A 10 años del naufragio del Costa Concordia: qué ocurrió con el crucero y 4 datos de la tragedia en el mar
El 13 de enero del 2012, el lujoso barco italiano naufragó frente a la costa de Isola del Giglio; 32 personas murieron en el incidente
5 minutos de lectura'
La tragedia del crucero Costa Concordia es una de las más recordadas entre todos los relatos marinos. El buque partió hacia una travesía turística por las bellas aguas del Mar Mediterráneo con 4300 personas a bordo, pero el viaje terminó con un accidente que destruyó el barco y se cobró la vida de decenas de tripulantes.
Un barco de lujo
El Costa Concordia fue el modelo más lujoso de la empresa italiana Costa Cruceros y era escogido por las familias más adineradas para vacacionar. El 7 de julio del 2006, el navío de 290 metros de largo y con un peso de 114.500 toneladas, comenzó con sus primeras operaciones. Desde su construcción que tuvo un costo aproximado de 450 millones de euros, contó con una capacidad para trasladar a alrededor de 3800 pasajeros y 1100 tripulantes.
Las personas más acaudaladas del mundo lo escogían para sus viajes porque presentaba una gran oferta de atracciones. En sus más de 17 pisos, ofrecía cuatro piscinas, un polideportivo de dos mil metros cuadrados, un teatro de tres plantas, un casino y decenas de bares y restaurantes.
El recorrido del fatídico viaje
Luego de seis años de actividad, el 13 de enero de 2012, el Costa Concordia tenía programado un viaje de una semana a lo largo del Mar Mediterráneo en el que visitaría los puertos de Savona, Marsella, Palma, Barcelona, Cagliari y Palermo.

Cómo fue el accidente
En las primeras horas de navegación, el buque impactó contra un arrecife de la zona de Le Scole, a unos 800 metros al sur de la entrada del puerto. A pesar del impacto, los daños parecieron menores para el capitán Francesco Schettino que continuó navegado durante casi mil metros. Al girar en el ingreso norte del puerto italiano, se movió su centro de gravedad y el buque quedó con una inclinación de 80° que dejó al descubierto una quebradura de casi 50 metros en su lado de babor (izquierda) y una gigantesca roca trabada en el casco.
En ese momento se desató el caos. Los oficiales de la sala de máquinas alertaron al capitán y a su primer oficial, Ciro Ambrosio, que estaban perdiendo fluido eléctrico y potencia. Sorpresivamente, ante el pánico, Schettino fue el primero en abandonar el barco y, según sus declaraciones en el juicio posterior, el susto de la situación lo hizo tomar esa polémica decisión.
En medio del caos, cientos de pasajeros saltaron al agua sin pensarlo, mientras otros aguardaban las indicaciones de la tripulación para abordar los botes salvavidas y abandonar el Costa Concordia. La demora de 45 minutos de parte de los miembros a bordo, terminó en tragedia.
De los 4300 turistas que viajaban, 32 personas murieron y 64 fueron rescatadas con heridas. Luego de las tareas de salvamento, Ennio Aquilino, el jefe de bomberos que estuvo a cargo de la misión, aseguró que su equipo recató a 100 personas del mar y a otras 60 que habían quedado atrapadas entre los daños del buque.

Qué ocurrió con el Costa Concordia
Tras el accidente, el casco del crucero quedó sumergido frente a la costa de Isola del Giglio, en la zona de la Toscana, a casi mil metros del sitio del impacto.
En septiembre de ese mismo año, el gobierno de Italia anunció que estaba trabajando con un equipo de especialistas en hallar la mejor forma de rescatar sus restos. Sin embargo, la misión no comenzó hasta un año más tarde, en septiembre del 2014.
El procedimiento consistió en colocar cables agarrando la parte superior para mantenerlo estable al momento de su extracción. Por debajo, se dispuso un doble fondo para contener un espacio vacío que existía entre el barco y el fondo del mar. Fue una operación sin precedentes en la historia marina y contó con la participación de 500 técnicos, 30 navíos y un gasto estimado de 600 millones de euros.
Finalmente, tras un unos días de arduo trabajo, dos años después del accidente, la parte que sobrevivió del crucero Costa Concordia fue rescatada del Mar Mediterráneo. Luego de la extracción, fue trasladado al puerto de Génova, donde los ingenieros lo desmantelaron y sus elementos fueron utilizados como evidencia en el juicio posterior.

El juicio y la sentencia contra Francesco Schettino
Tiempo después del accidente, la compañía Costa Cruceros separó al capitán de sus funciones. Al comenzar la investigación, el comandante y su primer oficial, Ciro Ambrosio, fueron arrestados y acusados de homicidio involuntario por navegar más cerca de la costa de lo permitido por las autoridades navales.
El 5 de julio fueron liberados mientras se celebraba el juicio en el Tribunal Supremo de Italia. En sus pericias, los agentes hallaron una llamada telefónica de la Guardia Costera hacia Schettino, en la que Gregorio de Falco, de la Guardia, le ordenó al capitán que regresara para ayudar en el rescate.
“Escucha, Schettino, tal vez te salvaste del mar, pero te voy a hacer quedar mal. Te haré pagar por esto. ¡Subí a bordo!”, exigió de Falco. Ante la desobediencia del capitán, el representante de la Guardia Costera, gritó una frase que recorrió el mundo: “Vada a bordo, cazzo”, (”Vuelve a bordo, carajo”).

La comunicación puso en jaque a Schettino que incumplió con sus deberes como capitán de un barco. En una entrevista del momento, el capitán se mostró en una posición muy defensiva en medio del feroz ataque que sufrió, se disculpó con el pueblo italiano y reconoció su culpa.
Finalmente, el Tribunal Supremo de Italia lo halló culpable del accidente y fue condenado a 16 años de prisión. Entre los cargos, se le imputó asesinato, naufragio y haber abandonado el crucero. Hoy, 10 años después, Schettino se encuentra en la cárcel de Rebibbia en Roma.
Otras noticias de Historias para conocer
“Prueba de la regla”. Lo que tus tiempos de reacción revelan sobre tu salud y cómo podés medirlos con un simple test
Cuáles fueron. Los tres errores de Einstein que derivaron en enormes avances para la ciencia
"Estaba obsesionada". La mujer que durante 20 años restauró La última cena y enmendó el “gran error” de Da Vinci
- 1
Los enemigos del Papa que intentaron derrocarlo y ahora enfrentan un momento crítico
- 2
Las pistas que sugieren quién podría ser el próximo papa y los posibles candidatos
- 3
Tras una inusual crítica, Trump dice que Rusia ya hizo “una concesión bastante grande” porque no invadió todo Ucrania
- 4
Cuándo se convoca el cónclave tras la muerte del papa Francisco
Últimas Noticias
¿Puede votar? Dilema en el Vaticano: el cardenal que desafía una decisión de Francisco y provoca divisiones antes del cónclave
Despedida en el Vaticano. Las últimas noticias del adiós al papa Francisco en San Pedro este viernes 25 de abril
El funeral será el sábado. Terminó el segundo día de visitas en la basílica de San Pedro
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite