Sturzenegger adelantó un cambio de reglas para la importación de medicamentos
El ministro de Desregularización afirmó que la Ley 16.463 habilitará a los gobiernos provinciales a no pedir autorización para comprar en el extranjero
3 minutos de lectura'

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, adelantó este jueves la salida de una ley que, según sus palabras, “revolucionará el mercado” de los medicamentos en tanto permitirá a los gobiernos provinciales importar productos sin la necesidad de contar con la autorización de la Casa Rosada.
“En las próximas horas el gobernador Alfredo Cornejo recibirá una carta del ministro de Salud, Mario Lugones, que revolucionará el mercado de medicamentos en la Argentina”, escribió en sus redes sociales el funcionario de Milei.
En las próximas horas el gobernador @alfredocornejo recibirá una carta del Ministro de Salud @milugones que revolucionará el mercado de medicamentos en Argentina
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) October 3, 2024
La carta de @milugones confirmará que la Ley 16.463 de Medicamentos establece la jurisdicción provincial para la… pic.twitter.com/vwmiRrefGx
Tras ello dio detalles de la normativa y explicó: “La Ley 16.463 de Medicamentos establece la jurisdicción provincial para la importación, uso y comercialización de medicamentos en cada provincia. En español esto quiere decir que el gobernador no tiene necesidad de autorización nacional para importar ningún tipo de medicamentos”.
“El gobernador Cornejo está planificando comprar medicamentos de India lo que estimo generará una caída abrupta en el costos de los medicamentos en su provincia. Por el alto costo de los medicamentos, la adherencia a tratamientos en la Argentina es de solo el 30%, esto en el único país del mundo donde miles de dosis se vencen en sus cajas sin utilizar. Desde 2016 el costo de los medicamentos se ha duplicado en la Argentina relativo a EEUU”, sumó el ministro.
Además, insistió en que la reducción de los precios de los remedios es un “objetivo obvio” de la cartera que conduce. Mencionó así a los “héroes del día”, a Cornejo, a Lugones, y al exministro de Salud Mario Russo, quien de acuerdo a la versión oficial renunció por “motivos personales”. Y cerró: “Esperemos se sume luego el resto de los gobernadores. El que no lo haga es porque no quiere”.
Cornejo había avanzado en Mendoza con una “reforma integral” del sistema de salud y -además de comenzar a cobrar la atención médica a extranjeros- inició conversaciones con el gobierno indio para importar remedios de ese país con la intención de abaratar su precio al público. “Con Sturzenegger estamos trabajando en un proyecto súper ambicioso, tratando de comprar medicamentos en la India que son de la misma calidad que los que se producen en la Argentina y en el mundo, y que cuestan un 10% de lo que se cobra en la Argentina”, confirmó el mandatario provincial hace algunas semanas.
Tal como publicó LA NACION, en la India, conocida como la “farmacia del mundo”, operan 10.500 laboratorios que facturan US$50.000 millones anuales, pero sólo el 30% de la población tiene acceso a medicamentos esenciales. Las exportaciones totalizan unos US$21.300 millones.
En ese marco, la provincia estableció contacto con HRB Global, una compañía india que, según el ministro de Salud provincial, Rodolfo Montero, “cuenta con todos los sellos de la Food and Drug Administration (FDA) de EE.UU. y de su par de la Unión Europea, y cumple con la normativa internacional”. Esta importación, según la provincia, significaría un ahorro del 50% en una canasta de 178 medicamentos. Como prueba piloto, la importación se iniciaría con un grupo de 25 para tratar enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, entre otras.
Otras noticias de Federico Sturzenegger
El mensaje que publicó el ministro. Geogieva confirmó a Sturzenegger como parte de un equipo de asesores del FMI
En precios, servicios y el ambiente. Qué impacto puede tener la desregulación del turismo en los parques nacionales
"Avance avasallante". Malestar dentro del sector turístico tras el anuncio de Sturzenegger sobre la desregulación en Parques Nacionales
- 1
Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este lunes 31 de marzo
- 2
Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este lunes 31 de marzo
- 3
Choque de titanes: la dupla que puede generar una nueva revolución tecnológica
- 4
Cuándo cobro Anses: el calendario completo de abril 2025
Últimas Noticias
Alta demanda. Las marcas y productos importados ganan terreno en el Luxury Outlet
La IA es mucho más que Ghibli. Cómo tener tus dibujos con estilo de Los Simpson, los Muppets, South Park o Disney
"Argentina avanza". El Gobierno celebró un boom de exportaciones del agro a tres destinos que marcaron el mayor registro en cinco años
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite