Sturzenegger anunció la desregulación de otra actividad y criticó a Alberto Fernández
La medida elimina la obligatoriedad de cargar los vehículos eléctricos únicamente en estaciones de servicio; fue promulgada en una resolución publicada en el Boletín Oficial de este miércoles
4 minutos de lectura'
![Federico Sturzenegger](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/federico-7ZVS5RVHIRAILF6ALSM42BI3EU.jpg?auth=a099b5bd9d6f33e460c3756ccb341279b0005ab019e6f35ffb43ca2a979855c4&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
A través de la Resolución 22/2025 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno anunció una nueva desregulación en el marco de su gestión. En esta oportunidad, se trata de la eliminación de la Resolución 817/23 (publicada por la gestión de Alberto Fernández), que establecía, entre otras regulaciones, la obligatoriedad de cargar los vehículos eléctricos únicamente en estaciones de servicio y no en otro tipo de comercios o establecimientos, como restaurantes o estacionamientos.
Este cambio para la actividad energética llegó en el marco del anuncio de la administración mileísta sobre la eliminación de impuestos internos para autos y motos de gama media y alta, y la baja a cero de los aranceles para la importación de autos eléctricos e híbridos de bajo precio FOB (del inglés Free On Board, “Libre a bordo, puerto de carga convenido”), para los cuales habrá un cupo anual de 50 mil autos a ser importados en esta categoría.
La noticia fue compartida por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien celebró la implementación y la definió como “un ejemplo de cómo la regulación tiende a matar a las pymes y al emprendedurismo”.
“Con los vehículos de combustión interna vas a un lugar a cargar, pero con los vehículos eléctricos es la revés: cargás en los lugares a los que vas. [...] Por eso es importante que cualquiera pueda instalar dispositivos de carga. Y para estos negocios proveer la carga va a ser una manera de atraer clientes”, destacó.
El ministro @LuiscaputoAR anunció ayer una baja en los aranceles de importación de vehículos eléctricos que facilita el acceso a un automóvil. Sin embargo, para que la medida sea exitosa necesitamos una buena red de abastecimiento de electricidad para dichos vehículos. Por suerte… pic.twitter.com/TWbOK68AX5
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) January 29, 2025
“La resolución 22/25 lisa y llanamente deroga la 817/23, con lo que la actividad de carga de autos eléctricos pasa a ser una actividad plenamente desregulada. Y con una red barata y extensa de cargadores será verdaderamente posible para un cliente elegir un vehículo eléctrico”, añadió.
El funcionario también apuntó contra la gestión del expresidente Alberto Fernández, al que calificó de “radiactivo” por no apoyar un sistema de carga como este. “No hay cosa, parece, que no haya contaminado o destruido”, consideró y siguió: “Al instaurar un engorroso registro y un cúmulo de obligaciones, hacía que ningún negocio pudiera, en la práctica, ofrecer dicho servicio. A la postre era una resolución hecha a la medida de las petroleras, que sí iban a poder cumplir todas esas onerosas obligaciones. Pero una estación de servicio es el único lugar en donde NO querés cargar un auto eléctrico. Así, como en tantas otras cosas, la regulación destruía la actividad que venía a regular”.
![El objetivo del Gobierno es que se puedan cargar los autos eléctricos en distintos comercios.](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-objetivo-del-gobierno-es-que-se-puedan-cargar-3HMQCJ35VFB4HGRGOBZ733EMAY.jpg?auth=b59af3b1638658468dd5ebc94ad3427dc1a92c7faa605acf15333c97bd0ced17&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Por su parte, la resolución -firmada por María Carmen Tettamanti, secretaria de la cartera de Energía- explica que “la implementación del Registro Nacional de Infraestructura de Carga de Vehículos Eléctricos (VE) generó cargas administrativas y burocráticas innecesarias afectando tanto la utilización eficiente de los recursos públicos como el ejercicio pleno de la actividad económica, obstaculizando así el desarrollo de la electromovilidad”.
De esta forma, tanto el Registro Nacional de Infraestructura de Carga de Vehículos Eléctricos (VE) como el de Vehículos Híbridos Eléctricos (VHE) fueron eliminados con el objetivo de “desburocratizar y simplificar los procesos administrativos”.
El autodespacho de combustible
“Desde que lo anticipamos en un almuerzo del Club del Petróleo hace unos meses gran parte de la atención se centró en la posibilidad del auto despacho de combustibles, que muchos argentinos han experimentado en el exterior. YPF ya usaba esta modalidad por temas de seguridad en Rosario y la ha implementado desde nuestra presentación como excepción en varias otras estaciones. A partir de hoy es una variedad permitida en cualquier estación. Sin necesidad de autorización, obviamente”, escribió en otro posteo de la red social X el ministro Sturzenegger.
En este caso, celebró la implementación de la medida que permite llenar el tanque uno mismo en las estaciones de servicio, y cuya modalidad hará que las estaciones de servicio puedan fijar “un precio diferenciado más bajo, con claro beneficio para el consumidor”.
El Decreto 46/25 firmado por el presidente @JMilei, @GAFrancosOk y @LuisCaputoAR, implementa una profunda desregulación en el mercado de despacho de combustible. Desde que lo anticipamos en un almuerzo del Club del Petróleo hace unos meses gran parte de la atención se centró en… pic.twitter.com/8KRbCeyVuZ
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) January 29, 2025
“Esperemos que la modalidad ayude a ampliar la oferta sobre todo en horarios nocturnos y en lugares inseguros permitiendo abaratar el costo del combustible para los argentinos”, añadió el ministro.
A su vez, detalló que la resolución tiene tres elementos adicionales “mucho más importantes”. En primer lugar, la eliminación de los tamaños regulatorios para la estación, lo que permitirá “estaciones modulares más pequeñas”; en segundo lugar, habilita la utilización de tanques aéreos para el almacenamiento del combustible en la misma estación; y, por ultimo, autoriza el uso de estaciones móviles.
Otras noticias de Federico Sturzenegger
“¿Qué estamos haciendo?" Escándalo en una reunión empresaria tras un picante planteo para que cierre un instituto de promoción de la carne
"Desregulación 2.0". Sturzenegger dio detalles del decreto de “burocracia cero” que el Gobierno publicará el lunes
"Debate necesario". Una cámara pidió reformular el rol del instituto que promueve la carne y que tenga una financiación voluntaria
- 1
“La Mirtha Legrand de Olmos”: su abuela italiana le dio un consejo que nunca olvidó y, pese a una dura realidad, mantiene una tradición con las hortalizas
- 2
Escándalo $LIBRA: malestar en el sector cripto por el proyecto que fomentó Milei en redes
- 3
Lo que nos dejó el debate cambiario
- 4
Entendiendo la inestabilidad argentina con Daniel Heymann
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite