Coronavirus: América Latina tardará tres o cuatro años en recuperar el PBI anterior a la pandemia, según el BID
MADRID.- El chileno Eric Parrado se encontró con un enorme desafío un año después de haber asumido el cargo de economista jefe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En una de las semanas más complejas de la institución con sede en Washington, el gobierno de Donald Trump presentará batalla para que un estadounidense presida el BID, sumado al duro momento sanitario que atraviesa el continente desde el inicio de la crisis del coronavirus.
-¿Es tan pesimista como sugieren las últimas proyecciones?
-Una de las pocas cosas que tenemos seguras es que esta es una crisis sin precedentes: hay muy pocas que se le parezcan. Quizá, en términos de impacto, la Gran Depresión de los años treinta, aunque con la diferencia de que entonces fueron tres años de fuerte caída del PBI y aquí parece que será solo uno. Los pronósticos se están volviendo más pesimistas porque empezamos a tener información del sector real, con caídas muy grandes en consumo y desempleo. En la región estamos viendo tasas de -14% y -15% en términos mensuales. Y eso significa más pobreza, más endeudamiento y más desigualdad.
-¿Hay riesgo de que la recuperación sea en V en los países ricos, pero en U, más retrasada, en América Latina?
-Es un riesgo; nos preocupa. Muchos países de América del Sur tienen una dependencia importante de China que, aunque se está recuperando relativamente bien, va a encontrarse con un mundo debilitado. De todas formas, nuestro problema no es nuevo: la pandemia nos pilló débiles, creciendo ya en 2019 menos de lo requerido para nuestro desarrollo. Un crecimiento muy fuerte en 2021 se ve cada día más lejano: la recuperación de la región claramente va a demorar más. Nuestra previsión central sigue siendo una caída del PBI entre -8% y -10% este año, y una recuperación solo a partir del segundo semestre de 2021. Es decir, más una U que una V.
-¿Cuándo recuperará la región el nivel de PBI anterior a la pandemia?
-Va a tomar mucho tiempo, porque el impacto está siendo muy fuerte y tienes que crecer más fuerte de lo que caíste: si caíste un 9%, con una recuperación del 9% no vas a llegar al mismo nivel… Tienes que crecer mucho más para poder llegar al nivel de tendencia. Va a ser bien costoso.
MERCADOS/TV| Eric Parrado y la economía post pandemia: "Van a haber decisiones difíciles que hay que tomar pero el foco tiene que estar en las personas". @aafp, @PwC__Chile, @EnelChile e @ivanwesehttps://t.co/T9ztjou2g8pic.twitter.com/AKRtf4DofS&— el mostrador (@elmostrador) June 17, 2020
-¿De cuánto tiempo hablamos?
-Tres o cuatro años. Y aún más regresar a los niveles previos de renta per cápita, que es uno de los indicadores clave del desarrollo.
-Todos los motores se frenaron en seco. ¿Qué guiará esa futura recuperación?
-América Latina está sufriendo una triple parada súbita: de la movilidad de personas, restricciones de viajes y turismo, que golpea especialmente al Caribe y a algunos países de América del Sur; del comercio, con exportaciones e importaciones cayendo fuertemente; y de flujos financieros, con una caída en inversión extranjera directa que puede llegar al 50% y una gran bajada de las remesas de entorno al 30%. Esta triple parada súbita es la gran diferencia con el mundo desarrollado y casi todos los emergentes. Por eso estamos viendo cómo las previsiones de crecimiento van deteriorándose más y más. El golpe, de todas formas, no será igual en todos los casos: los países que hicieron las tareas, con prudencia fiscal y bancos centrales independientes, pudieron hacer un esfuerzo adicional para enfrentar la crisis. Allí la recuperación será mucho más rápida.
-Al principio de la crisis el foco económico apuntaba a Asia, con China a la cabeza. Luego a Europa, especialmente a Italia y a España. Ahora las miradas se posan sobre América Latina.
-Nosotros entramos a esta pandemia con una preexistencia, con bajos niveles de productividad y crisis sociales en algunos países. En 2019 ya volábamos con un motor dañado y este 2020 se dañó el otro motor. Ahora lo complicado es tratar de planear este avión, salvar a sus pasajeros y aterrizar en un lugar seguro. Ya antes de la crisis sanitaria nos costaba cerrar la brecha de ingreso per cápita frente a Estados Unidos mientras el Asia emergente sí la cerró rápidamente en los últimos 30 años. La pandemia es un llamado de atención: no debemos ser tan graduales en las reformas que permitan elevar la productividad.
-¿Cuáles?
-Hay que hacer un esfuerzo grande en infraestructuras físicas y digitales, educación y sanidad. Y tratar de tener instituciones que piensen en el largo plazo, que proyecten las necesidades de cada país y no dependan del ciclo político. Tenemos que volver no a una nueva normalidad sino a una mejor normalidad: la normalidad prepandemia no es la que queremos. Ese es el cambio de énfasis que tienen que hacer los gobiernos. Si tenemos visión de largo plazo vamos a tener también países más estables y no la historia que se repite en América Latina: viene un gobierno para hacer una reforma y el siguiente hace la contrarreforma de la reforma. Los ciclos políticos tan cortos tienen el incentivo de patear los problemas hacia adelante.
Latin America’s taxing problem https://t.co/w8YSM5K8Nc via @financialtimes&— Eric Parrado (@eric_parrado) June 17, 2020
-A estas alturas ya está claro que el coronavirus será, también, un catalizador de la inequidad. Y América Latina sigue siendo la región más desigual del mundo.
-El impacto fue enorme en términos de distribución del ingreso: el 80% de los latinoamericanos de bajos ingresos sufrió al menos una pérdida de empleo de un familiar cercano desde el inicio de la pandemia, frente al 20% de los de ingresos altos. Hemos tratado de hacer esfuerzos de gasto social, pero no nos ha ido bien. Cuando uno mira el Gini [el índice de dispersión de ingresos más usado por los economistas] antes y después de transferencias e impuestos, estamos igual que el mundo desarrollado, pero cuando cobramos los impuestos y aplicamos los programas sociales, apenas varía. Y eso solo quiere decir una cosa: que las políticas no están funcionando, que no están bien focalizadas y que se requiere un grado adicional de eficiencia en el gasto público.
-Y está, también, el factor informalidad. El caso de Perú parece claro: más personas en esa situación significa también un golpe mayor de una crisis económica como esta.
-Tal cual. La media de la región sigue por encima del 50%, y el golpe está siendo mucho mayor para los segmentos informales, a los que es más difícil llegar con transferencias. Esta pandemia es un claro llamado de atención.
-¿Espera un 2021 caliente en las calles, como lo fue 2019?
-De esta crisis vamos a salir más pobres, más endeudados y con un mayor problema de distribución del ingreso. Los Gobiernos tienen que empezar a planear su respuesta para que la recuperación sea mucho más inclusiva, que es lo que causó las protestas en algunos países de América del Sur. Necesitamos una red de protección social mucho más amplia y que las transferencias no se filtren a los segmentos de mayores ingresos: que lleguen a los sectores más pobres. Y una educación, una sanidad y unas pensiones que igualen, que emparejen la cancha para todos. La búsqueda de un nuevo trato es urgente.
Diario El País
Otras noticias de Actualidad
Más leídas de El Mundo
Tensión en Ucrania. EE.UU. y países europeos cierran sus embajadas en Kiev ante el riesgo de un “ataque aéreo significativo” de Rusia
Derrumbe. Es uno de los hombres más ricos del mundo y perdió 12.500 millones de dólares en un día por una trama de sobornos
Adelanto de sus memorias. Angela Merkel reveló el consejo que le dio el papa Francisco para lidiar con Trump
Reabre el 7 de diciembre. Un video muestra cómo quedó el interior de la catedral de Notre Dame tras la restauración