frenó las obras que el gobierno de Alvarado ofrecía como legado, aunque afectó también a otros partidos. También salieron a la luz casos judiciales relacionados con la penetración de grupos de narcotraficantes en sectores políticos, un tema evadido en la campaña. Mientras tanto, los diputados de la oposición que controlan el Congreso traban las medidas de ajuste fiscal que el gobierno de Alvarado propuso en 2021 para cumplir un acuerdo financiero con el Fondo Monetario Internacional (FMI) presentado como un salvavidas para las finanzas públicas.
Apenas cuatro o cinco de los 25 postulantes a la presidencia tienen posibilidades reales de entrar a la segunda vuelta (prevista para el 3 de abril) y la mayoría no superó el 2% de intención de votos en los últimos sondeos.
El expresidente José María Figueres (1994-1998), del Partido Liberación Nacional (PLN), aparece con un 17% de intención de voto, escoltado con un 12% por la exvicepresidenta Lineth Saborío (2002-2006), del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC); y por el predicador evangélico y periodista Fabricio Alvarado, del Partido Nueva República (PNR), con un 10,3%.
Con menores chances figuran el exfuncionario del Banco Mundial y exministro de Hacienda Rodrigo Chaves, del Partido Progreso Social Democrático (PPSD); el abogado y diputado José María Villalta, del izquierdista Frente Amplio (FA), y el economista Eliécer Feinzaig, del Partido Liberal Progresista (PLP). Pese a su optimismo ante los medios, queda lejos el oficialista Welmer Ramos, del gobernante Partido Acción Ciudadana (PAC), que parece pagar los costos del manejo de la pandemia, como le ocurrió a los oficialismos de varias regiones del mundo.
Tras el golpe que significó la pandemia, a quien suceda a Alvarado a partir del 8 de mayo le espera una economía en tenue recuperación, con un crecimiento de 3,5% para este año, según la estimación del Banco Central, una cifra nada espectacular pero sí una base importante para superar una tasa de desempleo inédita para el país.
Buena parte del futuro económico, al menos en el corto plazo, tendrá que ver con la deuda que Costa Rica tiene con el FMI y con el acuerdo al respecto en pleno debate, una cuestión que generó importantes movilizaciones en 2021 y que, junto al crecimiento de la pobreza, puso en jaque el lema de “Pura vida” con el que suele venderse el país, conocido por sus playas y selvas y por no tener Ejército desde 1948.
La pandemia de Covid-19 pareció venir a profundizar un modelo que empezaba a resquebrajarse, después de años de jactarse de su fuerte atención social y sanitaria, su seguridad social y una educación aplaudida. Parte de ese bienestar perdido es el que parece favorecer a los viejos partidos, que ahora recogen -al menos en las encuestas- las esperanzas ciudadana de un pasado que sí fue mejor.
“Dos años de pandemia han generado sufrimiento, desempleo, quiebra de emprendimientos ciudadanos y luto en muchas familias. Eso se suma a los efectos psicológicos y se crea un caldo de cultivo para la desesperanza y el enojo, sentimientos que si no se manejan de manera adecuada pueden llevar la discusión a niveles que no son los acostumbrados”, dijo el expresidente del Tribunal Supremo de Elecciones, Luis Antonio Sobrado.
Diario El País y agencia AFP
Temas
Otras noticias de Costa Rica
"El país me dio todo". Se fue a los 18 a Guatemala y desarrolló una empresa regional que opera en 20 países
"Seguridad y prosperidad". Bukele busca expandir su influencia regional con el lanzamiento de una Liga de Naciones
De Grecia a Costa Rica. Estos son los alimentos que consumen las poblaciones más longevas del mundo
- 1
Cuál es la mejor estrategia para neutralizar la guerra híbrida que Rusia lanzó contra Occidente
- 2
Elon Musk hizo un misterioso cambio en su perfil de la red social X, con un polémico avatar
- 3
La celebración de Año Nuevo dejó al menos cinco muertos en Alemania y cientos de detenidos
- 4
Maldivas: el paraíso en medio del océano donde el turismo de lujo es necesario pero también una seria amenaza