La parte sur, donde viven los grecochipriotas, es una república reconocida por la mayoría de los países del mundo; parte norte, donde vive la minoría turcochipriota, es respaldada solo por Turquía
- 9 minutos de lectura'
Para la mitología griega, Chipre es el lugar donde nació la antigua diosa del amor, Afrodita. Para la historia moderna, en cambio, Chipre es la isla donde se enfrentan Grecia y Turquía desde hace medio siglo. La tercera isla más grande del Mediterráneo está dividida en dos partes desde 1974, año en que Turquía invadió el norte en respuesta a un golpe de Estado respaldado por Grecia.
La parte sur, donde viven los grecochipriotas, es una república reconocida por la mayoría de los países del mundo. La parte norte, donde vive la minoría turcochipriota, es respaldada solo por Turquía. En el medio, está la llamada “línea verde”, una zona de amortiguamiento entre el norte y el sur, establecida en 1964 y administrada por la Fuerza de Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz.
Este sábado se cumplen 50 años de la Operación Atila, el nombre que Turquía le dio a su invasión, que empezó el 20 de julio y terminó el 16 de agosto de 1974. Estas son algunas de las preguntas que explican un problema que continúa vigente.
1. Quién dominaba Chipre antes de la invasión
La historia antigua de Chipre está plagada de disputas entre Grecia, Turquía y Gran Bretaña. Por más de 300 años, Chipre formó parte del Imperio Otomano. Incluso cuando Gran Bretaña ocupó la isla en 1878, el territorio continuó bajo la soberanía otomana, hasta que en 1925 se convirtió finalmente en colonia británica.
Fue recién en 1960 cuando alcanzó su independencia, dando paso a la creación de la República de Chipre, tras una guerra de guerrillas que había empezado cinco años antes. Para eso, fue necesaria la firma y entrada en vigor de tres tratados principales: el Tratado de Creación de la República, el Tratado de Garantía y el Tratado de Alianza, acordados por Chipre, Grecia, Turquía y Gran Bretaña.
De esta manera, estos tres países se convirtieron en las “potencias garantes” de la independencia y la integridad territorial de Chipre, se comprometieron a respetar su soberanía y a garantizar su integridad territorial y su Constitución. Además, acordaron que la isla no podía ser total o parcialmente unida a otro Estado, ni podía ser dividida en partes.
Por ese motivo, Grecia, Turquía y Gran Bretaña mantuvieron su derecho a intervenir militarmente si se violaban algunos de estos acuerdos, con el único propósito de restablecer el estado de cosas creado por el tratado. En ese sentido, Reino Unido consiguió establecer dos bases militares británicas en la zona.
La Constitución de Chipre de 1960 llegó a ser considerada “única en el mundo” por su gran complejidad y la multiplicidad de garantías para reconocer los derechos de las comunidades greco y turcochipriota en la isla.
Pero, según documentos de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en menos de tres años “el abuso de las salvaguardias por los dirigentes turcochipriotas hizo totalmente inoperante la Constitución”. Eso llevó a que la Constitución “requiriera enmiendas constitucionales que el presidente propuso y fueron rechazadas inmediatamente por el gobierno turco y posteriormente por los dirigentes turcochipriotas”.
En ese contexto, empezó a crecer la tensión entre las comunidades. Fue así que el norte empezó un proceso de mayor autonomía y creó enclaves militares en Nicosia y otras partes de la isla. Esa decisión llevó a Naciones Unidas a establecer en 1964 la llamada “línea verde”, una zona de amortiguamiento con presencia de las Fuerzas para el Mantenimiento de la Paz.
2. Por qué Turquía invadió Chipre
Tres años después de la declaración de la independencia, el primer presidente electo de Chipre, el arzobispo Makarios III, intentó hacer cambios en la Constitución. Las modificaciones estuvieron respaldadas por el informe del mediador de Naciones Unidas, que había criticado el marco jurídico de 1960 y había propuesto una serie de enmiendas, que volvieron a ser rechazadas por Turquía.
“Los dirigentes turcochipriotas adoptaron una actitud rígida contra toda medida”, dijo el Secretario General de Naciones Unidas en 1965. Los cambios propuestos por Makarios III buscaban reducir la influencia de los oficiales griegos en la Guardia Nacional chipriota y fortalecer su posición ante los turcochipriotas.
Esto provocó que la Guardia Nacional junto a un movimiento nacionalista de grecochipriotas y la junta militar de Grecia -que apoyaban la idea de la enosis, es decir, la unificación de Chipre con Grecia- dieran un golpe de Estado contra Makarios III. Mientras se daba este movimiento en la isla impulsado por Grecia, Turquía -bajo el argumento de una posible anexión de Chipre a Grecia y ansiosa de ganar más autonomía- decidió invadir el norte de la isla el 20 de julio de 1974.
3. Cómo se gestó la división
Turquía envió un contingente de 33 barcos, unos 30.000 soldados y al menos 30 tanques a ocupar la isla desde la costa norte en lo que se conoce como la Operación Atila. Los turcochipriotas defendieron su intervención alegando la necesidad de proteger a su comunidad frente a una eventual anexión de Chipre a Grecia y de restaurar el orden constitucional tras el golpe de Estado.
En simultáneo, Grecia nombró a Nikos Sampson como presidente de facto de Chipre, tras la destitución y exilio de Makarios III, y la isla quedó dividida en dos partes. En el sur, la llamada República de Chipre, de mayoría grecochipriota. En el norte, la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre, reconocida solo por Turquía. Esta división persiste hasta la actualidad y sigue alimentando la tensión en la región.
Turquía pasó a ocupar un tercio de la isla, respetando la “línea verde” trazada por la ONU una década antes. En consecuencia, unos 165.000 grecochipriotas salieron expulsados del norte y unos 45.000 turcochipriotas abandonaron el sur. Ese mismo año, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad una resolución que le exigía a Turquía que retirara sus tropas de Chipre, pero Turquía nunca obedeció.
A los pocos meses, la presión internacional sobre el nuevo presidente de facto de Chipre llevó al colapso del régimen y Makarios III regresó a Chipre el 7 de diciembre de 1974, retomando su posición como presidente de la República de Chipre hasta su muerte en 1977. Rauf Denktash, que había sido designado en 1975 presidente de la administración autónoma por los turcochipriotas, declaró en 1983 la creación de la República Turca del Norte de Chipre (RTNC). De esta manera, Denktash pasó a ser el primer presidente de la autoproclamada RTNC, solo reconocida por Turquía, hasta 2005.
4. Cómo es la relación entre las dos zonas
Desde la división de la isla, la violencia se detuvo, pero la tensión política continúa. Desde 1998, cuando la Unión Europea anunció a la República de Chipre -la parte grecochipriota de la isla- como un miembro potencial del bloque, la comunidad internacional ha intentado, con poco éxito, acercar posiciones y abrir canales de diálogo entre las partes.
En 2001, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas renovó su misión en la zona, con el despliegue de unos 2.400 efectivos de mantenimiento de la paz. Al año siguiente, representantes del norte y del sur comenzaron las negociaciones impulsadas por la ONU después de décadas de conversaciones estancadas.
En 2002, el entonces Secretario General de la ONU, Kofi Annan, presentó un plan de paz integral para Chipre que preveía una federación con dos partes constituyentes, gobernada por una presidencia rotativa. Gracias a eso, por primera vez en 30 años, en abril de 2003 los turcochipriotas y grecochipriotas cruzaron la “línea verde”, después de que las autoridades del norte suavizaran las restricciones.
Desde el 1 de mayo de 2004, Chipre es un estado miembro de la Unión Europea, por lo tanto mantiene relaciones con el resto de los estados miembro. Ese mismo año, el plan de reunificación de la ONU fracasó: fue aprobado por el norte, pero rechazado abrumadoramente por el sur.
En 2008, el presidente grecochipriota Demetris Christofias y el líder turcochipriota Mehmet Ali Talat acordaron iniciar conversaciones formales sobre la reunificación, lo que llevó a un cruce simbólico de la calle Ledra entre los sectores turco y griego de Nicosia, que se reabrió por primera vez desde 1964.
Dos años después, Dervis Eroglu, que había sido tres veces primer ministro de la República Turca del Norte de Chipre (1985-1993, 1996-2004 y 2009-2010), asumió como presidente en 2010, aunque estos cargos no son reconocidos por la comunidad internacional. Debido a su posición nacionalista, se caracterizó por su reclamo firme de la independencia del norte de Turquía, separado de la República de Chipre, argumentando que la comunidad turcochipriota tiene derecho a la autodeterminación.
De igual manera, el actual líder del norte de la isla, Ersin Tatar, que asumió el cargo en octubre de 2020, es conocido por su postura firme en favor de la soberanía e independencia del área turcochipriota y rechaza cualquier negociación que no lo reconozca. Nuevamente, en 2015, el gobierno y los negociadores turcochipriotas reanudaron las conversaciones sobre la reunificación, que terminaron de manera inconclusa en julio de 2017. En síntesis, las negociaciones de este último medio siglo fueron intermitentes y con pocos avances.
5. Qué soluciones se plantean a futuro
El conflicto entró en un bloqueo desde 2017, la última vez que se encontraron los representantes de cada una de las partes de la isla.Desde Naciones Unidas dijeron que propondrán “nuevos pasos” para retomar las negociaciones, de cara a una eventual reunificación de la isla dividida, aunque no especificaron los detalles.
Hasta el momento, la posición de la ONU para lograr la unificación de Chipre sigue siendo la creación de un Estado bicomunal, una idea más cercana a la postura grecochipriota. Por el contrario, el líder turcochipriota defiende la postura de “dos estados, dos pueblos y dos autoridades”.
Tatar dejó ver su falta de confianza en lo que pueda pasar a futuro y en la dificultad de poder encontrar un “terreno común” entre las dos partes. El jueves 18 de julio, dos días antes de cumplirse 50 años de la invasión de Turquía a Chipre, el parlamento de Turquía aprobó una moción que pide a la comunidad internacional reconocer como Estado independiente a la República Turca del Norte de Chipre, algo que solo reconoce ese país.
“La solución de dos Estados es la única manera de garantizar la estabilidad y la paz duradera en la región mediterránea. No se debería seguir ignorando la existencia de dos pueblos separados y dos Estados separados en la isla”, estableció el parlamento turco. Las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU insisten en la importancia de un acuerdo basado en un marco “bicomunal, bizonal y federal”. Medio siglo después de la invasión turca, el problema no parece estar cerca de encontrar una respuesta capaz de marcar un punto final a la disputa.
Otras noticias de Grecia
Diosa del Olimpo. Fue a ver un partido de básquet, las cámaras la enfocaron y ahora no para de recibir propuestas
Varosha. La ciudad fantasma que estuvo abandonada desde la división de Chipre hace 50 años y su reciente reapertura al turismo
En Grecia. El hallazgo que sacudió a los arqueólogos: desenterraron la túnica que habría sido de Alejandro Magno
Más leídas de El Mundo
Tras la embestida contra la prensa independiente, el director del diario Haaretz asegura que “Netanyahu no nos hará callar”
56 muertos. El enojo por un penal durante un partido de fútbol terminó en una letal avalancha en África
Nuevo desafío a Macron. Francia al borde de una crisis política: moción de censura para destituir el gobierno de Barnier
¿Expansión del Kremlin? Las masivas protestas en un país del Cáucaso llevan a Rusia a lanzar una alarmante comparación con Ucrania