Telefónica nombró a un nuevo presidente tras cambios accionarios
Marc Murtra fue designado en lugar de José María Álvarez-Pallete con el aval de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y el grupo Saudi Telecom (STC)
3 minutos de lectura'
![](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Flanacionar%2Fcaa1007d-4eda-4015-addc-6b05391d678c.png?auth=bf195f449c78e7f2d99ec4c19d6ea455d2dd53828b02c56275b00b36b00cf4b8&width=80&quality=70&smart=false)
![Mark Murtra](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/mark-RMZKBZ5STBEWRIS2LDPHYYOOMU.jpg?auth=de39f2d01cf7fb635db47719596da48be9f1609e6ad31c2a98bb63f16b5bd52a&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
El Consejo de Administración de Telefónica nombró el sábado pasado a Marc Thomas Murtra Millar como nuevo presidente ejecutivo de la sociedad. Murtra lideraba hasta ese entonces el Consejo de Administración de Indra, una multinacional española que ofrece servicios de consultoría sobre transporte, defensa, energía, telecomunicaciones y servicios financieros, así como prestaciones al sector público.
Según el comunicado oficial de Telefónica, la decisión se tomó por la conveniencia de emprender una nueva etapa en la Presidencia Ejecutiva de la compañía -que hasta ese día estaba a cargo de José María Álvarez-Pallete- y para reflejar la nueva estructura accionaria.
En septiembre de 2023, el grupo saudí STC Group adquirió una participación del 4,9% en Telefónica y aspiraba a acumular un 9,9% en la telefónica. Altos cargos del gobierno español se opusieron en su momento a la operación de STC, la mayor operadora de telecomunicaciones de Arabia Saudita, hasta que finalmente decidieron adquirir su propia participación del 10% en Telefónica a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
De acuerdo con medios españoles, tanto la SEPI como el grupo STC y Criteria Caixa -sociedad holding de inversiones que gestiona el patrimonio de la fundación bancaria “la Caixa” y tiene un 10% de Telefónica- avalaban la candidatura de Murtra, que también había ingresado a Indra de la mano de la SEPI.
Murtra es ingeniero industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Barcelona (Etseib) de la Universidad Politécnica de Cataluña. También tiene un máster en Administración de Empresas (MBA) por la Leonard School of Business de la Universidad de Nueva York.
Es consejero independiente en Ebro Foods, S.A., miembro de su comisión ejecutiva y presidente de la de auditoría y control, así como consejero en industria de Turbo Propulsores, S.A. y patrono de la Fundación Bancaria Caixa d’Estalvis i Pensions de Barcelona “la Caixa”.
Empezó su carrera profesional en la industria nuclear en British Nuclear Fuels Ltd en el Reino Unido, y continuó en la consultora de estrategia DiamondCluster, donde trabajó para grandes empresas tecnológicas. Dedicó varios años a la función pública, donde fue especialista en estrategia digital, transformación digital y public-private partnerships. Fue director general de Red.es, así como jefe de Gabinete del ministro de Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de España.
Además, fue socio director de Closa Investment Bankers, así como director de CREA Inversión, y cuenta con amplio conocimiento del sector tecnológico.
Es profesor asociado de dirección financiera, economía financiera y del Master of Science in Finance and Banking en la Universidad Pompeu Fabra, donde imparte clases a estudiantes de grado de administración y dirección de Empresas y de Económicas y Máster.
Telefónica S.A. es una empresa multinacional española de telecomunicaciones, cuya sede central se encuentra en Madrid. Es la cuarta compañía de telecomunicaciones más importante de Europa y la decimosexta a nivel mundial. Tiene presencia en más de 40 países (incluida Argentina), más de 100.000 empleados y en 2023 facturó más de 40.000 millones de euros y obtuvo un beneficio de 2369 millones.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
Aluvión de dólares. Imparable, el maní trajo al país US$1186 millones, un valor récord
Hay 66% de probabilidad. Una agencia federal de Estados Unidos anticipó lo que ocurrirá con La Niña y hay una buena noticia para el país
“Se cae a pedazos”. El abandono de chacras y el fantasma de una desaparición acechan a uno de los mayores valles productivos del mundo
- 1
“La Mirtha Legrand de Olmos”: su abuela italiana le dio un consejo que nunca olvidó y, pese a una dura realidad, mantiene una tradición con las hortalizas
- 2
El artista que inmortaliza al campo, refleja un testimonio de vida y en sus obras siempre cuenta algo
- 3
Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este viernes 14 de febrero
- 4
“Supina ignorancia”: el gremio lechero arremetió contra un exfuncionario y deslindó responsabilidades por la crisis en SanCor
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite