Brasil: el desafío de salvar a los últimos 30 delfines símbolos de los mares de Río de Janeiro
Según los científicos, los cetáceos brasileños tienen la tasa de contaminación más alta jamás registrada en un animal en el mundo; ver a esta especie se convirtió en un premio, los especialistas recurren a equipos como hidrófonos para encontrarlos
- 8 minutos de lectura'
En un rincón del mar donde persiste el pasado paradisíaco tropical de la Bahía de Guanabara, en el estado de Río de Janeiro, una hembra delfín de Guayana nada junto a una cría recién nacida.
El único sonido es el aplastamiento del aliento de los cetáceos cuando suben a la superficie. El agua parece un espejo y el tiempo se ha detenido. El único movimiento es el de los delfines, que realizan acrobacias en el paisaje enmarcado por la Serra dos Órgãos (Sierra de los órganos) el mismo escenario que ha encantado a generaciones durante siglos. El silencio y los animales son los últimos sobrevivientes de un mundo casi perdido.
Ya no hay 30 delfines en Guanabara. Y encarnan los desafíos de resiliencia y supervivencia de la bahía misma. La hembra es el delfín más viejo y la cría más joven de Guanabara, explican científicos del Laboratorio de Mamíferos Acuáticos y Bioindicadores (Maqua) de la Facultad de Oceanografía de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (Uerj).
Durante tres décadas, Maqua ha estado estudiando e intentando salvar a los delfines de Guayana ( Sotalia guianensis ) de Guanabara. Hay esperanza, pero el portal del tiempo donde las marsopas resisten se está estrechando a medida que avanza la contaminación del agua y el ruido, advierten los científicos de Maqua.
“Las aguas de Guanabara aún guardan una inmensa riqueza, pero las agresiones no hacen más que aumentar y afectarnos a todos. Las marsopas, animales en lo más alto de la cadena alimentaria, son sus centinelas y su mayor símbolo. La contaminación que les afecta a ellos también nos afecta a nosotros. Salvar los océanos es salvarnos y es posible”, destaca José Lailson Brito Junior, oceanógrafo, doctor en biofísica y uno de los fundadores y coordinadores de Maqua.
La hembra, apodada tía por los científicos, tiene más de 20 años y ya está llegando al final de su vida, pues su especie no suele pasar de los 30. Nunca ha tenido descendencia, pero, al igual que las hembras de su especie, participa en la creación de grupos de bebés.
La cría es la primera que nace este año y, como la mayoría de los delfines de Guanabara, tiene una probabilidad reducida de llegar a los 6 o 7 años, edad en la que comienzan a reproducirse, dice Alexandre de Freitas Azevedo, especialista en comportamiento de cetáceos y bioacústica y también uno de los fundadores y coordinadores de Maqua. Es esta muerte temprana la que, año tras año, acerca cada vez más al delfín de Guanabara al final.
En su rincón del mar, el grupo de la tía y el bebé, que aún no ha sido “bautizado” por los investigadores, trabajan juntos para capturar peces. También coopera para la protección. El bebé siempre está pegado a la madre y algún adulto, nadando todo el tiempo bajo la supervisión de los mayores.
Pero algunas marsopas muestran comportamientos peculiares en la bahía. Parecen disfrutar capturando pedazos de basura plástica con el hocico o la punta de la cola y lanzándola a otros miembros del grupo. Un juego peligroso, que puede ser aprender a cazar cardúmenes, pero los expone a tragar y asfixiarse con escombros contaminados.
Cuando llegaron los primeros europeos, los delfines se contaban por miles. En el siglo XVI, el misionero francés Jean de Léry (1536-1613), autor de “Historia de un viaje a la tierra de Brasil”, escribió que los delfines “a menudo se reunían en gran número a nuestro alrededor y hasta donde alcanzaban la vista. "
Las marsopas fueron cazadas al borde del exterminio, su hábitat fue destruido progresivamente. Sin embargo, hasta principios del siglo XX todavía eran relativamente comunes, hasta el punto de estar en el escudo y la bandera del municipio de Río de Janeiro.
“El habitante más curioso de nuestra bahía y considerado, hasta la fecha, como exclusivo de Guanabara: es el delfín. (...) Son los acróbatas de nuestra bahía, considerados amigos por los hombres del mar”, escribió el naturalista y periodista Armando Magalhães Corrêa (1889-1944), en “Águas Cariocas”, una colección de crónicas sobre Guanabara de principios de los 90. Años 30 del siglo XX.
Sin embargo, en la década de 1980 no había más de 400 animales. Para 1992, el año en que se fundó Maqua, ese número se había reducido a poco más de cien. En 2014, los científicos de Maqua solo registraron 40.
Este año no llegan a los 30. Son los últimos. Y el ojo ya casi no los alcanza. Verlos se convirtió en un premio, un privilegio. Los científicos recurren no solo a ojos entrenados, sino a equipos como hidrófonos para encontrarlos, ya que estos cetáceos se comunican en el agua.
A diferencia de los delfines, oceánicos y desinhibidos, las marsopas costeras son tímidas y evitan acercarse a los humanos. Están prácticamente confinados en un rincón de la bahía junto a la Estación Ecológica de Guanabara y el Área de Protección Ambiental de Guapimirim. Hubo un tiempo en que acompañaron el ferry a Paquetá y llegaron a Praia de Ramos.
“Hoy es muy difícil que salgan de las áreas protegidas”, observa Azevedo.
En ellos, las aguas están un poco menos sucias y hay menos ruido. En el resto de la bahía, los barcos hacen que el fondo del mar sea más ruidoso que la Avenida Brasil. Una cacafonía ingobernable de estruendos y zumbidos, generada por los motores de los barcos en funcionamiento permanente y el incesante vaivén de los barcos. El fondo del agua es más ruidoso que la superficie, enfatizan los científicos.
Para las marsopas, la contaminación acústica es intolerable. Utilizan la ecolocalización para encontrar su alimento, principalmente corvinas y camarones. Y se comunican con una variedad de sonidos, ya sea cazando en grupos, advirtiendo de peligro o una serie de interacciones sociales complejas.
Equivocado sobre la distribución geográfica de la especie, ya que se encuentra en bahías costeras desde Honduras hasta Santa Catarina, Magalhães Corrêa, a su manera, tenía razón sobre lo excepcionales que son las marsopas de Guanabara.
“Son guerreros. Resisten e insisten. Y nos fascinan. Nunca habíamos conocido la especie tan bien como ahora gracias a años de investigación, dedicación y tecnología. Sin embargo, paradójicamente, nunca han sido tan raros y amenazados”, subraya Rafael Ramos Carvalho, investigador de Maqua.
Los delfines bebés de Guanabara tienen pocas posibilidades de llegar a la edad adulta porque son víctimas de agresiones. La primera es la pesca accidental, no pocos mueren asfixiados al ser atrapados en redes de arrastre.
Pero un enemigo mucho más grande es la contaminación. Los mamíferos y las marsopas gastan inmensas cantidades de energía para sobrevivir en el agua. Su metabolismo es intenso y necesitan comer mucho. Por ello, también ingieren grandes cantidades de contaminantes presentes en el agua y en los peces y crustáceos de los que se alimentan.
Los contaminantes se acumulan en el tejido adiposo a lo largo de la vida del animal. Como las madres pasan entre el 80% y el 90% de su grasa a las crías en la leche de alta energía, las crías de marsopa ya reciben contaminantes desde el nacimiento. También hay transferencia durante el embarazo, a través de la placenta.
“A los 6 años, un boto ya tiene una carga brutal de contaminantes. Es tan grande que las hembras casi siempre pierden a su primera cría, porque ya nace con el sistema inmunológico comprometido por la contaminación y no resiste las enfermedades “, explica Brito Junior.
Alrededor de los 6 años, los contaminantes acumulados también dejan a los animales con un sistema de defensa comprometido y la mayoría de ellos mueren.
En Guanabara sin saneamiento, hay aguas servidas domésticas y contaminantes industriales tan agresivos y letales como PCBs, ascarel, dioxinas (resultado de la quema de desechos domésticos e industriales), retardantes de llama, que persisten años después de su liberación.
“Los cetáceos de Brasil tienen la tasa de contaminación más alta jamás registrada en un animal en el mundo”, dice José Lailson Brito Junior, quien enfatiza que los mismos contaminantes también afectan a los humanos expuestos a ellos:
“Todo lo que vemos que les sucede a los cetáceos también nos sucede a nosotros, en diferentes escalas, pero aún nos afecta. El boto nos avisa”, agrega.
En teoría, el delfín de Guayana podría aventurarse en el océano. Pero la especie es residente, vive de por vida en la bahía donde nació. Y los de Guanabara insisten en la bahía que Magalhães Corrêa describió como “un verdadero jardín tropical, el más grande y hermoso del mundo, donde la biología espera que el hombre la enseñe”.
Temas
Otras noticias de Brasil
Agenda climática. Joe Biden anuncia apoyo económico para políticas ambientales en una visita a Amazonía antes de la cumbre del G-20
Ganó dos veces el Mundial. La historia detrás del famoso futbolista de la selección de Brasil que perdió su casa
"De forma ilegal". El hijo de Bolsonaro cuestionó la detención de ciudadanos brasileños y le envió un mensaje a Milei
Más leídas de El Mundo
Al otro extremo de Ushuaia. Cómo es la vida en la ciudad más boreal de América, donde el lunes verán el sol por última vez hasta fines de enero
“Me hicieron pelota”. Pepe Mujica habló sobre su salud, su regreso a la campaña y su pronóstico para el balotaje en Uruguay
Cumbre en Río. Lula apuesta al G20 para recuperar prestigio internacional después de varios tropezones
¿En 2025? Zelensky cree que la guerra “terminará antes” con Trump en la presidencia de EE.UU.