Brasil, movilizado por la búsqueda de un periodista británico y un indigenista en la selva amazónica
La reserva en la que desaparecieron está plagada de pesca, caza y minería ilegales, un problema exacerbado por los recortes del gobierno de Bolsonaro; los indígenas comenzaron a patrullar la selva y los ríos
- 7 minutos de lectura'
RÍO DE JANEIRO.- La policía brasileña dijo el miércoles que está interrogando a un sospechoso por las desapariciones del periodista británico Dom Phillips y un funcionario de asuntos indígenas, Bruno Araújo Pereira, ocurridas hace más de tres días cuando ellos se encontraban en una zona remota de la selva amazónica.
La policía civil del estado de Amazonas identificó al sospechoso como Amarildo da Costa de Oliveira, alias “Pelado”, de 41 años, quien fue detenido por portar un arma sin permiso, lo cual es frecuente en la zona. La policía no dijo por qué lo consideraba un sospechoso.
Las autoridades han interrogado a otros cuatro desde que comenzó la investigación, precisó la secretaría estatal de seguridad pública en un comunicado. Añadió que no se han producido arrestos en relación con las desapariciones.
Phillips, un colaborador habitual del diario The Guardian, y Pereira, empleado de la agencia de asuntos indígenas con gran experiencia en la región, fueron vistos por última vez el domingo temprano en la población de São Rafael, según la asociación Univaja, en el territorio indígena de Vale do Javari.
Los dos habían recibido amenazas el sábado cuando un pequeño grupo de hombres viajó por el río hasta la frontera del territorio indígena y blandieron armas ante una patrulla de Univaja, dijo el presidente de la asociación Paulo Marubo, a The Associated Press. Phillips fotografió a los hombres, uno de los cuales era “Pelado”, dijo Marubo.
Los dos regresaban en bote a la ciudad cercana de Atalaia do Norte, el domingo por la maña, pero no llegaron.
Líderes indígenas en el lugar, familiares y colegas de Pereira y Phillips han expresado preocupación por la tardanza de las autoridades en iniciar la investigación.
“El Estado brasileño dice que ha desplegado una gran fuerza de tareas en la región. No es verdad”, aseguró el martes el asesor legal de Univaja, Eliesio Marubo. “Prometieron que enviarían un helicóptero a sobrevolar la zona y tampoco sucedió. Son las 4 de la tarde, debía llegar a las 2 y hasta ahora, nada. El hecho es que continuamos la búsqueda solos”.
Una corte federal ordenó el miércoles a las autoridades que envíen helicópteros y más botes ante un pedido de Univaja y la defensoría pública.
El Valle del Yavarí, la región amazónica donde desaparecieron, es el segundo territorio indígena más grande de Brasil y se encuentra en un rincón aislado del país, fronterizo con Perú y Colombia. Abunda la delincuencia y la presencia del Estado es mínima, lo que aumenta la inquietud en torno a la suerte corrida por ambos.
Phillips y Pereira desaparecieron en un sector donde ha habido violentos conflictos entre pescadores, cazadores ilegales y agentes del gobierno. La violencia ha aumentado en medio de batallas entre traficantes de drogas por el control de las vías fluviales para el transporte de cocaína.
Tensiones históricas
En el Valle del Yavarí reinan las tensiones entre las tribus indígenas y los descendientes de caucheros que viven en decenas de comunidades en las riberas de los ríos. A pesar de la feroz resistencia de las poblaciones no indígenas, en el 2001 el gobierno nacional creó el Territorio Indígena del Valle del Yavarí para proteger un territorio del tamaño de Portugal. Las comunidades no indígenas que quedaron afuera de ese territorio estaban acostumbradas a pescar en él, pero ya no pudieron hacerlo. Desde entonces, las tensiones aumentaron. Funai, el organismo de gobierno que lidia con los indígenas, estableció una base permanente en la estratégica confluencia de los ríos Itui e Itaquai. En años recientes hubo tiroteos entre las autoridades y elementos de afuera, sobre todo pescadores. Pereira dirigió en algún momento la oficina de Funai en la zona.
“La gente de la zona no termina de aceptar que no puede pescar, cazar o cortar madera allí'’, dijo a la Associated Press Armando Soares Filho, funcionario retirado de Funai que estuvo a cargo de la supervisión de tribus que no habían sido contactadas del 2003 al 2005. “Los colombianos y los peruanos también consideraban que podían tomar lo que quisiesen en ese sector”. La demanda de pescado en la región aumentó con el crecimiento de las poblaciones de Tabatinga y de Leticia, esta última una ciudad colombiana de la frontera. Ante la caída en la cantidad de peces del Amazonas, los del Valle del Yavarí son más codiciados todavía. Los turistas que visitan Leticia seguramente comen pescado llevado allí ilegalmente.
Narcotráfico
En la última década aumentó la cantidad de coca que produce Perú, en regiones donde la presencia policial es más baja todavía que del lado brasileño de la frontera. Los traficantes procesan la coca y producen cocaína en Perú, que luego desplazan por el Valle del Yavarí y por el río Amazonas. Es transportada a las ciudades de la región y de allí a otras urbes de Brasil o Europa. Por años, las bandas Familia del Norte, Primer Comando Capital (PCC, de San Pablo) y Comando Rojo (de Río de Janeiro) se pelearon por el control del Amazonas.
A partir de 2020, el Comando Rojo asumió la hegemonía. El estado de Amazonas es el más violento de Brasil tras un aumento del 54% en los homicidios ocurridos el año pasado, según un estudio del portal G1, el Foro Brasileño de Seguridad Pública (organismo sin fines de lucro) y la Universidad de San Pablo.
A luta pela preservação da Floresta Amazônica e pela proteção dos povos indígenas é de todos nós. Estou comovido com o desaparecimento de Dom Phillips e Bruno Ferreira, que dedicam suas vidas para isso. Me junto as muitas vozes que fazem o apelo para intensificarem as buscas. pic.twitter.com/ak0RDqCemF
— Pelé (@Pele) June 8, 2022
Indígenas que no han sido contactados
Once grupos indígenas viven en un aislamiento voluntario en el Valle del Yavarí. Son en total unas 6000 personas, la concentración de indígenas sin contacto con la sociedad más grande de Brasil. Funai tiene la obligación legal de protegerlos. La ley brasileña dice que solo se permite el contacto con tribus aisladas como último recurso para preservar sus vidas. Muchos miembros de estas tribus, o sus ancestros, han sido traumatizados por el contacto con gente de afuera, que lleva enfermedades y violencia.
Pereira encabezó una de estas misiones para contactar poblaciones de indígenas aislados en marzo del 2019, poco después de que asumiese el presidente Jair Bolsonaro y semanas antes de dejar Funai.
Pereira y otras 22 personas fueron enviadas a la zona para encontrar un grupo de la comunidad korubo y reunirlo con sus parientes, aduciendo que era importante hacerlo para evitar una confrontación con otro grupo indígena de la región. La iniciativa logró su propósito.
Funai y el ejército son las únicas fuerzas del gobierno presentes en el Valle del Yavarí. Hace casi dos años, un empleado de Funai murió baleado en Tabatinga, la ciudad más grande de la zona. El asesinato jamás fue resuelto y los lugareños dicen que acentuó la sensación de impunidad que hay en la región.
La influencia de Bolsonaro
Ambientalistas y organizaciones defensoras de los derechos de los indígenas dicen que las actitudes de Bolsonaro hacia los territorios indígenas envalentonaron a algunos para que realicen actividades ilegales sin temor a represalias. Bolsonaro asumió en enero del 2019, comprometiéndose a desarrollar la Amazonía, generando malestar entre los ambientalistas y las organizaciones defensoras de los derechos de los indígenas. Prontamente cambió buena parte de la conducción de Funai, sacando a funcionarios de carrera expertos en asuntos indígenas y reemplazándolos con militares. También designó un pastor evangélico que había sido un misionero en el Valle del Yavarí para que trabajase con los indígenas.
Bolsonaro ha promovido en numerosas ocasiones la explotación de los recursos de los territorios indígenas, sobre todo los minerales, por parte de empresas y de sectores ajenos a la zona. Se negó abiertamente a demarcar nuevas tierras para los nativos y el 25 de abril aseguró que no lo haría incluso si se lo ordenase la Corte Suprema. Sostiene que sus detractores no defienden los intereses nacionales y ha dicho en más de una ocasión que hay agentes que defienden intereses extranjeros.
Criticó a periodistas como Phillips, a los que acusa de una cobertura engañosa de la deforestación, que bajo su gobierno es la peor en 15 años. Rechaza la visión de gente como Pereira, que dice que hay que proteger a los pueblos indígenas, aduciendo que deberían ser integrados y que ellos también desean el desarrollo económico.
Agencias AFP y AP
Otras noticias de Brasil
- 1
Video | Así fue el atropello masivo en un mercado navideño en Alemania
- 2
El Ejército israelí informó que un proyectil lanzado desde Yemen impactó cerca de Tel Aviv: al menos 20 heridos
- 3
Las declaraciones de Pepe Mujica y su mujer sobre la dictadura que provocaron polémica y llegaron hasta la Justicia en Uruguay
- 4
Cómo el caso Pelicot relanzó debates jurídicos y sociales y qué podría cambiar tras la sentencia en Francia