Primera médica wichi
- 2 minutos de lectura'
Mientras en Bolivia la población indígena ronda el 41% y el 24,8% en Perú, en Brasil apenas llega al 0,4%. En la Argentina, alcanza el 2,3%. Acceder a la educación suele ser dificultoso para estos grupos generalmente por falta de recursos económicos, obligados también a recorrer mayores distancias. Luchan, además, contra los prejuicios y la discriminación.
El cuestionario del Censo 2022 incluía preguntas en cuatro lenguas originarias sobre si el entrevistado se consideraba indígena o descendiente de pueblos indígenas u originarios. Unas 955.000 personas se identificaron como indígenas o de ascendencia indígena en primera generación.
En estos días, Sandra Toribio celebró haber alcanzado el anhelo de sus ancestros al convertirse en la primera integrante de la comunidad wichi en recibirse de médica. Es la 11ª estudiante indígena que egresa de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste como becaria del Programa Pueblos Indígenas. Muchos fueron los obstáculos que debió sortear Sandra desde sus primeros años de jardín de infantes y primaria bilingüe, en los que aprendió sobre la base de su lengua indígena. Criada en Ingeniero Juárez, un pueblo del oeste formoseño, agradece los esfuerzos de sus padres para que ella y sus hermanos pudieran estudiar.
Si bien primero se inclinó por la docencia, la suerte quiso que pensara luego en ingresar a la universidad para seguir una carrera a la que sumará seguramente sus conocimientos ancestrales y que conllevará mayores beneficios para sus pares wichis.
Advertida por los suyos respecto de las injusticias hacia su comunidad, admite que le costó adaptarse, pero hoy ve coronados todos sus esfuerzos. Su valioso ejemplo confirma la importancia de democratizar el acceso a la educación para todos por igual.