Con una cumbre, Biden y Putin buscan evitar un conflicto en Ucrania
El gobierno ruso anunció que no se espera “ningún avance” en esta conversación virtual; Washington planea imponer medidas económicas que afectarían de forma “grave” la economía rusa si no se llega a un consenso
3 minutos de lectura'
MOSCÚ.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tiene hoy una cumbre virtual con su par ruso, Vladimir Putin, para intentar buscar solucionar la escalada de tensión entre Ucrania y Rusia, que es acusada de preparar una invasión al país vecino por parte de sus rivales occidentales.
Se espera que Biden y Putin mantenga una videoconferencia a las 10 (horario de Washington), un encuentro virtual que se suma a los varios llamados telefónicos que entablaron los líderes y a la reunión en persona que tuvieron en junio en Ginebra, que la Casa Blanca juzgó positiva para crear una relación “estable” y “previsible”.
Sin embargo, esta vez no se prevén mayores avances. Washington, la OTAN y Kiev acusan a Moscú de desplegar tropas en la frontera con Ucrania para atacar al país, repitiendo el escenario que se dio en 2014 cuando los rusos anexionaron la península de Crimea.
Biden tiene pensado advertir a Putin de las graves consecuencias económicas que tendría una invasión rusa, dijeron hoy los funcionarios estadounidenses. En tanto Rusia ha negado que planee atacar al país vecino.
El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo a periodistas que Moscú lamenta lo que llamó la previsible tendencia de la Casa Blanca a recurrir a las sanciones, pero agregó que Putin está dispuesto a escuchar las preocupaciones de Biden y que el líder del Kremlin quería exponer las suyas.
“No hay que esperar ningún avance de esta conversación. Es una conversación de trabajo en un período muy difícil”, dijo Peskov. “La escalada de tensiones en Europa está fuera de rango, es extraordinaria, y esto requiere una discusión personal al más alto nivel”.
Agentes de inteligencia de Estados Unidos han concluido que Rusia ha acumulado 70.000 soldados cerca de la frontera de Ucrania y hecho preparativos para una posible invasión a principios del año que viene.
Washington no ha concluido si el Kremlin prevé invadir definitivamente. Aun así, Biden pretende dejar claro del “coste muy real” de dar ese paso.
“Hemos hecho consultas considerables con nuestros aliados y creemos que tenemos una vía hacia delante que impondría prejuicios significativos y graves a la economía rusa”, indicó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, en declaraciones previas a la reunión.
“Pueden llamarlo amenaza. Pueden llamarlo hecho. Pueden llamarlo preparación. Pueden llamarlo como quieran”, indicó.
El asunto ucraniano no es el único tema sobre la mesa: estabilidad estratégica y control de armas nucleares, piratería informática y ciberseguridad, o incluso el asunto nuclear iraní, son varios de los temas a discutir el martes.
“Es claro que cuando dos presidentes van a un diálogo, es que quieren debatir los problemas y no apuntan a un impase”, declaró Peskov.
Agencias AFP, AP y Reuters
Otras noticias de Estados Unidos
Inimaginable. Era estrella de Televisa, la acusaron de robo en EE.UU en tienda de lujo y regresó a probar su inocencia
Un vínculo tenso. El Papa y Trump: la batalla política que Francisco mantuvo hasta el final y el viaje del magnate para despedirlo
Cartel del Norte del Valle. Quién es Ever Villafañe, el poderoso narco colombiano que EE.UU. deportó y que reclama México
- 1
Murió el papa Francisco: los problemas de salud de Bergoglio, desde su juventud hasta los últimos días de su pontificado
- 2
El día que Estados Unidos arrojó accidentalmente cuatro bombas nucleares sobre España
- 3
Papa Francisco: las reglas del funeral que él mismo modificó para que sea más sencillo y despojado
- 4
Los polémicos incentivos en Rusia para fomentar el embarazo de adolescentes ante el declive demográfico del país
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite